MADRID |1,70 euros Año CXVI |Número 37.632 10 ENERO 2019 Jueves ABC.es 1979-1984 Rafael Escuredo 1990-2009 Manuel Chaves 1984-1990 José Rodríguez de la Borbolla 2009-2013 José Antonio Griñán 2013-2019 Susana Díaz PP y Cs aceptan incluir 37 puntos de Vox para que Juan Manuel Moreno Bonilla se convierta en el presidente que pone fin a 40 años de régimen socialista en Andalucía Editorial, Enfoque y páginas 16-171
Portada del periodico ABC:
Noticias
Recognized text:
Noticias
- «Sánchez y Yolanda Díaz no se pisaron la manguera; Feijóo y Abascal, sí»
—Narciso, ¿qué pasó el 23J? —Hubo un cambio en los últimos tres días, y no supimos verlo: una reacción del votante al que no le gusta Sánchez pero le gusta menos Vox. —Mayoría absoluta de la derecha. —Sí, era un comportamiento bastante estable. —¿Te has puesto en la situación de ese votante de la derecha que en sus debates en el bar empieza diciendo «Michavila dice que…»? —No es que me haya puesto, es que he estado en el centro. —¿Y? —Es como si fallas un penalti en la final. Noticia Relacionada estandar Si Fracasa la investidura de Feijóo y este descarta ya una abstención ante Sánchez Juan Casillas Bayo El PSOE acusa al PP de «usar» a la Corona... Ver Más - El obispo de Málaga rompe su silencio una semana después para mostrar su «repulsa» a cualquier «vejación o abuso a la mujer»
El obispo de Málaga, Jesús Catalá, ha roto por fin su silencio y ha manifestado su opinión sobre el caso del sacerdote acusado de drogar, violar y grabar a varias mujeres. Una semana después de que la Policía hiciera pública la detención, y a través de una nota publicada en la página web de la diócesis, Catalá, muestra su «repulsa y condena más profunda y contundente contra cualquier tipo de vejación o abuso a la mujer». En la carta pastoral, que titula «Palabras fraternas», el obispo se dirige primero y «de modo especial» a «sacerdotes, religiosos y diáconos», con el deseo de mostrarles su «cercanía», a la par que reconoce que se han sentido «consternados, escandalizados y descorazonados». En el... Ver Más - La fría vendetta de De Laurentiis con Ancelotti
El Nápoles no es un club al uso. Solo el hecho de ser el equipo de fútbol oprobiado por el norte del país, que todo lo que está situado por debajo de Roma lo considera una Italia de segunda categoría, en lo deportivo y en el resto de ámbitos de la vida, le convierte en una entidad especial. No es tan caótica como la ciudad en sí, pero su idiosincrasia tiene un punto excéntrico, tanto en la presidencia como su apasionada masa social. Ingredientes todos ellos que se traducen en relaciones bipolares entre su dueño, sus aficionados y los jugadores. Bien lo sabe Ancelotti , entrenador del Nápoles en la temporada 2018-19 y despedido en diciembre del siguiente ejercicio, el 2019-20. El motivo, Carletto se puso del lado de sus jugadores cuando De Laurentiis obligó a su equipo a concentrarse a primeros de noviembre, tras una derrota contra la Roma. Los malos resultados habían llevado al Nápoles a la novena plaza de la Serie A, a siete puntos de puestos de Champions y ya sin ninguna opción de pelear por el t - De Maradona a 'Kvaradona', el puñal georgiano que idolatra la hinchada napolitana
El napolitano Paolo Sorrentino, ganador del Oscar a la mejor película extranjera en 2014 por 'La Gran Belleza', confesó nada más recoger la estatuilla que sus cuatro fuentes de inspiración habían sido Fellini, Talking Heads, Scorsese y Maradona. Quizás pronto lo sea también Khvicha Kvaratskhelia , el georgiano señalado como sucesor de Diego Maradona y que esta noche es la principal amenaza del equipo napolitano en su duelo contra el Real Madrid de la segunda jornada de la fase de grupos de la Champions (21.00 horas, Movistar Liga de Campeones). La ciudad de los mil colores y los mil miedos, como la bautizó Pino Daniele, uno de los cantautores más reconocidos del país italiano, fallecido en 2015 a causa de... Ver Más - La amnistía que negocia Sánchez impugna el discurso más importante del Rey
La amnistía de los delitos del 'procés' que Pedro Sánchez negocia con Junts y ERC para volver a ser investido jefe del Gobierno tendrá un primer damnificado, si llega a aprobarse: el mensaje institucional que el Rey envió a los españoles el 3 de octubre de 2017 y del que hoy se cumplen seis años. Aquel día, dos días después de la consulta ilegal del 1-O y al finalizar la jornada de una huelga salvaje que contó con la ayuda de la Generalitat, Felipe VI dirigió al país el que ha sido su discurso más importante hasta la fecha, alineado con la defensa de la Constitución y del Estado de Derecho. Noticia Relacionada estandar Si El mundo del Derecho se... Ver Más