Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico Menorca:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
MENORCA

EDITORIAL MENORCA S.A.

l

Año LXXVIII. Número 26.747

l

Domingo

10 de marzo
2019
Precio 2,50 €

www.menorca.info

DEPÓSITO LEGAL ME-1-1958

Gangues
a partir
d’un euro
a la Fira
de Stocks

S’Àvia Corema, el
retorn més esperat
entre els infants
Centenars de fillets assisteixen a la primera sortida de la
geganta per perdre un dels
seus peus. MIRA ● Pàgina 22

MIRA
● Pàgina 21

CONSTRUCCIÓN  Un oficio en extinción para las próximas generaciones. ■ TEMA DEL DÍA 4 y 5

 HOY CON

Es Diari

La boda del
exmarido
de Letizia
en ‘Pronto’
LOCAL

Un exconcejal
del PSOE de
Ciutadella
se pasa a Vox

Menorca se queda sin
piedra de ‘marès’ por la
demanda de extranjeros

❝

 Las únicas tres canteras que hay en
la Isla no dan abasto ante el aumento
de la rehabilitación de casas antiguas

«Nuestro objetivo
es volver a liderar la
izquierda en
Ciutadella»

 La espera para servir un pedido llega a
ser de un año y la normativa urbanística
hace inviable abrir nuevas explotaciones

José Moll irá en las listas municipales junto al empresario
Pedro Marquès, un histórico
militante del PP. ● Página 9

●

Noemí Camps
CANDIDATA DEL
PSOE EN CIUTADELLA

Página 7

DEPORTES

El Ávila estuvo más preciso. Foto: BELÉN GONZÁLEZ

El Hestia Menorca
pierde ante el
Ávila (61-57)

La Unión abate al
Sant Lluís (3-1) y
el Sporting vence
al Sami (3-0)
●

Página 28

El Barça remonta
al Rayo (3-1) y el
Atleti despacha
al Leganés (1-0)
●

Página 29

Las policías de la Policía
 Se cumplen 40 años del acceso de la mujer al CNP LOCAL

●

10 y 11

SERGI GARCIA

EL ECONÓMICO

El conjunto insular cae de nuevo en un final apretado y sigue sin poder sumar un triunfo a domicilio en la serie A-2 de LEB Plata ● Página 24

Conrado y Asociados,
en el ranking de las 70
empresas españolas
que más crecen Págs. 8 y 9
●

Imagen del equipo
al frente de la constructora con sede
en Sant Lluís.
Foto: JAVIER COLL



Noticias
  • Esplanada
    .Seguir leyendo ...
  • La obra por fases de la Esplanada de Maó mantiene el monolito franquista
    La ejecución por fases que plantea el Ayuntamiento salva por ahora el monolito franquista, que el concurso de ideas directamente eliminaba de la futura configuración de la plaza. El arquitecto Juan José Gomila entiende que sería lo mejor y justifica su supresión en el hecho de que el futuro del obelisco queda supeditado a futuras gestiones del Ayuntamiento con el Ministerio de Defensa. El alcalde pospone también cualquier decisión al respecto.Seguir leyendo ...
  • Clase media
    Los que mandan en la política balear y en el negocio turístico se han paseado por la feria de Londres a la búsqueda de nuevos mercados. Saben lo que se juegan. Nuestra secular dependencia de alemanes y británicos empieza a ponerse en duda y las miles de camas hoteleras y asientos aéreos necesitan captar ocupantes de cualquier nacionalidad. Todos los candidatos son buenos. Por eso se habla ya de buscar en Estados Unidos, en Canadá, incluso en Oriente Medio, con la esperanza de que la clase media de esos lugares no esté en jaque, como ocurre en la vieja Europa. Son realidades que no queremos ver, porque no nos gustan. Sociedades envejecidas, derrotadas, con una juventud para la que reproducir el patrón que seguimos nosotros -y millones de nuestros ancestros- es ya imposible.Seguir leyendo ...
  • L’esquerra postmoderna
    El Postmodernisme o el Postmaterialisme, posa en qüestió molts de supòsits que la modernitat considerava com a ferms, com les veritats universals, el progrés lineal o la idea que la raó i la ciència poden explicar i ordenar tot. Es comença a qüestionar els grans relats que tenia la modernitat o les explicacions totalitzadores, com el marxisme, el liberalisme, el nacionalisme o inclús la mateixa idea de progrés. Els postmoderns ens diran que cap relat és universalment vertader, tots són construccions situades i amb el que ens hem de fixar és el context cultural, històric i social.Seguir leyendo ...
  • Coartades econòmiques
    Escoltava fa uns dies a ‘un important banquer’ (entre cometes), a la vegada que al meu cap sentia una veu en off (en parèntesi), amb els arguments següents. «Els bancs són decisius pel bon funcionament de l’economia» (una economia molt bancaritzada com la nostra, un llast del passat enfront de les economies modernes, més dependents del mercat de valors). «Als bancs, doncs, els hi ha d’anar bé a escala local» (altrament, per petits que siguin, poden generar una crisi sistèmica que encara seria pitjor pels contribuents, ja que s’haurien de rescatar). «I, per tant, han de ser molt rendibles» (ni que sigui al cost de retribuir amb interessos reals negatius als estalviadors), pensava jo.    Res sobre la seva eficiència, grau de competitivitat, o sobre la seva incapacitat de traduir l’estalvi en inversions, que com a mínim emulin el creixement de la inflació. Especialment, en països com el nostre en el qual activitats de crèdit i préstec estan mogudes pel consum més que per la inversi