Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico La Opinión de Cartagena:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
Nueva colonia de
nacras en el Mar Menor
LA ZONA SE CONVERTIRÁ EN UN ‘LABORATORIO’
PARA EVITAR LA DESAPARICIÓN DE LA ESPECIE P 22

HOY

EDUCACIÓN P 10 y 11

MAXI BUFANDAS
Lola Black

Los futuros Erasmus
quieren despejar sus
incógnitas sobre el Brexit

Modelo
gris
Por sólo 5,95 €

www.laopiniondecartagena.net

DE CARTAGENA
DOMINGO, 10 DE MARZO, 2019 | AÑO XXXI | NÚMERO 11.096 | DIRECTOR JOSÉ ALBERTO PARDO LIDÓN

PRECIO2,30 €

Este diario utiliza
papel reciclado al 80,5%

El Auditorio El Batel
acogió la ceremonia
del pregón de la
Semana Santa.
FELIPE GARCÍA PAGÁN

Cuidando lo esencial
 Tomás Martínez Pagán pide en el pregón de la Semana Santa que
se mantengan vivos los valores de esta tradición en el siglo XXI P 18 y 19

Pablo Casado anuncia una
ley de apoyo a la maternidad
 Adelanta en Cartagena medidas para fomentar la natalidad  Carmen Calvo insiste desde

Murcia que el PP «llega tarde al feminismo» y pide unidad a los militantes del PSOE P De 4 a 7
Carlos Covés

PRESIDENTE DE HEFAME P 12 y 13

«Más que alargar
la vida, debemos tener
calidad de vida y no
mantenerla
a toda costa»
«El medicamento del futuro será
personalizado
al disponer del
genoma de
cada persona»

CIUDADANOS

Isabel Franco,
candidata a la
presidencia
de la
Comunidad
Miguel
Garaulet
revalidará su
candidatura
al Congreso
LA FELIZ GOBERNACIÓN P 2 y 3

Descapitalizar
al PSOE
Ángel Montiel
«Las listas de Diego Conesa
responden al factor fidelidad, hay
nombres que le vienen impuestos,
otros van descolocados y brillan
más las ausencias que las nuevas
presencias».



Noticias
  • Consulta los horarios de los autobuses para ir a los conciertos de Arde Bogotá en Cartagena
    Autobuses lanzadera y aparcamiento disuasorio en el Palacio de Deportes para facilitar los desplazamientos de la gran afluencia de público que asistirá al festival Cartagena Suena. En el Parque de la Cuesta del Batel actuarán Arde Bogotá este viernes y sábado, 4 y 5 de julio. El servicio es similar al que se viene prestando en la celebración del Rock Imperium.
  • Coger el autobús en Cartagena es más caro desde hoy al bajar las bonificaciones
    Coger el autobús en el casco urbano de Cartagena es más caro desde este martes, 1 de julio. Por ejemplo, cada viaje del bonobús saldrá ahora a 0,45 céntimos en vez de a 0,30, mientras que el del bono de familia numerosa se incrementa de 10 a 15 céntimos. El motivo: hay menos subvenciones por parte de la Administración central. 
  • La almadraba que resiste en el Mediterráneo
    Ha sido un arte habitual de pesca durante muchos siglos. Sus orígenes se remontan a hace más de 3.000 años, dado que fenicios, íberos, cartagineses, griegos y romanos ya lo practicaban. Pero la progresiva disminución de las poblaciones de túnidos ha ido provocando también una lenta regresión en esta técnica milenaria, hasta convertirla casi en una reliquia. Tanto es así, que para encontrar la única almadraba en activo que queda en el Mediterráneo español hay que viajar hasta La Azohía, donde 14 pescadores, entre febrero y julio, trabajan a diario para capturar bonitos, albacoretas, melvas, lechas y, en los días de suerte, atunes. Una rara avis, en definitiva, que le ha valido la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter inmaterial.
  • 75 años de Repsol en Cartagena: historias que impulsan la industria
    Repsol celebra el 75 aniversario del Centro Industrial de Cartagena. Lo hace con la mirada puesta en el futuro, pero sin olvidar el camino que le ha llevado a convertirse en un referente de la industria energética europea. Desde un arranque humilde en 1950, hasta un ambicioso proyecto de ampliación, sus instalaciones han protagonizado una evolución que ha transformado, además de la capacidad productiva de la empresa, el tejido industrial y económico de la región.
  • Buscan promover la puesta en marcha de un ‘MercaCampo de Cartagena’
    Durante el primer trimestre de 2025 Mercamurcia ha registrado un incremento de su peso comercial con un crecimiento en el mercado de frutas y verduras de más de un 7%; en el de carne casi un 5% y en el de pescados y mariscos el aumento se aproxima al 8%.