Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico El Comercio:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
Miércoles
9 de enero de 2019
Sigloll No 14090
EL COMERCIO
Predo: 1,50
DIARIO DECANO DE LA PRENSA ASTURIANA FUNDADO EN 1878
elcomercio.es
EL PRINCIPADO PREMIA A 85
LA ARQUITECTURA
MUJERES DEPORTISTAS PORGIJONESA PIERDE A
SIMBOLIZAR LA IGUALDAD p. 52
ANGEL MAYOR VILLAREJO P.7
CAMPANADA EN EL MOLINÓN
SPORTING 2
VALENCIA1
El Sporting, con un equipo plagado de reservas, gana al Valencia
en el partido de ida de la Copa y deja tocado a Marcelino P. 44 A 47
Blackman celebra eufórico su gol, marcado dos minutos después de saltar al césped y que dio la victoria a su equipo.DAMIAN ARIENZA
Casado designa a Mallada candidata
regional para «salir a ganar» en Asturias
Destaca que las encuestas La dirección regional
de su partido dan una tacha de «dedazO»
mayor valoración a la a cción y critica
La ingeniera de pedigrí| Génova quiere a
popular y raíces mineras Alfredo Canteli como
Mallada se convirtió enla primera Candidato del PP a la
expresidenta de Hunosa el maltrato a Fernández presidenta de Hiunosalos 39añios Alcaldía de Oviedo
La población
de Gijón perdió
durante el último
año más de dos
mil jóvenes R2YS
La exdirectora
del IFES acusa a
UGT de lucrarse a
través de los fondos
de formación
La plantilla de Alcoa
acusa al Gobierno de
falta de alternativas
El Principado
euros a Laboral
el año 2023
Muere Puche,
aportará 900000
Centro dAh
el fotógrafo que
ETERNO
inmortalizó la icónica
ante el cierre de la
volea de Quini R48
planta de Avilés rsa

Noticias
  • Así serán los horarios del Pico y placa en Quito este viernes 28 de noviembre
    El Municipio de Quito mantiene el Pico y placa como una de sus principales estrategias para enfrentar la congestión vehicular. La administración aplica esta regulación de lunes a viernes en todo el Distrito Metropolitano y la suspende los fines de semana y feriados. Con esta medida, busca mejorar la circulación en los corredores más utilizados y reducir los tiempos de traslado en las horas de mayor demanda. Más noticias Horarios del Pico y placa en Quito este lunes 10 de noviembre Horarios del Pico y placa en Quito este lunes 17 de noviembre Horarios del Pico y placa en Quito este miércoles 12 de noviembre Las autoridades también recalcan que el Pico y placa no rige para todos los conductores. Las personas con discapacidad y los adultos mayores pueden circular sin restricciones en cualquier momento. Sus vehículos están exentos de forma permanente y no necesitan realizar trámites adicionales para validar esta condición durante la semana. Horarios y razones del Pico y placa en Quito
  • Cartas a Quito / 28 de noviembre de 2025
    La historia de la propina: entre la gratitud y la costumbre social  La propina, ese gesto cotidiano que muchos realizan casi sin pensar, tiene una historia tan antigua como las relaciones humanas basadas en el servicio y la cortesía. Su origen se remonta a la Europa medieval, cuando los señores feudales ofrecían pequeñas monedas a los sirvientes o músicos como muestra de agradecimiento. Con el tiempo, este acto de generosidad se institucionalizó y se convirtió en una práctica social extendida en tabernas, posadas y más tarde en cafés y restaurantes.  El término “propina” proviene del latín propinare, que significa “ofrecer o brindar”. En la Inglaterra del siglo XVII, era costumbre dejar unas monedas “to ensure promptness” (para garantizar rapidez), expresión que dio origen al acrónimo “TIP”, usado en el mundo anglosajón hasta hoy. En Francia, país símbolo del refinamiento, el gesto se transformó en parte de la etiqueta social. De allí se expandió a América durante el s
  • La generación Z redefine las rutas políticas globales
    Las elecciones del 16 de noviembre de 2025 en Ecuador abrieron una puerta al análisis y dejaron síntomas que deben ser tomados en cuenta por la clase política. Si no lo hace, puede cometer un error. Los jóvenes, al menos una mayoría, no votaron desde la apatía, sino desde una crítica consciente como está ocurriendo en el resto del mundo. La generación Z ya no es un actor pasivo ni un apéndice de las viejas estructuras partidistas. Su voto fue un mensaje directo a todos los políticos, no solo al poder: las categorías políticas que dominaron el siglo XX ya no explican el presente, y tampoco ofrecen soluciones para el futuro inmediato. Lo que ocurrió en Ecuador es parte de una tendencia global que se repite en geografías dispares como México, Lima, Yakarta o Katmandú, donde miles de jóvenes se manifiestan o protestan por razones distintas, pero que comparten un hilo común: el hartazgo hacia dirigencias que no escuchan, no evolucionan y no entienden los códigos culturales ni las urgencias
  • Desarrollo de la industria robótica (parte 2)
    El futuro inmediato de la robótica estará marcado por varias tendencias clave: 1.-Consolidación de la IA como Facilitadora Discreta: La IA dejará de ser un concepto novedoso para integrarse de manera natural y casi invisible en los sistemas robóticos, funcionando como un facilitador discreto, pero poderoso en segundo plano .2.- Democratización y accesibilidad, la popularización de los modelos “Robotics-as-a-Service” (RaaS) y las soluciones llave en mano estandarizadas reducirán las barreras de entrada, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (PYMEs). Se predice que, para finales de 2025, más de un tercio de los cobots se integrarán en este tipo de soluciones.3.-Sostenibilidad y eficiencia energética: El diseño de robots incorporará materiales ecológicos y sistemas de optimización energética, como modos de suspensión y componentes de lightweight, para reducir su huella de carbono y alinearse con los objetivos medioambientales globales. 4.- Exploración cautelosa de los robots huma
  • Sin medicinas y contra el tiempo. Así es la lucha de tres niños con enfermedades raras
    Hoy niños, niñas y adolescentes ecuatorianos con enfermedades raras no reciben tratamientos médicos a tiempo en hospitales del Ministerio de Salud Pública (MSP) y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Sin medicinas no es posible frenar el avance de condiciones progresivas, discapacitantes y, en ciertos casos, potencialmente mortales. Más noticias Registro Único de Enfermedades Raras identifica 147 patologías Enfermedades raras demandan más atención La Fundación Manitos de Amor documentó interrupciones en distintos tipos de tratamientos que van desde septiembre de 2025 hasta casos que no reciben su primera dosis. En sus registros hay 18 pacientes de diferentes hospitales públicos y del IESS sin medicamentos pese a que tienen diagnósticos médicos confirmados, derivaciones, y acciones de protección con sentencias firmes a su favor. Asimismo hay 10 pacientes del Hospital Carlos Andrade Marín (HCAM)-IESS que no reciben el medicamento Translarna para afrontar la distrof