MENORCA EDITORIAL MENORCA S.A. l Año LXXVIII. Número 26.719 l Domingo 10 de febrero 2019 Precio 2,50 € www.menorca.info DEPÓSITO LEGAL ME-1-1958 StOp sToP! incluye Menorca como parada de su gira «He cumplido el sueño de bucear con tiburones» HOY CON El grupo del menorquín Jacob A.M., con base en Inglaterra, actuará el 1 de junio en Ciutadella. CULTURA ● Página 20 Paz Arbalejo recorrió la costa de Sudáfrica y pudo contemplar los escualos bajo el agua. LOCAL ● Páginas 10 y 11 La revista Pronto y El Económico Es Diari PATRIMONIO Dispone de una partida de 90.000 € que se ampliarán durante este año. ■ LOCAL 5 La Fundación Torre Saura se compromete a reconstruir el molino La entidad que preside Roger Zannier sale al paso de las críticas por su inactividad y anuncia la primera actuación en seis años Justifica el retraso porque no disponía de los bienes del conde hasta su fallecimiento e insiste en reivindicar sus proyectos hoteleros DEPORTES Asfalto en precario LOCAL ● Página 7 El PI abre su primera sede en la Isla con el objetivo de afianzar su implantación Página 26 LOCAL ● Páginas 8 y 9 Camí de Binigaus: obligados a cambiar de estrategia tras cinco años cerrado Página 32 El Real Madrid se impone al Atlético y piensa en la Liga (1-3) ● Las críticas al PSOE por sus pactos con los nacionalistas centran el mensaje de Biel Company en la presentación de candidatos menorquines. ● Página 7 ● Esperanzador triunfo ante el Villarrobledo del Hestia (73-76) ● El PP inicia su precampaña con dardos a Armengol por su catalanismo Cerca de 15 kilómetros de calles de Menorca están en mal estado LOCAL Página 4 El Avarca supera al Cajasol y es segundo ● LOCAL Páginas 28-29 LOCAL ● Página 12 La Vía de Ronda de Maó figura entre las vías en peor estado. GEMMA ANDREU Más de 400 firmas exigen que se repare la ‘escoleta’ Borja Moll de Ciutadella
Día anterior
Día siguiente
Recognized text:
Noticias
- Fallece sor Josefina Pérez Ferriz, Hija de la Caridad, puntal del Colegio San José de Maó
Ha fallecido a los 87 años, tras una trayectoria de 63 años como Hija de la Caridad. Sor Josefina Pérez Ferriz (Yecla, Murcia, 1938) era un puntal y todo un referente del Colegio San José de Maó, al que se incorporó en enero de 1961 tras haber destinada a Menorca. Ha dedicado su gran vocación, su servicio constante y trabajo leal a este colegio católico mahonés, hasta su muerte, acaecida este sábado. Emprendedora, siempre alegre y dispuesta, se granjeó el aprecio tantos alumnos y familias de Maó al haber ejercido la docencia en este centro hasta su jubilación. Durante el periodo que trabajó como profesora también desempeñó la dirección del colegio durante varios periodos. Vivió y participó activamente en la transformación del antiguo centro las nuevas instalaciones. Sor Josefina, que inculcó los valores y el espíritu vicenciano a centenares de adolescentes y jóvenes de Maó, demostró sus habilidades y aptitudes en la costura, el ganchillo y los bordados que enseñó muchas mujeres, dest - La 'menorquina' Alonso de Armiño regresa a la Roja
Gracia Alonso de Armiño se ha convertido en una fija e indispensable ya en los esquemas de España 3x3 absoluta. La medalla de plata olímpica de París 2024, con orígenes en Menorca– donde veranea habitualmente y es la segunda casa para esta jugadora nacida en Bilbao– aprovechando el parón de la ventana de clasificación para el EuroBasket Femenino, es una de las integrantes de la Selección Femenina 3x3 que se concentrará esta semana entrante, para preparar los próximos retos. Doce jugadoras que trabajarán del 4 al 8 de febrero en Guadalajara y entre ellas estará esta enfermera que llegó a ejercer en el Hospital Mateu Orfila y que este curso 2024-25 milita en el Estudiantes de Liga Femenina. España trabajará con doce jugadoras, entre ellas, las cuatro subcampeonas olímpicas (Sandra Ygueravide, Vega Gimeno, Juana Camilión y la misma Gracia Alonso de Armiño). Esta ‘menorquina’ y compañía preparan los tres torneos oficiales FIBA que tendrá en este 2025, además del circuito de Women’s Se - Focus de tensió
Aixuixí és s'ésser humà, egoista, insolidari, que quan li fan el contrari violent ell sol tornar; mal geni, mal comentari o també aixecar sa mà, sigui per un pantalà o personal sanitari. Focus de tensió a la mar i a l'hospital . - La Guardia Civil y el control del litoral
La Guardia Civil lleva años sin servicio marítimo con base permanente en la Isla, no ya en la temporada baja, que sería hasta cierto punto comprensible, sino tampoco en los meses de mayor tráfico náutico alrededor del perímetro insular. El Instituto Armado, con una extensa relación de cometidos y unidades especialistas para velar por la seguridad ciudadana por tierra, mar y aire, paradójicamente no tiene presencia marítima fija en un territorio insular como el menorquín, rodeado por agua y en el que progresivamente aumenta la presión sobre la costa por el crecimiento nada sostenible del número de embarcaciones que la recorren. Hace un tiempo la Comandancia de Balears destinaba una lancha con un capitán y un par de agentes durante los meses de julio y agosto, o al menos en uno de ellos. La motora rápida tenía su base en el puerto de Maó y operaba en tareas preventivas y de control, de gran trascendencia por el respeto que genera el distintivo de la Benemérita en cualquier circunstancia. Ahora es - El cielo escarlata
«Apareció una gran señal en el cielo: una mujer vestida del sol, con la luna debajo de sus pies; y sobre su cabeza una corona de doce estrellas…». O ese amanecer apocalíptico con manto escarlata que madrugó hace pocos días en esplendorosa panorámica, que nos recuerda e insiste en lo del cambio climático que nos acecha. A veces, entre el presente, por esa visión y ese mundo de un futuro celeste probablemente incierto, que revestimos de utópico, nos regurgita una sensación agridulce, como esa instantánea, que, incluso bella desde la figuración retórica, debería infundirnos algo de recelo. Todos somos responsables. Podemos pasarnos el día culpándonos, mejor dicho, culpando a los demás. A la economía, a ese incontrolable clima y al irrefrenable curso de la historia, a cierta forma de hacer política... Y, mientras, plagiamos la técnica del avestruz, que finge no existir como mecanismo de protección, como si nada dependiera de nosotros, que esperamos un milagro, sin reconocer que no se trata de