Portada del periodico El Periódico de Catalunya(Català):
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
n al contraatac
des de Madrid
La foto, el daltabaix i la
ruptura JoSE ANTONIO ZARZALEJOS
mésperiódico
PO avui
La 'Consti'es
fa gran XAVIER SARDA
Guia per no caure
Novaentrega de la
bateria Magefesa
en l'epidèmia populista
www.elperiodico.catDIRECTOR
2,50EDYA 523090FIAB205RLA DDE DESEMBRE DEL201e BARSELMA CTEL 9.268.3.53
ENRIC HERNANDEZ
GRUP ZETA
elPeriódico
PER A GENT COMPROMESA
Els CDR imposern
a seva lle
TEMA DEL DIUMENGE
Pàgines 2 a 6
REDUIU
Els activistes tallen ENTREVISTA DE RICARD USTRELL (TV-3, AVUIA LES 22.35)
durant 15 hores l'AP-7
davant la passivitat
dels Mossos
Carles Puigdemont ExPRESIDENT DE LA GENERALITAT
«El discurs del Rei és un
aval a Voxi a la ultradreta»
PPiCs exigeixen a
Sánchez que intervingui
i assumeixi el control
de la seguretat
EFE JAUMESELLART
ORDICOTANA
París, en estat
d'excepció pels
armilles grogues
Messi
és d'or
PANORAMA
Pàgines 14 i 15, i editorial
¿Com estalviar
en l'IRPF?
El Barça goleja l'Espanyol
amb una exhibició de
l'astre argentí (0-4)
PRIMERA FILA Pàgines 50 a 55
PANORAMA
Pàgines 30 i 31
L'spam' ideològic
dels votants ja és
legal a Espanya
PANORAMA Pàgines 22 a 24i editorial
Messi celebra el primer dels seus dos gols de falta.

Noticias
  • Municipios con los pozos secos: 30 localidades reclaman conectarse a la red de agua
    La sequía ha puesto al límite a los municipios que dependen de pozos. Cuando el agua empezó a escasear, estas localidades todavía tenían margen para ir tirando. Sin embargo, el déficit hídrico ha persistido y las masas de agua subterránea han sufrido, hasta que algunos pozos han empezado a dar síntomas de agotamiento. Varios de ellos se han secado y el suministro ha pasado a estar en riesgo. Para resistir la situación, muchos de ellos han aplicado restricciones severas, como cortes diarios, para reducir el consumo. Otros se han apoyado en camiones cisterna. Seguir leyendo....
  • Aumenta el interés de los ciudadanos de la UE por las elecciones al Parlamento Europeo
    A seis meses de las elecciones europeas, que tendrán lugar entre el 6 y 9 de junio de 2024, el 57% de los ciudadanos están interesados en la próxima cita con las urnas -seis puntos más que hace cinco años-, el 68% aseguran que acudirían a votar si los comicios fueran la próxima semana, el 61% piensan que la pertenencia a la UE ha sido algo positivo y el 72% están convencidos de que su país se ha beneficiado de la adhesión al club. Son algunos de los datos recogidos por el último Eurobarómetro que publica este miércoles el Parlamento Europeo y que muestra, según su presidenta, Roberta Metsola, que "Europa importa", particularmente en este "difícil contexto geopolítico y socieconómico". De hecho, el 73% de los encuestados consideran que si calidad de vida empeorará el próximo año. Seguir leyendo....
  • ChatGPT y vigilancia policial: los escollos que bloquean la nueva ley de inteligencia artificial
    La Unión Europea (UE) busca poner fin a más de dos años y medio de complicadas y opacas negociaciones para aprobar definitivamente la nueva ley de inteligencia artificial (IA). Este miércoles, las instituciones comunitarias se reunirán con la intención de alumbrar un texto definitivo que ponga límites al uso de esta tecnología. Sin embargo, la pública falta de acuerdo entre las partes amenaza con debilitar un proyecto legislativo que se inclina en favor de los gigantes del sector. Seguir leyendo....
  • El choque político y el miedo a un referéndum alejan una reforma de la Constitución
    Vamos a hacer un experimento. Imagínese que eligiéramos a un diputado de cada formación y lo metiéramos en una habitación. Entre las cuatro paredes solo habría una mesa y, sobre ella, un melón. Cada uno actuaría de forma distinta. Hay quien no lo tocaría, otros que lo abrirían a la mitad y aquellos que se plantearían si pueden convertir ese melón en otra cosa. Perdonen el símil, pero esto es lo que ocurre cada vez que los partidos se encuentran de frente con la Constitución. La comparación entre un melón y la Carta Magna, por cierto, la hacen los políticos cuándo se les pregunta por qué en 45 años de democracia solo se ha modificado dos veces. Seguir leyendo....
  • ¿Cómo sería una Constitución feminista y paritaria? Hablan las expertas
    Las mujeres que participaron en la redacción de la Constitución no alcanza la treintena. "La aportación de las mujeres tenía que ser importante, tenía que sumar otra sensibilidad, otra manera de ver las cosas y preparar algo de futuro, pero yo creo que poco, porque éramos muy pocas", asevera Rosina Lajo, exdiputada del PSC, en el documental 'Las Constituyentes', de Oliva Acosta. Lajo es una de las 27 mujeres, diputadas y senadoras, que fueron elegidas en la Legislatura Constituyente. Solo 27 entre más de 600 hombres que hace 45 años redactaron una Carta Magna que apenas ha cambiado, pese a que la sociedad es otra. Seguir leyendo....