EDITORIAL PRENSA ASTURIANA Directora: Ángeles Rivero Velasco OVIEDO, VIERNES, 19 DE ABRIL DE 2019 Precio: 1.20 euros DIARIO INDEPENDIENTE DE ASTURIAS AÑO: LXXXIII - N.º 27531 - EDICIÓN DIGITAL: www.lne.es Pola de Siero innova por Güevos Pintos “Han de ser distintos y originales”, dicen los artesanos P. 7 El gran torneo del fútbol base encandila hasta a Xabi Alonso en Asturias P. 44 Casintra y la lavandería de los hospitales quieren ir a Bobes Química del Nalón planea quedarse con la planta de tratamiento de aguas de Baterías en Avilés cuando Arcelor eche allí el cierre Los independentistas apoyarán a Pedro Sánchez siempre que no niegue el referéndum de autodeterminación Jaime Menéndez Corrales, en El Castillo. | MIKI LÓPEZ “A día de hoy no tengo decidido a quién votar”, dice el alcalde de Soto del Barco, camino de ser el más veterano en el cargo Explota el debate: Sánchez se empeña en ir a RTVE el martes y los demás partidos se niegan Páginas 20 a 25 Siga al tanto de la actualidad en lne.es por 0,50 euros + cupón La rula inicia la campaña con más cantidad y mejor precio P. 9 Prensa Ibérica compra el Grupo Zeta La compañía que preside Javier Moll pasa a ser líder del periodismo regional ● El grupo, al que pertenece LA NUEVA ESPAÑA, supera los 2,2 millones de lectores diarios ● Las ediciones digitales cuentan con más de 25 millones de usuarios al mes | Página 63 El campano del Eo, por primera vez de una mujer La lucense Marta Geada hace historia al pescar un salmón de 6,9 kilos: “Tenemos fuerza para eso y más” Página 45 Páginas 11 y 12 El geriátrico del Montepío, posible origen de la fortuna de Villa, suma defectos de obra por 1,3 millones Página 13 Marta Geada, ayer, con su salmón, en San Tirso de Abres. | TANIA CASCUDO LOS SUPLEMENTOS DE LA NUEVA ESPAÑA Titular Salud dadads adasdadadasdasdasdasdasdasd asd ad 20pt Salud Página xx la vida buena la nueva españa 32 Campeones LA NUEVA ESPAÑA Viernes, 19 de abril de 2019 Suplemento polideportivo Ciclismo su puerto favorito. Los sábados “es cuando salgo con la grupeta y no me suelen dejar poner a mí el recorrido porque saben que eso incluye pasar por La Cubilla”. Jorge Fonseca calcula llegar al medio millar de ascensiones el próximo mes de mayo; “ese día intentaré que me acompañen aquellos amigos que alguna vez han compartido kilómetros conmigo, da igual su condición física actual, habrá bicicletas eléctricas para los que ya han dejado de andar en bici. Habrá dos drones, fotógrafos, pincheo y bebidas en el alto y muchas sorpresas. Será un día muy emotivo porque juntar a toda la gente por la que siento cariño no se logra todos los días y no me refiero solamente a los ciclistas, también muchos amigos fuera de la bici se han ofrecido para ayudarme en todo ese día y eso es algo de lo que me siento muy agradecido y orgulloso”. Suplemento cultural y de ocio del fin de semana - Viernes, 19 de abril de 2019 SUPLEMENTO DE LA NUEVA ESPAÑA 00 DE SEPTIEMBRE DE 2018 RUMANÍA Kiev POLONIA Leópolis Vigílalos, y vencerás al cáncer UCRANIA ESLOVAQUIA MOLDAVIA Odesa RUMANÍA Plaza Rynok Espacio de la antigua sinagoga Havryshkevycha avryshkevycha 15 Autoexplorarse los testículos una vez al mes, durante la ducha, clave para detectar de forma precoz los tumores más frecuentes en varones de 15 a 35 años 13 12 5 Página 3 4 11 10 Yavors’koho 3 16 Pravda Beer Theatre 8 Pidval’na Hoy, “Lecturas” Oviedo Movimiento empresarial en Asturias. La compañía de transporte por carretera Casintra quiere instalarse en Bobes, el gran polígono del centro de la región, y la Consejería de Sanidad pretende ubicar en este mismo espacio la lavandería de ropa de los hospitales del Principado. El área industrial sierense, parada desde 2012, vuelve a suscitar interés cuando están a punto de adjudicarse las obras de urbanización. En Avilés, Industrial Química del Nalón planea quedarse con la planta de tratamiento de aguas de Baterías cuando Arcelor eche allí el cierre, a finales de año. El grupo de la familia Orejas prevé invertir más de nueve millones en restaurar la instalación, crucial para su proceso productivo. vy a Svodeo Avenid LA NUEVA ESPAÑA no se publica en papel mañana, al ser la jornada de hoy, Viernes Santo, festiva en el sector de la prensa. Pero el periódico no desconecta de la actualidad. Los lectores podrán seguir al tanto de lo que ocurra en su localidad, en Asturias, en España y en el mundo a través de la versión digital del periódico (lne.es). La edición impresa vuelve el domingo. La costera de la xarda alegra Candás Xabi Alonso se fotografía en el campo del Vallobín con jugadores del Covadonga. | M. L. Impulso al gran polígono del centro ELECCIONES Este periódico utiliza papel reciclado en un 80,5% 1 2 19 7 18 6 14 17 21 9 20 22 Monumento a los tiradores en el cementerio Exterior del edificio de la Ópera 1. Plaza Ryno Rynok ok 2. 2 Kryivka 3. Pravda Bee Beer Theatre 4. Gasova Lam Lampa 55. Khlib Vyno 6. Under the Golden Rose 7. Antigua sinagoga 8. Café Vienés 9. Iglesia Bernardina 10. Baczewski 11. Iglesia Dominica 12. Catedral Armenia 13. Iglesia de la Transfiguración 14. Pstruh, K lib ta Vyno 15. Teatro de la Ópera 16. Capilla de los Boim 17. Meat & Justice 18. Masoch Café 19. El Restaurante más Caro de Galicia 20. Cementerio Lychakiv 21. Plaza Halyska 22. Calle Krushelnichka Lviv, la Ucrania más europea La antigua Leópolis es capital cultural y espiritual de un país del que abandera su modernización con un casco histórico impresionante Luis Ángel VEGA Miguel Hevia, urólogo del HUCA, y Juan Acinas, paciente asturiano que ha superado un cáncer de testículo, muestran dos huevos de la Fundación Movember para su campaña de prevenciòn del cáncer testicular. | CAROLINA DÍAZ / AMOR DOMÍNGUEZ Salud Así se descubre el tumor más habitual en varones jóvenes Cuadernillo “Z moskalem buvay, a kamin’za pazujoyu trymai”, o “ten a mano una piedra si estás con un moscovita”, reza el proverbio ucraniano. Películas como “Donbass”, de Sergei Lomnitza, que se estrena estos días en España, con su crudo retrato de la estupidez de los nacionalismos, pueden quitarle a uno las ganas de visitar estos lares, pero, por sorprendente que parezca, el conflicto queda increíblemente lejos de una ciudad como Leópolis, la capital cultural y espiritual de Ucrania, cabeza de la histórica región de Galitzia. Lo dicho, salvo por la presencia de algún uniformado o los patrióticos conciertos de bandas militares en el Rynok, o plaza del mercado, donde se alza el severo ayuntamiento, nada recuerda aquí el conflicto situado a 1.200 kilómetros. Leópolis (o Lviv, Lwow, Lvov, Lemberg, Lemberik, dependiendo de la bandera de quien la dominase en el pasado) está bien conectada por Lufthansa a través de Munich, y también es recomendable llegar a ella desde Cracovia, por tren o autobús. A quienes les amedrente el alfabeto cirílico, hay que decirles que hay doble nomenclatura en ucraniano e inglés, y que las cartas de los restaurantes recogen casi todos los idiomas, hasta español. Los jóvenes, y muchos no tan jóvenes, hablan un perfecto inglés. No cabe perderse. Con ser la ciudad más nacionalista de Ucrania, Leópolis encarna las ansias de europeización. Llaman la atención los precios. Un euro equivale a 31 grivnas, y es posible tomarse una cerveza por menos. El vino es más caro, sobre todo el de Odessa (como el Kolonist), Kherson (Kniaz Trubetskoi) o Transkarpatia. Los restaurantes son muy baratos. Leópolis tiene un casco histórico impresionante. Se lo debemos sobre todo al siglo y medio de dominio austro-húngaro, de 1772 a 1918. No hay mucho dinero para remozarlo, pero está a la altura de cualquier capital centroeuropea. La profusión de edificios de estilo vienés, modernista y art-decó obliga a elevar la mirada de manera constante. Se podrían citar muchas calles, pero la dedicada a la soprano Solomiya Krushelnystka (que además da nombre al Teatro de la Ópera) es un ejemplo desbordante. Lo de capital espiritual no es baladí: hay unas 60 iglesias de tres religiones distintas. La Ber- nardina, la catedral latina de la Asunción o la greco-latina de San Jorge tienen el aire robusto de las iglesias polacas. Las de los Dominicos y los Jesuitas son más reconocibles. La grecolatina de la Transfiguración o la ortodoxa de la Dormición resumen la colorista espiritualidad oriental. La catedral armenia es un misterioso rincón. La capilla de los Boim, un delirio manierista digno de Arcimboldo. Para conocer el alma de una ciudad, nada como visitar sus cementerios. El Lychakiv resume la agitada historia de Leópolis. El Campo de Marte recuerda a los mártires de la lucha por la independencia en 1918, que se peleó allí mismo, entre las tumbas. Un paseo permite colegir que Leópolis fue una ciudad sobre todo polaca, hasta que les echaron en 1945. Los estudiantes polacos de la Politécnica yacen junto a héroes ucranianos como Dmytro Vitovsky, al lado del monumento a los tiradores Sich, o los caídos de la guerra del Donbass, sin olvidar al padre de la patria Ivan Frankó. Leópolis es una ciudad de ausencias. Faltan los polacos, por mucho que la estatua de Adam Mickiewicz presida una de sus avenidas. Pero también se echa “ Se echa de menos a los judíos; queda muy poco de aquella Leópolis que se expresaba en yidish, borrada por los nazis de menos a los judíos. Queda muy poco de aquella Leópolis que se expresaba en yidish, borrada por los nazis. Habla por sí solo el hueco de lo que fue la sinagoga de la Rosa Dorada, donde hay un impactante monumento. Cerca, un restaurante, Bajo la Rosa Dorada, revive ese pasado judío, aunque le critican que explote estereotipos como el regateo. Para conocer a los ucranianos, nada como verlos un domingo por la tarde en la avenida Svobody, el corazón de la ciudad, entre el Teatro de la Ópera y la estatua a Shevchenko. Se verá a grupos de mayores, con sus maneras de la era comunista, jugando al ajedrez, familias o pandillas jóvenes chocantemente educadas. Los músi- cos callejeros amenizan cada rincón, como la plaza del Galicia (Halytska), la Soborna o el Rynok. Uno puede comerse un apfelstrudel en el Café Vienés de la avenida Svobody, mientras el bonancible emperador Franz Josef le observa desde su retrato, tomarse un scotch en el Winston Churchill Pub, en la calle Akademika Hnatyuka, o beberse un vino en la tranquila plaza Muzeina, a la sombra de los Dominicos. A los ucranianos les ha dado por los locales temáticos. En el Rynok, por ejemplo, está el Kryivka, que recrea un búnker de la resistencia frente a nazis y soviéticos. Uno llama a una puerta semiescondida y le sale un señor armado vestido de militar que le pide la contraseña. Debe contestarse: “Slava Ukraina”, o sea, “Ucrania libre”, y entonces se puede pasar. Dentro hay un auténtico museo. La cocina es simple, pero contundente: salchichas de más de medio metro, tocino asado, sopas… Y todo regado con grandes cervezas. Justo encima está el Restaurante Más Caro de Galitzia, de más nivel, que reproduce una sociedad masónica. También tiene truco: hay que sacar una tarjeta de descuento para reducir en un 90 por ciento las exorbitantes minutas. Para los cerveceros está el Pravda Beer Theatre, también en el Rynok, con su inabarcable abanico de marcas. El concurrido Drunk Cherry, sin moverse del Rynok, permite probar el licor de cereza. Más locales temáticos: Carne y Justicia, en el Arsenal, trasunto de mazmorra medieval, un buen lugar para variedades a la brasa. O el Café Masoch, en la calle Serbska, justo al lado de la casa donde vivió Sacher-Masoch, donde al parecer a uno le tunden las posaderas como le gustaba al escritor que cantó al masoquismo. En la calle Virmenska, de las más animadas, uno puede dejarse caer por el Gasova Lampa, dedicado al inventor de la lámpara de gas, Ignacy Lukasiewicz. Tras la comida, si uno se dedica a beber como un cosaco (y eso es lo que se consideran los ucranianos), se puede degustar una abrumadora gama de licores. En otro estilo, justo enfrente, el Khlib i Vyno, Pan y Vino, tiene la oferta propia de una enoteca. Un restaurante de comida ucraniana y polaca que merece la pena es el Baczewski, en la calle Shevska. Los paladares más exquisitos pueden satisfacerse en el Terrazza, en la calle Bodhan Khmelmelnitsky. Pstruh, Khlib Ta Vyno (Trucha, pan y vino) ofrece lo que se lee en su letrero, en la calle Staroievreiska. Y el Mons Pius, tras la catedral armenia, es un sitio acogedor, con una tranquila terraza en su patio interior, tan misterioso como la propia Leópolis. La Vida Buena Un paseo por Leópolis, la Ucrania más europea Páginas 46 a 50 Jorge Fonseca, el “rey” de La Cubilla El cicloturista, de 48 años, completará el próximo mes de mayo las quinientas ascensiones al puerto lenense Roberto MENÉNDEZ OVIEDO La llegada de la Vuelta a España al alto de La Cubilla, prevista para el mes de septiembre, dará a conocer el puerto lenense a los amantes del ciclismo de todo el mundo. Será, sin duda, el acontecimiento más importante en la historia de esta cima. Sin embargo, lo que será un descubrimiento para la mayoría, llega el mismo año en que el cicloturista ovetense de 48 años, Jorge Fonseca, alcanzará la cifra de 500 ascensiones. Su afición por el ciclismo le llevó a competir y aunque no llegó a destacar, se defendía bien en categoría de aficionados. “Me aburría mucho eso de dar vueltas a un circuito, lo que me gustaba era subir puertos de montaña”, confiesa. Esa atracción por las montañas fue lo que le llevó a conocer La Cubilla, e hizo que combinara el deporte del montañismo con el ciclismo. A la montaña suele salir con el Grupo de Montaña Auseva y en cicloturismo perteneció a la Sociedad Cicloturista Asturiana y ahora sale los sábados con un grupo de amigos. “Si monto en bici es precisamente por los paisajes de montaña tan espectaculares que te permite descubrir” comenta Jorge, que añade: “he subido muchos puertos en Alpes y Pirineos y pocos son los que igualan en belleza a La Cubilla. Somos unos afortunados al tener este puerto y estas montañas tan cerca de nuestra casa”. Fonseca trabaja en el departamento de contabilidad de una empresa de construcción y desde 1997 dedica sus vacaciones a rodar en bicicleta por los puertos que más le gustan. Su pasión le lleva a traspasar fronteras, ha subido los puertos del Tour y del Giro más de 10 veces, e incluso alguno en más de 30 ocasiones, como el caso del Tourmalet o el Stelvio. También ha coronado los principales puertos de Andorra, Austria, Suiza y Eslovenia. En agosto de 2015, Fonseca celebró la ascensión número 200 al puerto lenense. “Aquel día organicé una pequeña fiesta y de hecho, la Cubilla 500 será una Cubilla 200 pero mejorada en todo excepto en los participantes que serán prácticamente los mismos y es que mejorar la calidad humana de aquel pelotón es imposible. De la número 400 también me acuerdo, fue un viernes de noviembre. Fui con mi amiga Pili, que anda como un tiro, pero aun así llegamos anocheciendo a Pola de Lena por culpa de un pinchazo bajando”, recuerda Jorge. Los viernes por la tarde y las mañanas del domingo, que suele subir dos veces, son los días en que nos podemos encontrar a este cicloturista disfrutando de las rampas de Arriba, Jorge Fonseca en el alto de La Cubilla. Abajo, con su bicicleta al hombro entre la nieve acumulada en el puerto. VIERNES, 19 DE ABRIL DE 2019 NÚMERO 26 AÑO II FORD EXPLORER HÍBRIDO ENCHUFABLE Carismático todocamino de alta gama VERSATILIDAD Y REFINAMIENTO SE COMPLEMENTAN CON MOTORES QUE SUMAN UNA POTENCIA DE 450 CV Y CAJA DE CAMBIOS AUTOMÁTICA DE 10 VELOCIDADES Suele realizar la subida los viernes por la tarde y los domingos por la mañana ROBERTO MENÉNDEZ La Cubilla acogerá el final de etapa de la Vuelta a España el 9 de septiembre JOSÉ B. PINO OVIEDO Este año también será especial por llegar a la 10ª edición de La Cubilla nocturna. “Todos los años los colegas quedamos una noche de verano para subir a La Cubilla con la única luz de nuestros focos, es una experiencia que nos cautivó a todos desde la primera edición, saber por dónde traza la carretera al contemplar las luces de tus compañeros es realmente algo increíble”. La etapa de la Vuelta a España con final en el Alto de La Cubilla, se disputará el lunes 9 de septiembre. Saldrá de Pravia y tendrá cinco puertos en los 155 kilómetros de su recorrido. Serán dos de 3ª y tres de 1ª, que se encadenan en la parte final: el Puerto del Marabio, La Cobertoria y el final en La Cubilla. Para el cicloturista ovetense, la inclusión de este puerto en La Vuelta supone; “un gran acierto, ya era hora que La Cubilla sea final de la Vuelta a España. La gente de fuera de Asturias que no lo conozca va a quedar impresionada con la belleza de Las Ubiñas. Si les dicen que son los Alpes seguro que se lo creen. También hacía falta para que arreglen la carretera que está muy deteriorada”, destaca Fonseca, que finaliza asegurando que después de esta primavera no abandonará su afición por subir a La Cubilla; “espero seguir subiéndola muchas veces, aunque parezca mentira cuantas más veces subo más me enamora”. Campeones El cicloturista que va a subir 500 veces a La Cubilla Páginas 32 a 36 El Explorer ST-Line, de inspiración Performance, y el Explorer Platinum premium son las dos nuevas realizaciones de Ford sobre este todocamino de alta gama y enorme carisma totalmente nuevo en Europa, donde llegará a finales de año. Ambas versiones están equipadas con una combinación del motor de gasolina EcoBoost V de . litros de Ford, motor eléctrico y generador para proporcionar caballos y un elevadísimo par de Nm junto con un modo de conducción totalmente eléctrico. El nuevo Ford Explorer, sexta generación que llegará a los mercados europeos a finales de año, se caracteriza por la versatilidad y el refinamiento que ofrecen su transmisión automática de velocidades, su tracción total inteligente y su sistema de gestión del terreno con modos de conducción seleccionables. El aspecto deportivo y elegante del Explorer se consigue con un techo inclinado y un voladizo delantero corto. El Explorer Plug-In Hybrid viene de serie con llantas de aleación de ” con acabado mecanizado negro (ST-Line) y acabado mecanizado oscuro (Platinum). El modelo ST-Line tiene una parrilla de una sola pieza con acabado negro brillante, y un negro brillante para el portón trasero, las barras del techo y los revestimientos de las puertas. Los modelos Platinum tienen una parrilla de una pieza con acabado satinado, y un acabado satinado para las aplicaciones del portón trasero, las barras del techo y los revestimientos de las puertas. El interior añade aplicaciones de madera real en el tablero de instrumentos. El espacioso y cómodo interior ofrece pantalla táctil central vertical de .” y una pantalla digital del panel de instrumentos de .”. El nuevo Explorer Plug-In Hybrid es un SUV versátil capaz de transportar a siete adultos con comodidad, remolcar . kg con facilidad y, aun así, ofrecer una autonomía urbana de km sin emisiones. Ha sido diseñado para familias con verdadero sentido de la aventura, por lo que Puesto de conducción y vista posterior del Ford Explorer. era esencial que tuviera un motor que pudiera transportar cualquier cosa voluminosa y de peso. La arquitectura híbrida aprovecha los CV y Nm de par al completo y los traslada a las ruedas a través de una caja automática de velocidades. Una versión avanzada del sistema de información de puntos ciegos cubre un remolque de metros. El motor EcoBoost de . litros y CV cuenta con el apoyo de un motor eléctrico de CV. La batería de ion-litio de . kWh se puede cargar mediante un puerto de carga situado en el paragolpes delantero izquierdo. El motor eléctrico ofrece al Explorer una capacidad de conducción totalmente eléctrica, pudiendo elegir cuándo y cómo utilizar la energía de la batería utilizando los modos EV Auto, EV Now, EV Later y EV Charge. Cuando la batería alcanza su estado de carga más bajo, el Explorer vuelve automáticamente al modo EV Auto, que complementa el motor de gasolina con la asistencia del motor eléctrico utilizando la energía recapturada. Neomotor Un carismático todocamino de alta gama Páginas 51 a 54 ÍNDICE: OPINIÓN, 2. OVIEDO, 3. CENTRO, 6. GIJÓN, 11. AVILÉS, 11. LAS CUENCAS, 12. ASTURIAS, 13. ESPAÑA, 26. INTERNACIONAL, 27. TRIBUNA, 28. ECONOMÍA, 30. DEPORTES, 37. SUCESOS, 61. SOCIEDAD, 62. TV, 68. QUÉ HACER HOY 64
Portada del periodico La Nueva España:
Noticias
Recognized text:
Noticias
- La Guardia Civil detiene al 'estado mayor' de Puigdemont
Ordenan el arresto de Vendrell, Soler, Madí y Alay por la financiación de la estructura del 'expresident' - Los PGE garantizan que se mantenga el poder adquisitivo de los trabajadores públicos
Con una subida del 0,9%, los gastos de personal para 2021 ascienden a 18.599 millones de euros - Un megapresupuesto contra la pandemia
La coalición aprueba el mayor gasto social de la historia y subidas fiscales por más de 8.000 millones - ¿Por qué se cae el pelo en otoño, y más con el coronavirus?
A raíz de la pandemia se ha multiplicado por diez el número de consultas al dermatólogo - Duro Felguera perdió 114 millones en el primer semestre por el impacto de la Covid-19
La ingeniería realizó provisiones por 100,8 millones a causa de la pandemia, sobrecostes por el aumento de plazos en proyectos en curso, la resolución del contrato de Jebel-Ali y otros deterioros de activos