Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico La Opinión de Málaga:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
EntREvista a juan jOsé millás P 24

«Preveo una campaña sucia»
El escritor reflexiona sobre la literatura y la política.
«Llegan a Europa los métodos de Trump», advierte

málaga P 8

POlítiCa P4

Accidentes de tráfico

Denuncia de Izquierda Unida

Abogados de víctimas exigen que
no se les cobre tasa por atestados

Fernando Francés logró irregularmente
ayudas para reformar dos inmuebles

www.laopiniondemalaga.es

DE MÁLAGA
LUNES, 11 DE MARZO DE 2019 | AÑO XX | NÚMERO 7.171 | DIRECTOR JOSÉ RAMÓN MENDAZA

PRECiO 1,40€

Este diario utiliza
papel reciclado al 80,5%

LA OPINIÓN

Un hombre
mata a
puñaladas
a su pareja
en Estepona

Ouassim Oumaiz,
nacido en Nerja hace
19 años, con su medalla.

 El hombre, británico, apuñaló a la

mujer, vecina de Montejaque, en
presencia del hijo adolescente de ambos
 El individuo intentó suicidarse con
cortes en las muñecas por lo que fue
atendido en el Hospital Costa del Sol P 12

Vivienda
El comprador
local gana
peso frente
al inversor
extranjero

LAS COMPRAS CON HIPOTECA
SUPONEN EN MÁLAGA EL 57%

La firma de préstamos subió
casi un 10% en un año. P 3

Reportaje
ARCINIEGA

Las incógnitas de la
próxima Semana
Santa de Málaga

EXPECTACIÓN ANTE LA
REVOLUCIÓN CONCEPTUAL Y
ESTÉTICA QUE SE PREVÉ P 6

Un nerjeño de oro
Ouassin Oumaiz se proclamó ayer a sus 19 años
campeón de España de cross en el nacional de Cáceres
y correrá ahora el mundial de aarhus (Dinamarca) P 36



Noticias
  • Zeta Place: la nueva apuesta de AEDAS Homes en el barrio del futuro de Málaga
    Málaga vive un momento extraordinario. En apenas una década ha pasado de ser un destino turístico consolidado a convertirse en una de las ciudades más dinámicas y atractivas de Europa. La apertura de museos, la pujanza cultural y la llegada de grandes compañías tecnológicas han transformado su perfil urbano. Hoy es un núcleo de innovación, sede de multinacionales y ciudad elegida por miles de jóvenes profesionales que buscan calidad de vida, proyección laboral y un entorno vibrante. Ejemplos como el Museo Picasso, el Centro Pompidou, el Polo de Contenidos Digitales o la implantación de empresas tecnológicas de primer nivel sitúan a Málaga en el mapa de las capitales europeas más atractivas.
  • Málaga cierra la temporada alta con la movilidad como asignatura pendiente
    La celebración de la Semana de la Movilidad en la provincia, que se desarrollará hasta el lunes 22 con infinidad de acciones públicas, vuelve a poner sobre la mesa un debate con décadas de reivindicaciones. Y es que el enorme crecimiento demográfico y turístico que registra año tras año Málaga no está acompañado por las necesarias mejoras en infraestructuras viarias o ferroviarias, como este martes destacaban portavoces de la patronal hotelera Aehcos o de la asociación Élite Taxi Málaga Provincial, encargada de uno de los principales servicios por carretera para el viajero que accede al Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol.
  • Avanza Cortijo Merino, con las obras de urbanización ejecutadas ya al 70%
    Cortijo Merino es una de las grandes bolsas de suelo en pleno desarrollo que cambiarán por completo la imagen de los terrenos al este de la hiperronda de Málaga, junto a la avenida de Ortega y Gasset.
  • Inaugurados los Talleres Municipales de Alfabetización Mediática
    El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y la presidenta de la Asociación de la Prensa de Málaga (APM), Elena Blanco, inauguraron el martes en el Centro de Servicios Sociales de Puerto de la Torre la cuarta edición de los Talleres Municipales de Alfabetización Mediática ‘Comunicar en Red’, que este año se impartirán en nueve distritos de la ciudad.
  • Estas son las especialidades médicas con mayor tiempo de espera para una primera cita en Málaga
    Lograr una primera cita con un especialista en la sanidad pública puede convertirse en una auténtica odisea dependiendo de la especialidad médica y del hospital al que se acuda. En el caso de Málaga, hay 211.554 personas aguardando para ser atendidas por un facultativo especialista, para los que, de media, hay que esperar casi cuatro meses, aunque en algunos casos la demora puede superar los diez meses.