Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico Heraldo de Aragon:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
DIARIO INDEPENDIENTE FUNDADO EN 1895 www.heraldo.es
HERALDO
DE ARAGON
Martes 12 de febrerode 2019
El Gobierno presiona con
un adelanto electoral sis
rechazan los presupuestos
JUICIO AL PROCÉS
Comienza
el proceso por
rebelión, el más
nportatee
enmiendas a la totalin la dem
PDECat y ERC retiren sus elastonls de las eledciones di MLgue coincide au am
enmiendas a la totalidad26 de mayo, a laespera de lo que go de Ramos y el aniversario de
Moncloa pretende que El Gobierno baraja un adelanto blicas. Fuentes del Palacio de la
Torra amenaza con una
declaración de secesión la
vispera de iniciarse el juicio
suceda en el incierto debate de la proclamación de la
enel Congresoy sobre elque pla- baraja Pedro Sánchez para los codependentistas a las cuentas pú- 28 de abril. pics.BY2425
el PP cree que es un «farol» nea la amenaza del no de los in- micios. otra posibilidad sería elenel Tribunal Supremo, I4 meses después de
iniciarse la investigación Los12 polfticos encausados se enfrent an a penas d
anos por parte de la Fiscalfa. Están acusados
ción de fondos públicos relacionados con el
e entre7 y 25
de rebelión, sedición y malversadel 1-0 y la declaración
unilateral de independencia del 27 octubre
de 207.pAcs 26A 28. EORAL EN pAc. 20
Interior moviliza a los
servicios antiterroristas para
PAc. 28
SANDAD
Javier Lambán cree que
«no había motivaciones
reales» para la
manifestación de Teruel
Javier Lambánexpresó ayer surespeto alamanifes
tación que congregó el domingo en Teruel a miles
de personas para exigir un «trato de igualdade en
materia de sanidad. Lambán descartó, no obstante,
hubiera «motivaciones reales» para esa m
ovique
lización. En su opinión la sanidad de Teruel «no es
mejor ni peor que la deZaragoza o Huesca. e 9
Los 25 procesados del caso Plaza, en el banquillo durante la última sesión del juicio celebrada ayer, t IGE MARDO
Visto para sentencia el juicio de Plaza, la a
mayor causa por corrupción en Aragón Jineinis
drán atrasar
sujubilación hasta los70 años ante la
El fiscal mantiene las penas a 3 de casi cinco afños después de que el juicio quedó ayer visto paraEndesano detalla en las Cortes los
los 25 acusados que no reconocen los se destapara el caso laza,consi- sentencia. La Fiscalía insiste enplanes previstos para compensar el
deltos. Becerril y Jordán piden perdón rrpdia rnistica en oa peajes por coatvao. ciierre de laté
térmica de Andorra pác 4
La zamgouzana Andrea Casamagyor prinera mujer que cscBantade hiloréenieocon 25 amphen
científico en Espana arRRMI DOEPECDBLD MIEBYL
BILACECA
planta de hilotécnico con 25 empleos
y 12 millones de inversión

Noticias
  • Oxfam lamenta que la declaración de líderes del G20 no abogue por gravar a los superricos
    La ONG Oxfam lamentó que los países ricos y los aliados del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hayan "diluido" la declaración adoptada por los líderes del G20 en su cumbre anual, celebrada hasta este domingo en Johannesburgo, al criticar que no incorpora el "claro impulso mundial" para gravar a los superricos."Es decepcionante que los países ricos y sus aliados hayan diluido el comunicado, claramente asustados por el fantasma del presidente Trump. El comunicado no refleja el claro impulso mundial para gravar a los superricos", señaló el responsable de Política y Abogacía sobre Desigualdad de Oxfam, Max Lawson, en un comunicado divulgado tras conocerse el contenido de la declaración.Lawson consideró que, ahora que Estados Unidos toma el relevo a Sudáfrica y asume la presidencia rotatoria del G20, foro que reúne a las mayores economías del mundo, "nunca ha sido más clara la elección entre un mundo de oligarquía global o de igualdad"."La desigualdad es una elección política. Gravar a los
  • El PSOE critica "la falta de planificación" del PP en los nuevos desarrollos urbanos de Zaragoza
    La concejal socialista Ros Cihuelo ha criticado “la falta de planificación” del PP en los nuevos desarrollos urbanos de Zaragoza, como los de Distrito Sur, al no asegurar los servicios públicos esenciales, como centros de salud, centros educativos, cívicos, deportivos, bibliotecas o conexiones adecuadas de transporte público.Accede al contenido completo de este artículo.
  • Aragón Existe reúne a 200 personas en Alhama para reimpulsar su proyecto político
    Con las campanas de un adelanto electoral comenzando a repicar, Aragón Existe reunía este domingo en Alhama de Aragón a cerca de 200 personas en un acto para "relanzar" su proyecto político "para que cale de una vez por todas". Así lo transmitía su portavoz en el grupo parlamentario de Aragón-Teruel Existe en las Cortes, Tomás Guitarte antes de iniciarse el acto desarrollado en el pabellón municipal de la localidad de la comarca de Calatayud. Según fuentes del partido, en los últimos seis meses, en la provincia de Zaragoza, han recabado 100 solicitudes de alta, que están en proceso de confirmación.Accede al contenido completo de este artículo.
  • Un estudio relaciona el despliegue de banda ancha con las enfermedades mentales en adolescentes
    El acceso a Internet por fibra óptica ha influido en un incremento de los diagnósticos hospitalarios de problemas de salud mental, abuso de drogas y autolesiones entre adolescentes de 10 a 19 años, según un estudio de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas). Así lo concluye el estudio titulado El acceso a la banda ancha y la creciente brecha de género en la salud mental de los adolescentes en España, que ha analizado el despliegue del Internet de alta velocidad entre 2007 y 2019, algo que "afectó a la salud mental adolescente".Los expertos de la fundación de cajas han recabado datos según los cuales pasar de tener una conexión lenta a disponer de banda ancha podría estar asociado con un aumento aproximado del 10,9% en los casos generales de salud mental y del 34,5% en los casos de autolesiones e intentos de suicidio entre los adolescentes de entre 15 y 19 años."Los mecanismos que impulsan estos resultados negativos parecen estar profundamente entrelazados con los cambios de comportamiento fome
  • Un buen primer cuarto del Casademont facilita las primeras ventajas (19-30)
    Regresa el baloncesto femenino tras el parón de selecciones y el Casademont Zaragoza se desplaza a Málaga para medirse al Estepona, un recién ascendido a la categoría que ha comenzado el curso con dos victorias y cuatro derrotas. Las de Carlos Cantero defienden el liderato liguero, pero jugarán el partido de este domingo con la mente puesta en la crucial jornada de Euroliga del próximo miércoles, en la que las aragonesas se juegan todo a una carta. Carla Leite y Mariona Ortiz serán dos de las piezas clave para tratar de lograr el triunfo, si bien es cierto que también habrá que ganar la batalla en la pintura, que es donde el Estepona parece tener cierta ventaja. Más allá del trámite, el partido de este domingo debería servir para coger ritmo y afinar las estrategias de cara al duelo contra el Mersin turco.