Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico Periódico de Ibiza:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
12º / 4º
MÁXIMA / MÍNIMA

Boban, un goleador para
el Harinus Ibiza Futsal

 Nuboso
 Humedad: 64%
 Viento: 19 km/h

 Fue pichichi del grupo andaluz de
Tercera División en 2015 DEP. ● Pág. 24

Temperaturas hoy

www.periodicodeibiza.es

Boban, a la izquierda, posa
con un compañero en su etapa en el Pozo
Alcón.

Eivissa, jueves, 10 de enero de 2019 / Precio:1,30 € / Año CXXVI. Número 40.165

POLÍTICA ● El candidato a la alcaldía de Ibiza critica que PSOE y Guanyem dieran
marcha atrás a la construcción del centro integral en es Gorg ● Pide lealtad institucional
y que no se tomen decisiones que comprometan a futuros gobiernos IBZ-FOR ● Página 6

ARNAU CAMARENA

El Consell resta
importancia a
la bajada de
turistas en Ibiza
●

Página 4 y Editorial

Se prevé que el puente
de sa Llavanera esté
listo en 2 o 3 meses
DANIEL ESPINOSA

Marí Bosó asegura que
el albergue no se hará
en la calle Vicent Serra
si el PP gobierna en Vila

IBIZA Y FORMENTERA

La cimentación ya está terminada.
●

Página 8

En busca y captura
la mujer que estafó
con falsos alquileres
●

Página 9

Una empresa se
presenta a la cuarta
licitación de las obras
del Conservatorio
●

Página 11

NACIONAL

El PP presidirá
Andalucía con un doble
acuerdo con C’s y Vox
●

Ferrer compareció ayer junto a
Susana Labrador y otros miembros de Gent x Formentera.

Jaume Ferrer no se presentará
El presidente del Consell de Formentera desde 2007 anuncia que no optará a la reelección

●

Pág. 5

Páginas 16 y 17



Noticias
  • Rodrigo Fitaroni: «No hacemos nada por caridad»
    Rodrigo Fitaroni es el peculiar director general de Mar Senses Hotels & Homes. La empresa, presidida por Francisca Batle Vidal, cuenta con cinco hoteles y una casa vacacional de 10 habitaciones y 16 plazas. Mar Senses es una empresa diferente en la que los trabajadores son considerados los mejores activos de la compañías. De hecho, la empresa recortó la jornada laboral hasta las 38,5 horas semanales en 2024. Un año después, ha insistido en reducir la jornada laboral y la ha dejado en 37,5 horas en un intento por mejorar la productividad. Además, Fitaroni ha impulsado un incremento salarial para los trabajadores del 8% a cuenta del convenio de hostelería, que aún se está negociando. ¿Por qué decide recortar la jornada laboral, incrementar el salario a sus trabajadores o reducir el trabajo de las camareras de pisos mayores de 58 años hasta las 32 horas?El incremento de la facturación ha sido espectacular desde 2022. La demanda se disparó tras la pandemia y hemos vivido unos años excepcionales en
  • Juanmi Costa: «A Eivissa le interesa un vuelo con Estados Unidos»
    Eivissa se enfrenta a una nueva temporada turística con buenas previsiones pero ante la duda de si mantendrá los altibajos de 2024 o, por contra, tendrá mayor estabilidad. Juanmi Costa (Eivissa, 1977), director insular de Turisme desde 2019, asegura que las previsiones son buenas pero que no se fía de las acciones del presidente Trump. ¿Al Consell d’Eivissa le gusta el tipo de turista que visita la isla? ¿Todos los turistas son buenos?Todos son bien recibidos. Lo que ha hecho siempre que la isla fuera algo especial es que aquí se encuentran tipos muy diferentes de turistas y por motivos muy variados. Esto nos diferencia de otros destinos que nos pueden hacer la competencia. Las instituciones ibicencas hace tiempo que no promocionan el ocio nocturno. ¿Funciona el trabajo que lleva a cabo su departamento? ¿Cómo se valora?Con algo muy fácil de medir: el alargamiento de la temporada. Esta era uno de nuestras piedras angulares y lo hemos conseguido. Tenemos un abril consolidado y cada vez más gente se
  • Los vinateros eligen a Joan Fullana como nuevo presidente
    Cambio en la presidencia de la Asociación de Productores de Vino de Menorca. Joan Fullana, propietario de la bodega Son Cremat de Maó tomó el relevo de César Palomino, director técnico de la bodega Torralbenc de Alaior. Fue en el transcurso de la asamblea de socios que tuvo lugar a finales del mes de mayo donde se eligió a Fullana por unanimidad. Cada dos años toca renovar cargos en la entidad que aglutina a propietarios de bodegas, viticultores y enólogos de la isla, aunque su antecesor llevaba prácticamente tres al frente. El nuevo presidente ha asumido el cargo con gran responsabilidad cuyo principal objetivo de su mandato es poder seguir promocionando el vino de Menorca como producto de calidad. «Creo que hay que hacer un trabajo de reafirmación del nivel reputacional que han alcanzado nuestros vinos en la actualidad y al mismo tiempo, promocionarlos todavía más entre el público local como un segmento que todavía no los acaba de reconocer del todo», explica Joan Fullana. No en vano, los mayor
  • Una IA al servicio del Colegio de Ingenieros Industriales
    Mateu Oliver es el decano del Colegio de Ingenieros Industriales de Balears, un hombre inquieto y creativo, un emprendedor vocacional que se vuelca en todos y cada uno de sus proyectos. Habla con pasión de su trabajo, de su empresa, del Colegio de Ingenieros... Su buen amigo Jaume Vidal, que forma parte de la comisión de Inteligencia Artificial del Colegio, es un trabajador incansable, amante de la perfección y la eficiencia. Juntos, fundaron la empresa Lab Cima 20. El objetivo no es otro que desarrollar una inteligencia artificial propia. ¿Por qué? ¿Para qué? El Colegio de Ingenieros Industriales tiene la obligación de visar todos los proyectos de los ingenieros industriales y verificar así el cumplimiento de las normas generales y específicas de aplicación, tanto si son de tipo administrativo como técnico. En este sentido, el visado garantiza que el autor del proyecto es un ingeniero industrial, con competencia en el trabajo realizado y habilitado en el ejercicio de la profesión. Además, el visad
  • Economías insulares, una sostenibilidad real
    La Cátedra de la Insularidad de la Universitat de les Illes Balears nació con el objetivo de generar, recopilar y analizar información relacionada con las características particulares de la insularidad en las Illes Balears, con el propósito de informar y orientar de forma transversal las políticas públicas. No obstante, la cátedra es una iniciativa conjunta con la Conselleria d’Economia, Hisenda i Innovació para obtener información acerca de la insularidad y establecer a las Balears como pioneras de los datos sobre el tema y promover el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de los habitantes. Joana Maria Seguí, catedrática de Geografia Humana, y Maurici Ruiz Pérez, profesor de Geografía Física son los codirectores de la cátedra. «Esta cátedra tiene el objetivo de ser el referente para trabajar en materia de las islas para otras islas. Para ello, organizamos conferencias, seminarios con la participación de expertos académicos o representantes del sector público y privado. Gener