Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico Diario de Avisos:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
"La alegría es pena que se disimula; sobre la tierra no hay más que dolores" Selma Lagerlös
DiariodeAvisos
Santa Cruz de Tenerife. jueves, 7 de marzo de 2019
DECANO DE LA PRENSA DE CANARIAS FUNDADO EN SANTA CRUZ DE LA PALMA EN 1890
Sglo II. Número 45002 120
El Carnaval quema la Sardina!y
entierra las penas en el fondo del mar
Una marea de viudas y mascaritas participa en el estrambótico desfile fúnebre con el que
comienza la despedida de la fiesta chicharrera, a falta solo del fin de semana de Piñata Pkcamus*»4
EL HUMOR, EL DESCARO Y LA TRANSGRESIÓN CAMPARON ANOCHE A SUS ANCHAS EN EL ENTIERRO DE LA SARDINA CHICHARRERA, UN DESFILE FÚNE BRE DE LO MÁS DIVERTIDO Y DELIRANTE. Foto: Sergio Ménderz
El Iberostar cae La oposición fuerza
en Greciay debe la comparecencia
remontar para seguir de Clavijo el martes
Los operadores
germanos siguen
Carolina Darias y
Perestelo anuncian
que no se presentan
alas elecciones
confiando en el
destino Canarias
en la Champions
en el Parlamento
Los canaristas plerden 69-57La mayorla parlamentaria hace
ante el Promitheas Patras en la ida de que el presidente dé explicaciones en
octavos de final, en uno de sus
peores partidos del curs0.PAGINAS 50Y5i de declarar en el juzgado. PAGINA3
El Goblerno reglonal arranca en La soclalsta, que preside el
la ITB de Berlin el compromiso de Paramento, pone un puntoy sparte',y
Thomas Cook y Condor de mantener el lider palmero de CC no há en as Istas
las lslas como una priordad. rkanus pese a sus ganas de sequt Pkaus sra
la Cámara sobre el caso Grúas antes

Noticias
  • La Aemet anuncia temperaturas por encima de los 30ºC para este martes en Canarias
    La previsión meteorológica para hoy indica que estará de poco nuboso a despejado con predominio de los cielos nubosos en zonas bajas del norte, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Las temperaturas sufrirán un ligero descenso en medianías y los termómetros oscilarán entre los 27 grados de máxima en Tenerife y los 15 grados de mínima en la isla de El Hierro. El viento soplará del noreste con intervalos de fuerte y rachas ocasionales muy fuertes en el extremo oeste y la vertiente este. En Gran Canaria estará despejado con predominio de los cielos nubosos en zonas bajas del norte y con una calima ligera en medianías y cumbres. En cuanto a Lanzarote y Fuerteventura, predominarán los cielos despejados con predominio de los cielos nubosos en el oeste y una calima ligera en capas altas, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Las temperaturas estarán con pocos cambios salvo por un descenso de las máximas en zonas de interior y en median�
  • Ezequiel Navío aborda hoy, en Atlántico Televisión, los efectos de la desaparición de las abejas
    Ezequiel Navío, naturalista y portavoz de ADACIS, asociación que lucha contra el cambio climático y defiende la biodiversidad, analizará esta noche, a las 23.30 horas, en Atlántico Interviú la alarmante desaparición de las abejas en Canarias -y las graves consecuencias que genera- por los efectos del cambio climático, los pesticidas y la pérdida de hábitats. Además, hablará con Fátima Bravo del papel esencial que juegan las abejas en la polinización y la supervivencia de los ecosistemas insulares.
  • El periódico ‘The Times’ dedica un gran reportaje a la muestra de Óscar Domínguez
    La gran exposición antológica que ha dedicado Málaga a Óscar Domínguez, conformada por más de un centenar de obras, merced a la colaboración de TEA y el comisariado de Isidro Hernández (uno de los mayores especialistas del artista tinerfeño), no solo está siendo un rotundo éxito, como ya informó Santiago Toste en este periódico desde la ciudad andaluza, sino que ha traspasado fronteras. Nada menos que el periódico británico The Times dedica prácticamente dos páginas (como se aprecia en la imagen superior) a la muestra del genio tinerfeño del surrealismo, que se puede visitar hasta el 13 de octubre en el museo Picasso de Málaga.
  • Endesa denuncia que La Palma sigue abocada a un apagón indefinido en 2029
    Sin duda conscientes del desprestigio que para la empresa supone en Canarias el rosario de ceros energéticos que se han producido en las Islas durante lo que va de siglo, la compañía eléctrica Endesa -una de las más importantes del sector- ha pasado claramente a la ofensiva señalando a los que considera realmente responsables de tan evidente incompetencia. Y lo cierto es que su director en el Archipiélago, Pablo Casado, no ha dejado títere con cabeza al explicar el porqué una isla como La Palma sigue en riesgo de quedarse a oscuras cuando termine el año 2029: sencillamente, nadie ha posibilitado que comiencen los trabajos desde ya para evitarlo y ese apagón indefinido será inevitable en cuanto se supere el nivel de carga. En declaraciones al programa Espejo Canario, Casado confirmó lo que se temía tras los tres apagones que ya ha sufrido solo en lo que va de año: que la empresa está operando en la Isla Bonita bajo mínimos porque “se permite que instalaciones técnicamente caducas sigan func
  • Canarias, a la cola en riqueza y a la cabeza en la desigualdad de su reparto
    Canarias es, junto a Andalucía y Extremadura, una de las tres comunidades autónomas con menor patrimonio medio por hogar (261.400 euros, frente a los 687.000 de Madrid), y a la vez donde mayor desigualdad hay en el reparto de la riqueza entre sus habitantes. En el archipiélago canario, los más pudientes, el 1% de su población, concentran el 27% de la riqueza; porcentaje que asciende al 61,5% si se amplía el foco al 10% de los habitantes con mayor capacidad económica. Por contra, el 50% de la población más pobre apenas reúne el 4,2% de la riqueza, el dato más bajo de todas las regiones españolas. Mientras, el 40% de la población intermedia acumula el 34,2% restante. Ambos datos figuran en el informe ‘La desigualdad de la riqueza entre comunidades autónomas’, elaborado por el Centro de Política Económica de ESADE, uno de cuyos autores es Gustavo Marrero, profesor de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la Universidad de La Laguna. ¿Son las comunidades autónomas con mayor