Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico El Comercio:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
DOMINGO
EL COMERCIO
13 de enero de2019
SiglolINo 14094
Precdio: 2,40E
Con Corazón tve,3
DIARIO DECANO DE LA PRENSA ASTURIANA FUNDADO EN 1878
elcomercio.es
Seman
LA OLA DE FRÍO
MANTIENE
ASTURIAS
BAJO CERO r 22
EL TEATRO ASTURIANO,
EN PIE DE GUERRA
Elsector clama contra el Principado por
GIJÓN
grados
de mínima
para hoy
y además, gratts
XLSemanal
y por solo 60
céntlmos,
Corazón tve'
el «desmantelamiento» del circuito P. 48
AL SPORTING LE FALTÓ EL VAR
ALBACETE1SPORTING 1
Un gol del Albacete en fuera de juego al final
del partido arruina la victoria rojiblanca R54
ENZO FERRERO Y MANUEL CADAY
SOLIS5
Djurdjevic se lamenta junto al árbitro Milla Alvendiz, que da la espalda al delantero del Sporting. A su lado, Pablo Pérez también en el suelo.: JOSEHA
La construcción alcanza supp Avilés vuelve a la calle
cota más alta en siete años u
en Gijón con 349 viviendas
EAyuntamiento otorgó en 2018 lidendas para once nuevos bloques en izquierdistas»
Presidente
Lo único que contra el cierre de Alcoa
veo con malos A48 horas de expirar el plazo para elERE,dos mil
ojos es que personas piden la intervención del Estado42
gobiernen los
Viesques, Lavilada, La Calzada, El Natahoyo, Nuevo Rocesy El LanoP.2
Mallada: «Hablarécon
Unión Europea Mercedes Femández
La sentencia que Fomento necesitaa L
exculpa a la profesora menos 500millones se rearma con un más que con mi maridon
del colegio San Miguel este año para cumplir endurecimiento de
de abusos a un
alumno ya es firme R7 grandes proyectos proteger su acero P.4La nueva
en Asturias consuslas medidas para
EDITORIAL
NENTO DEDUS
candidata del PP
Gin 2 |Ast 18 Eqs 27 Poltc 28 Opidn 36 Economa 43 Cultura 48
P. 28 A 31Y 36
Trabajadores al frente de la protesta en Avilés.

Noticias
  • Pollo en salsa de naranjilla: el sabor tropical que enamora a tu paladar
    Esta receta es una preparación emblemática de la gastronomía ecuatoriana que combina la suavidad y jugosidad del pollo con el sabor cítrico, dulce y ligeramente ácido de la naranjilla. Esta salsa, preparada con ingredientes frescos y naturales, aporta un toque único que refresca cualquier comida. Ideal para quienes buscan un plato lleno de sabor y tradición, esta receta paso a paso te guiará para lograr un resultado espectacular en casa. Ingredientes 1 kg de presas de pollo (muslos y piernas) 2 cebollas perlas picadas 3 dientes de ajo picados 1 pimiento rojo picado 4 tomates maduros picados 1 taza de jugo de naranjilla (fresca o concentrada) 1 taza de caldo de pollo 2 cucharadas de aceite de achiote o vegetal 1 cucharadita de comino molido 1 cucharadita de orégano seco Sal y pimienta al gusto Cilantro picado para decorar Una opción rica en proteínas y antioxidantes naturales, perfecta para una dieta saludable y equilibrada
  • Fin de campaña y hora de pensar
    Concluida la campaña electoral, los ciudadanos deben procesar toda la información que han obtenido para tomar una decisión sobre las reformas constitucionales propuestas y la convocatoria a una Asamblea Constituyente. Los contenidos de la campaña electoral no eran diseñados para hacer pensar, sino para simplificar, engañar y apelar a las emociones. Las ideas más valiosas han sido aporte de constitucionalistas, analistas y periodistas. Los políticos no valoran el pensamiento, creen en fórmulas mágicas diseñadas por politólogos y asesores expertos en la manipulación de los electores, por eso se llegó a decir: nunca se miente más que antes de las elecciones, durante la guerra y después de la cacería. Una nueva Constitución despierta cierto optimismo porque los políticos aseguran que solucionará problemas concretos como la violencia y el desempleo y que permitirá resolver asuntos más abstractos como la gobernabilidad y el reordenamiento institucional. No hay lugar para la verdad. El sue
  • Cartas a Quito / 15 de noviembre de 2025
    ¿Y el IVA? Cada vez se extiende más y más el plazo y se alargan los días, las semanas y los meses para que el sufrido beneficiario acceda a recibir esta supuesta entrega (devolución) que, en el mejor de los casos y de alguna manera, aunque sea escasa, viene a suplir y redondear  las irrisorias pensiones jubilares que no son suficientes ni para cubrir las necesidades básicas más elementales, al menos, si hablamos de los adultos mayores que, por su condición y precaria salud, son los que más necesitan. Cómo es posible que el SRI tan solo se preocupe de cobrar, acrecentar sus fondos y recaudar, en forma estricta, oportuna y  bajo presión,  los ingresos  y más obligaciones de los contribuyentes y no se preocupe de devolver a tiempo y con la misma presteza esos dineros a los beneficiarios que, por legítimo derecho nos corresponden, recordando que  somos en su mayoría adultos mayores. Hace falta ser más sensibles, conscientes y empáticos con la gente que más  lo necesita. No solo s
  • Las mujeres abrimos camino, incluso cuando nos llaman intensas
    ¿Sabían ustedes que, según ONU, Mujeres (2023) harán falta 835 años para cerrar la brecha de género y el Global Gender Gap Report 2024 del Foro Económico Mundial estima que, al ritmo actual, el mundo necesitará 131 años para alcanzar la paridad total entre hombres y mujeres? Cerrar la brecha de género significa que todas tengamos acceso a la educación básica, técnica y superior, que nuestros aportes sean reconocidos en la investigación e innovación, que paguen igual por el mismo trabajo realizado, que se promueva el liderazgo femenino en los lugares de trabajo y que el trabajo de cuidado se distribuya de manera justa. En Ecuador, por ejemplo, las mujeres realizan el 76 % del trabajo no remunerado, lo que limita su libertad económica (INEC 2020). En política seguimos subrepresentadas en espacios de poder; gobiernos, universidades, consejos directivos, instituciones, empresas, comunidades y cabildos. La mujer como eje de desarrollo está llamada a tener más voz y capacidad de decisión. En salu
  • Una jornada para reafirmar la responsabilidad democrática en Ecuador
    Este domingo 16 de noviembre del 2025, el país vivirá una jornada que siempre exige serenidad, reflexión y compromiso. La democracia se sostiene en muchas piezas, pero ninguna es tan decisiva como la participación ciudadana. Cuando millones de personas acuden a las urnas, renuevan un pacto colectivo con el país y su sistema democrático, que debiera trascender cualquier coyuntura. La elección no se reduce a un acto puntual. Es la culminación de un proceso que exige información, deliberación y, sobre todo, responsabilidad de parte de la ciudadanía. En tiempos de incertidumbre, la ciudadanía reafirma que la convivencia democrática requiere instituciones sólidas y un respeto pleno por las reglas del juego. Hoy conviene recordar que el voto es un derecho y un deber. Es la herramienta que iguala a todas las personas y que da sentido a la vida pública. Cada sufragio expresa una visión del país que queremos construir, con diferencias legítimas, pero con un horizonte común: fortalecer la convivenc