Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico Menorca:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
MENORCA

EDITORIAL MENORCA S.A.

l

Año LXXVIII. Número 26.753

l

Sábado

16 de marzo
2019
Precio 1,50 €

www.menorca.info

DEPÓSITO LEGAL ME-1-1958

Las empresas de la
Isla toman nota de
sus nuevos retos

Un recital muy
menorquín en la
Catedral de Mallorca

Los «Diàlegs a l’era» analizan
las estrategias para incentivar
el desarrollo comercial y turístico. LOCAL ● Página 10

La ‘Capella’ y la OCIM ofrecerán en Palma el concierto con
que triunfaron en la Sagrada
Familia. CULTURA ● Página 19

 HOY CON

Es Diari

El mercado
nos vigila
en ‘XL
Semanal’

GRANDES SUPERFICIES  La cadena se halla en plena fase de expansión en Balears. ■ TEMA DEL DÍA 4

LOCAL

Aldi retoma su interés
por abrir en Maó tras
el fin de la moratoria

Pere Moll deja
la política y
no optará a
la Alcaldía de
Es Migjorn
●

 El grupo alemán se ajustaría al límite
de 1.000 metros cuadrados para abrir
un nuevo supermercado en el polígono

 Ha realizado las primeras consultas
ante el Ayuntamiento y deberá tener
un informe previo favorable del Consell

DEPORTES

El Hestia, a
dar un gran
paso hacia la
permanencia

LOCAL ● Página 6

El matadero de
Ciutadella vierte
agua contaminada,
según el Seprona
LOCAL ● Página 9

Miquel Roca:
«Debemos
las libertades
al ‘régimen
del 78’»

El cuadro de Pagès se las
ve en casa ante el Extremadura, empatado en la
clasificación. ● Página 24

BALEARS ● Página 13

Casado impone a
Maria Salom como
candidata y abre
una crisis en el PP

Primero de los tres
‘match ball’ del
Avarca para creer
en los play off
●

Página 7

 AVUI AMB Es Diari

Página 25

SERGI GARCIA

El proyecto prevé habilitar un aula formativa y rehabilitar las oficinas de atención al público.

«Corre Mô» espera
superar su récord
de participantes, en
apoyo de la AECC
●

Página 29

Nueva vida para
la Casa del Mar
de Ciutadella

 El Ministerio invertirá
164.000 euros en la
reforma del inmueble
pero no aclara si reabrirá
la oficina de la Seguridad
Social. LOCAL Página 5
●

La gran cita anual del
camp de Menorca



Noticias
  • La balsa de Sant Lluís abarcará una zona donde el regadío es minoritario
    La futura balsa de riego de Sant Lluís, que promueve el Govern balear para favorecer la reutilización del agua que sale de la estación depuradora, cuenta ya con una comunidad de regantes integrada por trece propietarios, además del Ayuntamiento, que reúnen una veintena de parcelas. De estos, en la actualidad son cinco los que tienen declarado el uso de regadío en su ficha catastral que se puede consultar a través del visor Sigpac del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En algunas de estas la actividad agrícola es muy baja, según aseguran propietarios de la zona. La superficie declarada como regadío por estas propiedades ronda las 39 hectáreas, sobre un ámbito de actuación total previsto para la balsa de unas 170 hectáreas.Seguir leyendo ...
  • Homenaje a un nuevo centenario, Jaume Pelegrí Moll de Es Castell
    El Ayuntamiento de Es Castell celebró ayer un acto de homenaje a Jaume Pelegrí Moll, quien cumplió cien años el pasado 19 de noviembre. Nacido en Es Migjorn Gran, pero siempre vinculado a Es Castell, es el único centenario del municipio.Seguir leyendo ...
  • No es el dinero
    Sigo con las herencias, porque dan mucho de sí. Dicen las estadísticas y los expertos que solo el 12 % de quienes nacen pobres en España escalan hacia la riqueza y, en cambio, el 33 % de quienes nacen ricos siguen siendo ricos. La mayoría, en cambio, que nacieron en la zona intermedia, se quedan donde están. Lo triste, aparte de que el famoso ascensor social está roto, es que las estadísticas sitúan a los ‘ricos’ en quienes ingresan treinta mil euros al año y al uno por ciento más rico en los que ganan cuarenta mil. Los pobres se quedan un poco por encima del salario mínimo. Así que partiendo de la base de esas cifras miserables, vamos a diseccionar un poquillo el asunto. Generalmente, una herencia se cobra –si hay y consiste en algo más que deudas– a la muerte de tus padres. La costumbre española consiste en permitir que la viuda o el viudo disfrute del usufructo mientras viva. Con la longevidad que disfrutamos, la mayoría de los herederos hace mucho que peinan canas cuando esa situación
  • Pitorreo
    De la misma manera que los telediarios advierten a sus telespectadores de que las imágenes que van a ver pueden herir su sensibilidad, en la previa de este artículo le advierto, querido lector, que lo que va a leer es un rollo patatero, aburrido y tórrido, pero es lo que hay. La condena al fiscal general del Estado nos lleva a arremangarnos y ponernos un poco serios, aunque sabe que me gusta la coña más que a un niño unas chuches. Y no es tanto por lo insólito de los hechos, que ya les vale a todos, sino por las inusitadas reacciones de la bancada socialista, el Gobierno y la claque mediática convertida en abogado defensor. Que puede que usted piense que no hay para tanto revuelo con la Ayuso, su novio, el fiscal y el presi de fondo. Pero para mis adentros que sí. Que no puede toda la tropa salir en tromba cuestionando a los jueces. Nos convendrá a todos respetar las normas de juego y más ahora que hace cincuenta años que la espichó el generalísimo. Pensar que la justicia no es justa si no se ajusta
  • Després de Franco: la temptació de reescriure la realitat
    Fa cinquanta anys de la mort de Francisco Franco, i el seu llegat continua sent una de les ferides més profundes i mal cicatritzades de la història contemporània d’Espanya. En un moment en què alguns sectors socials i polítics semblen temptats de reivindicar parcialment l’«ordre», els «valors» o la «pau» del franquisme, resulta especialment útil recuperar les eines conceptuals de Hannah Arendt per tornar a mirar aquell règim sense nostàlgies ni distorsions. Encara que Franco no instaurés un totalitarisme ple com el de Hitler o Stalin, sí que va construir una dictadura ideològica que, en punts essencials, participava d’aquella mateixa pulsió que Arendt descriu: la voluntat de crear una realitat alternativa governada per un dogma, i la necessitat de sotmetre la societat perquè aquest dogma no pogués ser qüestionat.Seguir leyendo ...