Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico ABC:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Génova confía en una negociación «rápida» con Vox para resolver la sucesión de Mazón
    El PP quiere solucionar lo antes posible la crisis valenciana que ha abierto la dimisión de Carlos Mazón . Su renuncia ha dejado demasiados flecos sueltos, empezando por su sucesión. La falta de entendimiento en el propio partido se ha evidenciado en los últimos días: tiempos desacompasados, desajustes en el discurso y una negociación con Vox para sacar adelante otra investidura. Al menos, explorarla. En la dirección nacional son conscientes de que deben actuar con celeridad. Quedó claro ayer mismo con la primera llamada telefónica entre Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal. Los dos líderes políticos no hablaban desde el pasado verano, cuando se reunieron en el Congreso de los Diputados. Como publicó ABC , en Génova querían iniciar la... Ver Más
  • Nueva York elige a un alcalde socialista y musulmán: Zohran Mamdani se impone a Andrew Cuomo
    El vuelco político en Nueva York se confirmó el martes por la noche: Zohran Mamdani, el joven socialista que se ha convertido en la sensación política estadounidense este año, será a partir del próximo enero el alcalde de la mayor ciudad de EE.UU. y su capital económica y cultural. Mamdani, alguien desconocido para el votante medio hace solo unos meses, será además el primer alcalde musulmán de la Gran Manzana (o de cualquier otra gran ciudad del país). A falta de que concluyera el recuento, las proyecciones de los grandes medios daban por ganador a Mamdani hacia las nueve y media de la noche (tres y media de la mañana del miércoles en España), una hora y media después de... Ver Más
  • Acoso lingüístico escolar
    El caso del profesor Luis N. L., represaliado por expresarse en castellano en un instituto catalán, no es un hecho aislado. Como él, decenas de docentes han denunciado hostigamiento por utilizar una lengua que es oficial en toda España y materna para millones de catalanes. Las advertencias, actas de vigilancia lingüística y marginación en el claustro son manifestaciones de una política que antepone el control identitario a la calidad educativa. La figura de los coordinadores LIC, convertidos en policías lingüísticos, evidencia la deriva coercitiva del Departamento de Educación de la Generalitat, ahora gobernada por los socialistas de Salvador Illa. Se exige el catalán como única lengua admisible, incluso fuera del aula, vulnerando la Constitución y sentencias firmes que reconocen el derecho a una educación bilingüe. Lo más grave no es solo la discriminación, sino el daño pedagógico. Impedir que un profesor use el idioma más eficaz para enseñar es sabotear el aprendizaje. Cataluña no necesit
  • Las responsabilidades de Torres
    Ángel Víctor Torres compareció ayer en rueda de prensa para comentar el informe de la UCO sobre su relación con los personajes de la trama corrupta dentro del PSOE , que a su juicio demuestra que «tenía razón sobre las mentiras y calumnias que se han vertido sobre mí», porque los investigadores de la Guardia Civil no hacen alusión «a pisos en Atocha, ni mujeres explotadas, ni mordidas». Está en su derecho por tanto a querellarse contra Víctor de Aldama y contra quien considere que ha jugado con su honor achacándole semejantes delitos. «Hoy es un día feliz para mí», llegó a decir Torres. Esto sería cierto respecto a las presuntas responsabilidades penales, pero no a las políticas derivadas de sus mentiras en sede parlamentaria. Dentro de esa secuencia de embustes vertidos por el hoy ministro para desligarse de la trama, el informe de la UCO lo deja en evidencia. En junio de 2024, en el Congreso, tanto Torres como su mano derecha, Antonio Oliveira, negaron que les «hubiera llamado el señor G
  • Las tres mentiras del ministro Torres tras el informe de la UCO
    Pedro Sánchez no ha sido el primero en refugiarse en el «no me consta» durante su comparecencia en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado del jueves pasado. Antes que él, en el mes de enero, ya lo hizo su ministro de Política Territorial y Memoria Democrática. «No me consta», respondió Ángel Víctor Torres para evitar aclarar si alguna vez se había reunido con el comisionista Víctor de Aldama. Apenas un par de meses después, en marzo, repitió jugada. «No me consta», dijo, en aquella ocasión, preguntado por los senadores acerca de si se había intercambiado más de un mensaje con el conseguidor de la trama. En total, el socialista ha sido citado por el PP en... Ver Más