Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico La Opinión de Cartagena:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
PERPETUO SOCORRO P 6

TORRE PACHECO P 20

Denunciarán a
Castejón si no deja
derribar la cárcel

Detenidos por azotar Los lectores se
con una correa a su decantan por el
hijo de cinco años
Mercedes Clase A

COCHE DEL AÑO P 41

PROMOCIÓN

COLECCIÓN
Los carteles de
la Guerra Civil

MOCHILA
ANTIRROBO
Hoy, cupón
Consíguela por sólo
34.5 € + 5 cupones

Hoy, 19ª entrega, 4 carteles
Consíguelos por 1,5 € + cupón

www.laopiniondecartagena.net

DE CARTAGENA
JUEVES, 14 DE FEBRERO, 2019 | AÑO XXXI | NÚMERO 11.072 | DIRECTOR JOSÉ ALBERTO PARDO LIDÓN

PRECIO1,40 €

Este diario utiliza
papel reciclado al 80,5%

El desempleo
femenino no
baja pese a la
recuperación
económica

El presidente del
Gobierno, ayer,
en el Congreso
de los Diputados.
SERGIO PÉREZ (REUTERS)

P4y5

 Al acabar el pasado año, la Región

contaba con 65.800 mujeres en paro,
22.700 más que hace una década, según
datos de la Encuesta de Población Activa
APARCAMIENTO
FELIPE GARCÍA PAGÁN

El parking del hospital de Santa Lucía tira los precios
La nueva concesionaria del aparcamiento del hospital de Santa Lucía
rebaja las tarifas hasta un 45% a partir de hoy. El coste máximo por día
será de 2,12 euros y el bono mensual valdrá sólo 4 euros. P 6

Abocado
a las urnas

El rechazo del Congreso a los Presupuestos del PSOE pone a Pedro
Sánchez contra las cuerdas y le fuerza a adelantar las elecciones P 26 a 28



Noticias
  • "A mí nadie me tiene que explicar la diferencia entre el Ayuntamiento y el partido: trabajo para el que me votó y el que no"
    Después del último congreso popular, el PP de la Región mantiene su peso en la dirección estatal con Noelia Arroyo y Miriam Guardiola. La alcaldesa de Cartagena defiende la «honestidad» con la que, asegura, trabaja «a diario». La regidora, en una entrevista con La Opinión, interpreta su entrada en la dirección nacional como un reconocimiento al trabajo que desempeña en la ciudad portuaria.
  • Infraestructuras, el área que más interés despierta a los cartageneros
    El Ayuntamiento de Cartagena tramitó en 2024 un total de 97 expedientes para el ejercicio del derecho de acceso a la información pública de los cartageneros. En concreto 86 fueron iniciados el pasado año y ocho quedaron pendientes de 2023, mientras que el resto se corresponde a años anteriores. De ese casi centenar de expedientes 38 están en tramitación y otros 38 han finalizado por resolución estimatoria, es decir el recurso ha sido cursado satisfactoriamente, mientras que 13 trámites han finalizado por desestimación o inadmisión a trámite de la solicitud.
  • Más de un millón de euros para exterminar ratas y cucarachas en Cartagena
    Ratas, cucarachas, gaviotas, mosquitos y palomas. Estas son algunas de las plagas más comunes de Cartagena. Para hacerles frente la Concejalía de Sanidad, liderada por el portavoz de Vox, Gonzalo López Pretel, ha hecho la propuesta de adjudicación del nuevo contrato de desinsectación, desratización y control de palomas y gaviotas en el termino municipal de Cartagena.
  • El Ayuntamiento de Cartagena enviará órdenes de ejecución al Camping Villas Caravaning para regularizar su situación
    Un equipo multidisciplinar del Ayuntamiento de Cartagena ha inspeccionado recientemente, parcela a parcela, el Camping Villas Caravaning. Esta actuación técnica, llevada a cabo por cinco técnicos municipales de distintas áreas, tenía como objetivo elaborar un informe exhaustivo que ha sido la base para emitir órdenes de ejecución dirigidas a la empresa titular del camping, responsable de acometer las actuaciones necesarias para garantizar la seguridad de las instalaciones y cumplir con la normativa vigente.
  • Recuperar el cultivo del algarrobo, primer reto de la Asociación de Municipios del Campo de Cartagena y Mar Menor
    La Asociación de Municipios del Campo de Cartagena y Mar Menor comienza a andar. En su primera reunión celebrada en el Palacio Consistorial este jueves con participación de los siete ayuntamientos de la comarca han decidido trabajar en su primer proyecto europeo conjunto y ha comenzado a estudiar la creación de una denominación de origen para productos del campo, la ganadería y el mar.