Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico Periódico de Ibiza:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
Temperaturas hoy

19º / 12º
MÁXIMA / MÍNIMA

 Intervalos nubosos
 Humedad: 75%
 Viento: 24 km/h

www.periodicodeibiza.es

La playa de Talamanca
vuelve a estar abierta
 Los análisis de contaminación

del agua ya son normales

●

Página 6

Eivissa, lunes, 15 de abril de 2019 / Precio: 1,30 € / Año CXXVI. Número 40.260

MEDIOAMBIENTE ● En 2018 se reciclaron 22.424 toneladas de cartón, vidrio y
envases, un 11,6% más que en 2017 ● 128.070 toneladas de basura fueron al vertedero
de Ca na Putxa el año pasado, un 0,42% menos IBIZA Y FORMENTERA ● Pág. 4 y Editorial

La UD Ibiza
doblega al
colíder en Can
Misses (1-0)
 Un gol de Núñez en la
segunda mitad decanta la
balanza hacia los celestes
MARCELO SASTRE

Bajan los residuos que
van al vertedero por la
subida del reciclaje

DEPORTES

DANIEL ESPINOSA

Miles de personas celebran
el Domingo de Ramos en
un día soleado y caluroso
360º ● Páginas 10 a 17

Entrada
triunfal

Raí se escapa de un jugador rival.
●

Páginas 26 a 28

La Peña se clasifica
matemáticamente para
el ‘play off’ de ascenso
●

Página 29

El Harinus Ibiza cae
en la Copa Balear
con el Calvià (4-6)
Página 34

MARCELO SASTRE

●

Mucha gente sigue a
la imagen de La Borriquita en la subida
hasta la iglesia de
Santo Domingo.

Un instante de la competición de ayer.

Pedro Mayol cumple
la lógica en la Pujada
Aigües Blanques
●

IBZ-FOR ● Página 5

La inversión de
las empresas en
el extranjero se
triplicó en 2018

IBZ-FOR ● Página 7

El 25% de las
tarjetas sanitarias
de las Pitiusas
son de extranjeros

Página 38



Noticias
  • Proyectos empresariales surgidos en Ibiza a la conquista del mercado
    A través de la Fundación Bit, varios proyectos surgidos en Ibiza acelerarán su desarrollo mediante los programas APTenisa Launch e Investment. Sus responsables podrán optar a iniciativas de apoyo al emprendimiento de base tecnológica participando en acciones de formación, acompañamiento y preparación para posibles inversores. Alejandro Martín, un viajero empedernido, creó recientemente su aplicación Easy Nomad pensada para planificar rutas turísticas a través de la IA y el Big Data. «Está diseñado para alguien que, por ejemplo, va a viajar a Ibiza y quiere saber qué poder hacer en la isla. Hay rutas recomendadas según los gustos de cada persona y también se puede crear una ruta propia, seleccionando aquello que más interesa al usuario», explicó Martín. Otra particularidad de Easy Nomad es que, a través de un algoritmo, la ruta será diseñada buscando reducir kilómetros, con lo que se optimiza el tiempo y se emite menos CO2 a la atmósfera, por lo que es sostenible a nivel medioambiental.
  • Sant Joan, entre los cien municipios más ricos del país y el sexto de Baleares
    Sant Joan de Labritja es el municipio más rico de Ibiza y el sexto de Balears. Según los últimos datos publicados por la Agencia Tributaria sobre la declaración de la renta de 2023, el municipio del norte de Ibiza cuenta con una renta bruta media de 39.924 euros, un 9,6 % más que el año anterior, cifra solo superada por los municipios mallorquines de Esporles (47.908 euros), Valldemossa (46.046 euros), Bunyola (42.580 euros) y Santa Maria del Camí (40.509 euros). Estos seis municipios baleares, entre los que se encuentra Sant Joan de Labritja, figuran entre los 100 municipios de más de mil habitantes con mayor renta bruta media del país. Un ranking que lideran los municipios madrileños de Pozuelo de Alarcón (88.011 euros) y Boadilla del Monte (70.869 euros). El top 5 de municipios más ricos de España lo cierran Sant Just Desvern (67.265 euros), Sant Cugat del Vallès (66.073 euros) y Matadepera (65.536 euros), todos en Cataluña. El siguiente municipio pitiuso más rico y que ocupa la décima posic
  • Una declaración de emergencia que no llega
    Los dos episodios de lluvias torrenciales sucedidos a finales de septiembre y durante la segunda semana de octubre provocaron efectos devastadores en prácticamente todos los municipios de la isla de Ibiza. El más afectado ha sido el municipio de Ibiza, pero también en Sant Joan, Santa Eulària y Sant Josep las consecuencias han sido muy graves con infraestructuras afectadas y vecinos y comerciantes que casi dos meses después aún no han podido recuperar sus casas ni sus negocios. Por ejemplo, en la zona del Brisol aún siguen limpiando los vecinos sus viviendas e intentando recuperar sus coches mientras se han tenido que buscar la vida con alquileres o en casas de familiares o amigos para vivir. Tras estas lluvias torrenciales, los Ayuntamientos de Ibiza, Sant Josep, Santa Eulària y Sant Joan solicitaron al Gobierno la declaración de zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil. Se trata de un trámite que, de aprobarse, agilizaría muchísimo la llegada de ayudas y, por tanto, la recupe
  • Bares de Ibiza: Gran Vía: «Bon tiberi, bon vi i bona gent»
    La historia del veterano bar Gran Vía, en la avenida Isidor Macabich de Vila, se remonta miles de kilómetros lejos de Ibiza. En concreto, a Argentina, donde Vicent Bonet y Maria Torres emigraron en 1950. Allí nacieron dos de sus tres hijos, Vicent y Néstor, que regresaron a la isla en 1963 con solo 6 y 4 años respectivamente. En Buenos Aires, Vicent había trabajado en varios oficios, entre ellos la hostelería, junto a otro ibicenco, Miquel, que más tarde fundaría el mítico bar restaurante Concord, en la calle Obispo Carrasco. Con la explosión turística de la época, Toni —hermano de Vicent— convenció a la familia para regresar a su isla natal. Puerto Nada más instalarse en Ibiza, la familia asumió la gestión de la sociedad cultural Casino de Ibiza, en pleno puerto. «Entonces era el verdadero centro neurálgico de Vila; era la época dorada del Puerto y ahora solo quedan La Estrella, Los Valencianos y Es Peixet de aquella época», recuerda Vicent, que evoca una imagen de su infancia: «C
  • No todo vale en Ibiza
    Ibiza siempre ha sido un lugar muy atractivo para trabajar legalmente e ilegalmente. Además de atraer a miles de personas que se quieren ganar honestamente la vida, la mayor de las Pitiusas ha sido foco de atracción para jetas que se quieren sacar un buen sobresueldo (o, incluso, un sueldo) cometiendo ilegalidades, ya sea desde plantarse un chiringuito para vender mojitos a 10 euros en la puesta de sol de es Vedrà, vendiendo fruta comprada en un supermercado para montar vasos de fruta a 10 o 15 euros en la playa o bien haciendo de taxi pirata o alquilando habitaciones o pisos a turistas. El intrusismo siempre ha sido la lacra y asignatura pendiente de las instituciones en Ibiza. De hecho, la imaginación y picaresca humana de los jetas siempre va un paso por delante de quienes nos gobiernan. Pero algo está cambiando. La estrategia de lucha contra los pisos turísticos que está impulsando el Consell de Ibiza en colaboración con los ayuntamientos ha supuesto hasta el momento la reducción de casi 15.000 plaza