Portada del periodico Diario de Avisos:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
Habla cuando estés cabreado y habrás hecho el mejor discurso que jamás lamentarás" Laurenoe J. Peter
DiariodeAvisos
Santa Cruz de Tenerife, viernes, 22 de marzo de 2019
DECANO DE LA PRENSA DE CANARIAS FUNDADO EN SANTA CRUZ DE LA PALMA EN 1890
Siglo Ill. Número 45017 120e
"No permitiré que el Gobierno canario
expolie a los vecinos de El Tanque con
las expropiaciones del anillo insular"
El alcalde Román Martin (PSOE) declara al DIARIO que está
dispuesto a acudir a los tribunales para defender los derechos
de los tanqueros, a los que se les ofrece 0,35 euros por metro
cuadrado frente a los 3 y 5 euros que se pagaron en 2008
PAGINAS 3Y 3
UN REPUNTE DE LA GRIPE EN LA ISLA DE LA PALMA ELEVA A 46 LOS FALLECIDOS EN ELARCHIPIELAGO, CON LO QUE SE SUPERA EN 9 MUERTOS A LOS DE LA CAMPARA ANTERIOR A
Caso Grúas: laCañete avisa del
Audiencia decidirá
si Clavijo declara
ya como imputado
El Tenerife se mide El centenario deI
hoy al líder Osasuna
con la cabeza de
Manrique trae a
Lanzarote a más
gran impacto del
cambio climático
en la inmigración
Oltra en juego
de 150 ponentes
rechuzala nha
Los blanquiazules, que llevan siete iai Gablondb, Sami Nat, Femando
encuentros sin ganar, se enfrentan alas Savater,Juen Cnuz Cistina Almeitao
20.00 horas al potente equipo navarTo, Vtora Camps figuran entre los Invitados
que no contará con Juan Vllar. PAGINA So a lbs actos conmemoratvos. PAGINA
El TSUC rechava la nueva ofensha
de la representeckn legal del presdente Canarias de las consecuencias
reglonal contra la Fiscala para consenver "espectaculares'del calentamiento
bs privilegas deoradb. PGNS367 gobal en el Árica subsahariana.PAGNAS
El comisario europeo alerta en

Noticias
  • El Cabildo de La Palma da luz verde a la declaración de interés insular sobre el ‘ecoresort’
    El Cabildo de La Palma aprobó ayer, con el voto favorable de todos los grupos políticos, la declaración de interés insular del Ecoresort Camino Real La Pavona, que contempla la creación de un campo de golf en Breña Alta. Un proyecto contra el que distintos colectivos ecologistas de carácter autonómico se han posicionado. Durante el pleno de la primera Corporación palmera, intervino la portavoz del colectivo Ben Magec-Ecologistas en Acción, Estrella Monterrey, que hizo un alegato en contra de la infraestructura turística por su afección al entorno, que “supone una amenaza para los valores naturales, agrícolas y de vida de los vecinos de La Palma”. Monterrey recordó que el resort y campo de golf en La Pavona es una idea “de hace más de 30 años, que esta vez se intenta tramitar a lo grande”, afirmó, añadiendo que el proyecto, “con 1.400 camas, triplicaría las plazas permitidas en el Plan Territorial Turístico, afortunadamente anulado” Al grupo ecologista también le preocu
  • El Cabildo sostiene que “cumple la ley” con los residuos en Arico
    El presidente del Cabildo, Pedro Martín, garantizó ayer que la institución insular “cumple con la ley” en el tratamiento de residuos en el Complejo Ambiental de Tenerife y calificó de “electoralista” la posición del Ayuntamiento de Arico al denunciar ante la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo posibles vertidos ilegales sin el debido tratamiento previo. Mientras, el alcalde ariquero, Sebastián Martín, insistió en que el informe técnico encargado por el Consistorio apunta “graves irregularidades” en la gestión de los residuos. “El informe dice que en menos de una hora entraron 20 camiones a verter directamente sin ser objeto de tratamiento”, para concluir que “dichos informes ponen en evidencia claras infracciones a la legislación ambiental y puede haber también un presunto delito ambiental”, detalló el regidor. Además de poner el caso en manos de la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo, el Ayuntamiento ha dado traslado de la denuncia a la Dirección General de Medio
  • “Hagamos La Matanza que siempre soñamos”: el cartel electoral que se ha viralizado en Tenerife
    La foto del cartel electoral ha pasado de móvil a móvil en las últimas horas. El lema, llamativo, no es para menos. En letras blancas y verdes se puede leer “Hagamos La Matanza que siempre soñamos”. Que sea el cartel electoral que se ha viralizado en Tenerife estos días no es para menos. La asociación se hace muy rápido. En Tenerife, comienza a circular la primera propaganda electoral de los partidos de cara a los comicios de mayo, por lo que, en un primer momento, ese “Hagamos La Matanza que siempre soñamos” lo vinculamos fácilmente al municipio norteño. El partido, Renovemos La Matanza, también puede ser una de esas agrupaciones locales que, cada vez más, tratan de gobernar en Canarias, desafiando a formaciones históricas, pero con una simple búsqueda se descubre la realidad. La Matanza que no está en Tenerife Porque ese cartel electoral se refiere a Patricia Cubría, diputada de la provincia de Buenos Aires, en Argentina, y candidata a intendenta de La Matanza. El parti
  • Hito histórico: comienzan las obras del cable eléctrico Tenerife-La Gomera
    El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Victor Torres; la presidenta de Red Eléctrica Española (REE), Beatriz Corredor; el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo; el vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Enrique Arriaga y la alcaldesa de Guía de Isora, Josefa Mesa, entre otras autoridades, asistieron ayer a la primera “palada” de las obras que en dos años unirán a través de un cable submarino de 36 kilómetros y más de 1.000 metros de profundidad el sistema eléctrico de Tenerife y La Gomera, calificado como un “hito histórico”, dado que se trata de una obra de gran calado, por la dificultad que supone desplegar en el lecho marino un cable que cada metro lleva un peso de 50 kilos. La obra iniciada ayer con una zanja en Los Pajales, al lado de la subestación de Chío, costará 114 millones de euros y permitirá a La Gomera, con sus recién inaugurados cinco parques eólicos, “exportar electricidad” a Tenerife al obtener unos 12 megavatios cuando su demanda no supe
  • El Cabildo propone a la ULL retrasar las clases a las 10.00 para agilizar el tráfico
    El Cabildo de Tenerife ha propuesto a la Universidad de La Laguna (ULL) que las facultades que puedan retrasen el inicio de sus clases a las 10.00 horas, como medida para ayudar a descongestionar el tráfico en la TF-5, según confirmó el presidente insular, Pedro Martín, quien explicó que, “de manera suplementaria, estamos dispuestos a poner una aportación de diez millones al año para distribuir entre aquellas facultades que consigan o puedan recortar hasta las 10.00 horas, para empezar en un momento en la que los problemas en la autopista son menores que a primera hora de la mañana”. Según apuntó, el acuerdo podría ser por dos años, por lo que la partida total ascendería hasta los 20 millones, que se darían “de manera extra, sin retirar las ayudas que ya estamos dando” a la Universidad. Pedro Martín enfatizó que esta propuesta no pretende “culpabilizar a la Universidad del problema” de los atascos en la TF-5, ni es la solución definitiva al problema, pero sí una medida adici