Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico El Comercio:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
EL COMERCIO
Viernes
11 de enerode 2019
Sigo ll No14092
DIARIO DECANO DE LA PRENSA ASTURIANA FUNDADO EN 1878
elcomercio.es
LOS MEJORES
DEL DEPORTE
Juan Mata y Natasha Lee SANIDAD PREVÉ QUE LA
reciben de manos de EPIDEMIA DE GRIPE LLEGARA A
os Reyes los Premios
Nacionales 2017 R51 LA REGIÓN EN QUINCE DÍAS P. 18
HOY, EN
FINDE
PROPUESTAS CON
PASADO MINERO
El diseño de laslistas agudiza el choque
de la cúpula del PP asturiano con Mallada
Mercedes Fernández quiere hacer valer sus competencias como presidenta regional frente al criterio de
la candidata de negociar con Madrid Dirigentes locales discrepan de una posible coalición con Foro .
La plantilla de
Alcoa exige a la
empresa que
ceda las plantas
lEstado
BAJO CERO EN UN
PISO DE PROTECCIÓN
Dos hermanas saharauis, que llegaron como
refugladas, pasan la ola de frío en una
vivienda del Principado en Caso. Un problema
burocrático les lmplde instalar el gas y sus
ingresos, recumir a la electricldad p. 2o
para mantener una
mínima actividad con
200 trabajadores
Los trabajadores de Alcoa han
decidido rechazarla oferna de
la empresa para mantener una
actividad en las plantas por
seis meses para buscar un
compradoL La plantilla pide
la entrega de las instalaciones
El expediente a
Llamazares lleva a
lzquierda Unida al
cruenta ruptura Ro
El colector industrial
de la zona oeste
costará 24,7 millones
y entrará en
marcha enabril Rs
Abba, con su hijo de 24 días, aprovecha los rayos del sol que entran por la ventana para calentarse.
JUAN CARLOS ROMAN
David Alonso, desde FmnrtoNo te mojes
paraguas discñodos
en exclusiMa por
PEPE PENALVER
renuncia al
eusatiePodemos a un nuevo accsoalz/ZALA
agrade ddo 0s partido entre lagrimas su peligrosidad
ley que
desde la 'Y' por
PPy Foro reservaron
fondos para analizar
un proyecto que el
ministerio considera
ahora ilegal p.2
El edil registró su
El Gobierno rebajapropia marca, Por
la previsión de
crecimiento de la
economía al 2,2% concurrirá a las
para este año R40elecaiones locales
12 y 13 de enero
Modelo
AZUL MULTICOLOR
Gijón, con la que
Cristian Salvador:«Gijón merece que
«Cuando cambie la decisiones se
fortuna ante la
Promeelón enclasivo pora
Uphlomud
l mbib teriorial deEL COMERCIO
LLENOS
DE VIDA
ortería rival, vendrán desde Oviedo o
os resultados» r Madrid», asegura R.4

Noticias
  • Cartas a Quito / 4 de julio de 2025
    Por los niños inocentes de Gaza, Ucrania, África y países en guerra  Que los niños jamás lloren por falta de amor, de comida, de olvido. Que los niños no dejen de jugar, por tener que trabajar para subsistir Que los niños encuentren siempre calor de un hogar y no el abandono y el frío de las calles, durmiendo cubierto con papel periódico en un solitario y lúgubre lugar de una ciudad. Que los niños sean siempre la esperanza y la fe. Que los niños sigan siendo la preocupación primera de un Estado. Que su amor, la bondad y su ternura guíe al mundo, a la paz, a la comprensión Que no mueran por la ambición de gobiernos que hacen la guerra, para alcanzar la paz. Que los hombres, a pesar de sus años, sigan siendo niños, Que rieguen de amor sus vidas y sueñan siempre con un día mejor Por los niños encuentren su comida y se sirvan en la mesa y no en un basurero por saciar su hambre.  Por los niños inocentes asesinados por los mafiosos, sicarios, asalariados. Por los niños que viven en los P
  • Sin fiscalización no hay democracia
    La democracia se cimienta sobre pilares fundamentales que garantizan su supervivencia. Entre ellos, la fiscalización de los poderes del Estado emerge como un elemento insustituible. No se trata de un simple adorno institucional, sino de la médula espinal que asegura la transparencia, la rendición de cuentas y, en última instancia, la legitimidad de un sistema político que se precie de ser democrático. Cuando la fiscalización flaquea, cuando los contrapesos se debilitan o se anulan, la democracia se desdibuja, abriendo paso a la autocracia, la corrupción y la imposición. La historia nos ha enseñado que la concentración de poder es intrínsecamente peligrosa. Desde los tiempos de la antigua Grecia hasta las Revoluciones Modernas, la preocupación por limitar el arbitrio y prevenir la tiranía ha sido una constante. La esencia de su propuesta no radica solo en la separación formal, sino en la necesidad de que cada poder sea capaz de frenar y equilibrar a los otros, impidiendo así la acumulación d
  • Regulación urgente para transporte pesado protege vidas urbanas
    En junio de 2025, Guayaquil y Ambato vivieron momentos estremecedores. Un contenedor desprendido de un tráiler impactó mortalmente a una transeúnte en la vía Perimetral y, días después, otro incidente similar en la capital de Tungurahua dejó una mujer fallecida y su hijo de seis años resultó ileso, gracias a un “milagro”. Estos hechos no son casos aislados: la mañana del 25 de junio hubo tres siniestros con tráileres en menos de 24 horas en Guayaquil, uno con un saldo fatal. La Comisión de Tránsito del Ecuador explicó que fallos en la sujeción de carga y el exceso de peso fueron factores de los últimos siniestros. Los expertos en urbanismos han señalado -muchas veces- la urgencia de pasar del discurso a la acción: limitar velocidad, rediseñar vías, establecer centros de transferencia que eviten ingreso de tráilers al núcleo urbano y promover la “logística de última milla” con camiones pequeños, por ejemplo. El transporte pesado dentro de las ciudades obedece a leyendas cl
  • El futuro de la química 
    El Congreso Mundial de Química Verde, organizado por la IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada), emitió la Declaración de Estocolmo sobre el “Futuro de la Química” que constituye un llamado urgente y transformador hacia una química sostenible, ética y responsable. Esta declaración no solo destaca la necesidad de reformular los objetivos de la ciencia química en el contexto de una preocupación ambiental global, sino que también redefine el rol de la química como agente de cambio en la construcción de un futuro más justo, saludable y ambientalmente equilibrado. El documento se enmarca dentro de los objetivos del desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, y propone una nueva visión para la práctica química: una ciencia al servicio de las personas y el planeta. Aquí se describe y analiza su contenido, los principios rectores y las implicaciones prácticas, así como sus posibles amenazas. La Declaración de Estocolmo se dio durante la pandemia COVID-19
  • Los ‘tallarines’ de Quito: el plan de soterramiento alcanzará el 0,6% de cables
    No importa cuántas casas o edificaciones tenga una calle. Tampoco su ubicación. Puede ser en una parroquia urbana densamente poblada o en una parroquia rural con pocas casas. Pero todas tienen algo en común: los cables de operadoras telefónicas, televisión por cable o internet se imponen a la vista desde hace décadas. Son los famosos “tallarines”, que hacen que Quito una ciudad con una severa contaminación visual y para la que los planes de soterramiento no alcanzan ni el 1%. Más noticias Construcción del intercambiador de la Mariana Jesús avanza a la segunda fase, en Quito Quito recibe la temporada seca con la amenaza de incendios forestales Quito ajusta el funcionamiento del Trolebús y Ecovía durante las vacaciones Caos en lo alto: el soterramiento de cables en Quito avanza, pero apenas toca la superficie del problema Los postes de Quito siguen sosteniendo una maraña desordenada de cables. Teléfonos, internet, televisión paga, energía eléctrica, cámaras, semáforos: to