Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico Periódico de Ibiza:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
Temperaturas hoy

19º / 12º
MÁXIMA / MÍNIMA

 Intervalos nubosos
 Humedad: 75%
 Viento: 24 km/h

www.periodicodeibiza.es

La playa de Talamanca
vuelve a estar abierta
 Los análisis de contaminación

del agua ya son normales

●

Página 6

Eivissa, lunes, 15 de abril de 2019 / Precio: 1,30 € / Año CXXVI. Número 40.260

MEDIOAMBIENTE ● En 2018 se reciclaron 22.424 toneladas de cartón, vidrio y
envases, un 11,6% más que en 2017 ● 128.070 toneladas de basura fueron al vertedero
de Ca na Putxa el año pasado, un 0,42% menos IBIZA Y FORMENTERA ● Pág. 4 y Editorial

La UD Ibiza
doblega al
colíder en Can
Misses (1-0)
 Un gol de Núñez en la
segunda mitad decanta la
balanza hacia los celestes
MARCELO SASTRE

Bajan los residuos que
van al vertedero por la
subida del reciclaje

DEPORTES

DANIEL ESPINOSA

Miles de personas celebran
el Domingo de Ramos en
un día soleado y caluroso
360º ● Páginas 10 a 17

Entrada
triunfal

Raí se escapa de un jugador rival.
●

Páginas 26 a 28

La Peña se clasifica
matemáticamente para
el ‘play off’ de ascenso
●

Página 29

El Harinus Ibiza cae
en la Copa Balear
con el Calvià (4-6)
Página 34

MARCELO SASTRE

●

Mucha gente sigue a
la imagen de La Borriquita en la subida
hasta la iglesia de
Santo Domingo.

Un instante de la competición de ayer.

Pedro Mayol cumple
la lógica en la Pujada
Aigües Blanques
●

IBZ-FOR ● Página 5

La inversión de
las empresas en
el extranjero se
triplicó en 2018

IBZ-FOR ● Página 7

El 25% de las
tarjetas sanitarias
de las Pitiusas
son de extranjeros

Página 38



Noticias
  • Recta final para el meeting de atletismo del año en Ibiza
    Recta final para el Meeting Toni Bonet de Ibiza más deslumbrante de los últimos años. El mejor atletismo nacional se dará cita en la isla pitiusa para conseguir los primeros grandes registros en esta larga temporada de aire libre de este año, que tendrá su colofón en el Mundial de Tokio en septiembre. Una de las grandes esperanzas para la cita mundialista será Elvin Josué Canales, que con solo 23 años ya ha hecho historia en nuestro atletismo al conseguir un bronce mundialista indoor en 800 metros lisos. En el Meeting Toni Bonet de Ibiza, Elvin Josué realizará su estreno al aire libre en la que será su primera competición tras subirse al podio en Nankín, China. Por su parte, en la prueba de 3.000 metros, el Meeting Toni Bonet contará con el vigente campeón nacional de cross, Yahya Aouina. Grandes momentos los que se vivirán el sábado a partir de las 17:00 horas en las pistas de atletismo Sánchez y Vivancos, con Elvin Josué Canales, Yahya Aouina y todo un firmamento de estrellas. El especta
  • El Ayuntamiento de Sant Antoni inicia la campaña contra el alquiler turístico ilegal en el municipio
    El Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany ha iniciado la campaña informativa contra el intrusismo en el alquiler turístico de cara a esta temporada turística con el reparto de cartelería informativa en los edificios residenciales plurifamiliares del municipio. El alcalde de Sant Antoni, Marcos Serra, la concejala de Seguridad Ciudadana, Neus Mateu, y el jefe de la Policía Local de Sant Antoni, Alejandro Ponce, se reunieron con Patxi Cabo González, miembro de la junta de gobierno del Colegio Administradores de Fincas de Baleares (CAFBAL) quien les entregó los carteles para distribuirlos por los diferentes edificios plurifamiliares. El cartel informa sobre la Ley 8/2012 de Turismo de las Illes Balears que prohíbe que se lleven a cabo operaciones de alquiler turístico en edificios residenciales plurifamiliares, cuya sanción se ha incrementado hasta los 500.000 euros a través del decreto ley de medidas de contención turística. El alcalde de Sant Antoni, Marcos Serra, ha destacado que desde el Ayuntam
  • El cónclave
    Cuando lea estas líneas, justo habremos comenzado la negociación del convenio colectivo de hostelería. El seis de febrero pasado, es decir hace tres meses, se constituyó la comisión negociadora. Desde entonces hasta ahora, cuatro reuniones en las que no ha sucedido prácticamente nada. Hemos escuchado disertaciones que parecen estar muy elaboradas, expuestas por profesionales de la negociación, que de momento no han sido recogidos por la parte oyente. La parte que habla, en realidad, se escucha a sí mismo. Hasta ahora. Como esta situación no se puede eternizar, ya hemos empezado a subir la temperatura. La patronal ha realizado una oferta de aumento salarial, el 8,7% en tres años. Añaden, entre otras cuestiones, que si se consigue mejorar el absentismo, también se puede mejorar la oferta. Antes se decía aquello de «la tierra para quién la trabaja», eslogan de los jornaleros comunistas andaluces. Ahora tendremos que actualizarlo para la generación Z que está llegando al mercado laboral, y decir aq
  • Petróleo barato; aranceles altos
    El pasado 17de abril, el Banco Central Europeo (BCE) bajó los tipos de interés del euro hasta un mínimo del 2,25% mientras que la Reserva Federal FED mantenía los del dólar entre el 4,25 y el 4,50 desatendiendo las exigencias de Trump que amenazó con destituir a Jerome Powell , presidente de la Junta de gobernadores. Los mercados cayeron con la amenaza y se recuperaron cuando confirmó que no lo haría. El crecimiento de PIB americano el pasado año fue del 2,8 %, pero no se espera que supere el 1,8 en el 2025, mientras que en los países de la Unión Europea no llegó al 1% el pasado año y se espera una situación similar en el presente. La inflación fue ligeramente superior en Estados Unidos que en la Unión. Todas las previsiones para este año han tenido que ser revisadas a la baja tras los aranceles de Trump.Los aranceles tendrán efectos negativos. Son impuestos que aumentarán la inflación en Estados Unidos, generan incertidumbre en todo el mundo por sus continuas modificaciones y harán que dis
  • Fondos de inversión vs pymes locales
    La transformación del sector hotelero en Balears en la última década ha sido notoria. La entrada de fondos de inversión extranjeros ha modificado las dinámicas de propiedad, gestión y desarrollo del turismo en la isla. Lo que en un primer momento se presentó como una oportunidad de modernización, amenaza hoy con agravar las tensiones estructurales del modelo turístico balear, especialmente en lo que respecta a la pérdida de pymes locales, expansión del modelo basado en multinacionales y a todo lo que esto lleva consigo. Según datos muy recientes, más del 60% de la inversión hotelera en Balears en 2024 provino de fondos internacionales no vinculados directamente a cadenas hoteleras. Esta nueva oleada ha impulsado reformas, reposicionamientos de marca y una profesionalización de la gestión. Pero también ha introducido una lógica eminentemente financiera y cortoplacista: maximizar valor, rentabilidad y rotación del activo en plazos breves. Esa lógica puede llevar aparejada una presión creciente