Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico Diario de Avisos:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
"Sin pasión no hay vida" MartinChirino
DiariodeAvisos
Santa Cruz de Tenerife, martes, 12 de marzo de 2019
DECANO DE LA PRENSA DE CANARIAS FUNDADO EN SANTA CRUZ DE LA PALMA EN 1890
Sigo IIL Número 45007 120
Muere Martín Chirino:
Canarias pierde a
uno de sus más
grandes creadores
El genial escultor, maestro de las
espirales de hierro forjado y
Premio Taburiente 2018 de la
Fundación DIARIO DE
AVISOS, falleció ayer a
los 94 años
PÁGINAS 3Y57A 61
MARTIN CHIRINO, CUYAS ESPIRALES ADORNAN EL PARLAMENTO DE CANARIAS, PRETENDIA REFLE JAR LA FORMA Y LA FUERZA DEL VMENTO.
Valbuena: "El
MANNY MANUEL
CANTANTE PUERTORRIQUENO,
Guerra total en La oposicin
Cabildo se opone WTAAACTUAR EN COINAR
al fracaso de la
el PSOE por la lista
de Tenerife a la
hoy a Clavijo en
el Parlamento
"Mesenti
avergonzado,
Cámara regionalpor el caso Grúas
incineración"
Meria co regonal deprimido, triste,
ine ten oiepero ahora estoy
Las clfras de la Ejecutiva insular Epresidente del Goblemo de
stian a Teresa Cuz como la candidata Canarlas comparece en el PMeno, a
más voteda, pero el sector de Gustavo tes dasde su declaración ante la
Matos afima que la supera. pi jeza de La Laguna. PAcNAS 6Y7
las instituciones que rechazan esta
alternativa "oontaminante"PAGINJS12Y13 cono un roble piaIAS 38Y39
Sergio Méndez

Noticias
  • Celia Peláez, portavoz de la Policía Nacional, explica cómo funcionaba la ‘Banda de Añaza’
    La madrugada del 30 de julio de 2025 marcó el inicio de una investigación que ha destapado el funcionamiento de una presunta organización criminal asentada en Tenerife. Dos hombres, Andrés Moisés —alias “Moi el orejas”— y Francisco Jonathan —“Jonny el gordo”— acudieron a la Comisaría de la Policía Nacional en la avenida Tres de Mayo conduciendo un vehículo en cuyo interior se encontraba un hombre fallecido, Alberto Manuel González Padrón, conocido como “Albertito”, y otra víctima con graves heridas. Ambos se atribuyeron la autoría de los hechos. A partir de ese momento, se puso en marcha una operación policial que ha culminado con 12 detenidos, todos varones, por los presuntos delitos de asesinato, detención ilegal, lesiones graves y pertenencia a organización criminal, vinculada al grupo llamado “Banda de Añaza”. Un plan presuntamente ordenado por el líder Durante meses de trabajo operativo y analítico, los agentes identificaron al presunto autor intelectual de
  • La Policía Nacional detiene a 12 personas vinculadas con la ‘Banda de Añaza’
    Agentes de la Policía Nacional han detenido a doce varones por su presunta implicación en los delitos de asesinato, detención ilegal, lesiones graves y pertenencia a organización criminal, vinculada al grupo conocido como la “Banda de Añaza”. La investigación se inició la madrugada del pasado 30 de julio de 2025, cuando dos de los investigados, identificados como Andrés Moisés (alias “Moi el orejas”) y Francisco Jonathan (alias “Jonny el gordo”) se personaron en la Comisaría de la Policía Nacional sita en la avenida Tres de Mayo conduciendo un vehículo en cuyo interior se encontraba el cuerpo sin vida de Alberto Manuel González Padrón, conocido como “Albertito”, y otra víctima que presentaba graves heridas, atribuyéndose ambos la presunta autoría de los hechos. Tras una exhaustiva investigación policial, los agentes lograron reunir indicios concluyentes que permitieron no sólo atribuir la participación de Moisés y Jonathan, sino también identificar al presunto autor in
  • Templo Masónico de Tenerife: todo lo que tienes que saber si quieres visitarlo
    El Templo Masónico de Tenerife, ubicado en Santa Cruz, ha reabierto sus puertas recientemente tras años de trabajos de recuperación. Único en toda España, la expectación para poder visitarlo es evidente, agotando el cupo de rutas guiadas para noviembre. Santa Cruz ha tenido que esperar 35 años para poder volver a abrir las puertas del Templo Masónico, un edificio repleto de historia cuya simbología lo convierte en único en España, además de uno de los más bellos del mundo. Esta emblemática construcción, ubicada en la calle San Lucas retorna a la ciudad convertido en una joya arquitectónica que vuelve a hacer brillar el corazón de la capital. El Templo Masónico es único El Templo Masónico de Santa Cruz permanecía clausurado desde 1990 debido a su mal estado estructural. Tras años de espera, las obras de rehabilitación arrancaron finalmente en 2022, impulsadas por una inversión de 3 millones de euros procedente del Ministerio de Cultura, con el respaldo económico del Gobierno
  • Ratas en Canarias: lo que traen consigo cuando se cuelan en tu vivienda
    Abrir la despensa, encender la luz del garaje o revisar el patio trasero y toparse con una sombra rápida, unas patas que escapan… Eso puede parecer una simple molestia —un inquilino no deseado— pero, en realidad, para muchas viviendas y edificios en el Archipiélago, es la señal de un posible vector de enfermedades que puede afectar la salud humana: las ratas. Las ratas —en particular la Rattus norvegicus (rata gris) y la Rattus rattus (rata negra)— no sólo representan un problema de higiene, sino también de salud pública. ¿Qué peligros concretos existen en las Islas? Una investigación realizada por el grupo de Parasitología de la Universidad de La Laguna encontró que en las Islas Canarias se capturaron roedores en distintos municipios y se detectaron bacterias del género Leptospira interrogans y Leptospira borgpetersenii, vinculadas a la enfermedad de Weil (una forma grave de leptospirosis). Asimismo, otro estudio detectó que los roedores isleños albergaban especies del protoz
  • Expertos advierten de la cucaracha americana que amenaza a Canarias: más grandes y peligrosas
    La cucaracha americana (Periplaneta americana) ya se ha extendido por el 88 % de las provincias españolas, incluyendo Ceuta y Melilla, según un análisis de Anticimex, empresa especializada en control de plagas y sanidad ambiental. El informe, elaborado por los expertos Carlos Pradera y Erik Rodríguez, es el primero en ofrecer un mapa detallado de su presencia y avance en España. Una invasión en aumento desde hace décadas Aunque su llegada se remonta al siglo XVIII, en los últimos 50 años la expansión de la cucaracha americana en España se ha disparado. Su presencia es especialmente notable en el litoral mediterráneo, Canarias y Baleares, pero ya se ha consolidado en grandes ciudades del interior como Madrid, donde aparece incluso en zonas céntricas. Solo seis provincias —Álava, Ávila, Segovia, Soria, Teruel y Zamora— no han registrado todavía actividad confirmada de esta especie invasora. La plaga más común en España en 2024 y 2025 Las cucarachas encabezan el ranking de plag