Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico Información:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
SÁBADO, 8 DE DICIEMBRE, 2018  AVENIDA DEL DOCTOR RICO, 17 | DIRECTOR: TOMÁS MAYORAL | AÑO 78 / III ÉPOCA | NÚMERO 12.437

PRECIO: 1,50 EUROS CON PLUMA: +9,95 €  CON CARTELES: +1,50€ y cupón
 CON LECTURAS: +0,50 €

www.informacion.es
Hoy jugarán durante más de 13 horas P 31

Los mejores del dominó por parejas se citan en Elche
CASI 450 JUGADORES SE DISPUTAN DESDE AYER EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE LA ESPECIALIDAD

Este diario utiliza
papel reciclado al 80,5%

 LLÉVESE

HOY

Plumas

de

ALICANTE

colección

Seis empresas tecnológicas
trabajan ya en el Distrito
Digital de Ciudad de la Luz
 Los trabajadores de Indra y de otras cinco compañías más, dos internacionales, desarrollan
ya actividad en sus sedes  En marzo de 2019 se espera que sean 600 personas de cien firmas

LOS CARTELES

DE LA GUERRA CIVIL (1936-1939)

El aumento de
trabajadores
con prestación
por desempleo
cuestiona la
recuperación
ALICANTE TIENE 3.100 NUEVOS
PARADOS CON SUBSIDIO, LO QUE
DEMUESTRA EL FUERTE RITMO DE
DESTRUCCIÓN DE EMPLEO P 35

Denuncian que
los MIR son
obligados a
firmar altas en el
Hospital General
RESIDENTES DE PRIMER AÑO
SON FORZADOS A INCUMPLIR LA
LEY, SEGÚN UN SINDICATO P 6

La imagen de trabajadores de las nuevas empresas recién instaladas con sus portátiles empieza a ser ya habitual en la zona. RAFA ARJONES

Ecosistema digital. Proyectos Temáticos destaca la
celeridad con la que se está desarrollando el Distrito

Pioneras. Las dos primeras firmas extranjeras
son una estadounidense y otra finlandesa P 2-3



Noticias
  • La Comisión Cívica de Alicante rechaza la cesión del PP a Vox para que los refugios de la Guerra Civil expliquen "la represión de los dos bandos"
    La Comisión Cívica para la Recuperación de la Memoria Histórica de Alicante rechaza a la propuesta acordada por el equipo de gobierno de PP con el grupo municipal Vox para modificar los contenidos en los refugios antiaéreos de la ciudad, tras el acuerdo alcanzado entre ambos partidos para "resignificar" las visitas guiadas a estos espacios. El contenido de este pacto fue abordado este jueves durante el pleno del Ayuntamiento de Alicante en respuesta a una pregunta del PSOE, cuando la concejala de Cultura, Nayma Beldjilali, defendió que los nuevos contenidos incluirían no solo los ataques aéreos franquistas, sino también "la represión de los dos bandos".
  • Un centro de salud en Alicante que da cita médica presencial y telefónica a un mes
    Hasta el 27 de diciembre tendrá que esperar un usuario del centro de salud Parque Lo Morant en tratamiento por una hernia discal para que le vea un facultativo. El paciente, que sufre intensos dolores, necesita que el médico de cabecera le envíe a rehabilitación. Ese día es la primera cita que le dan y al siguiente telefónica. En su caso no tiene un médico fijo asignado en este momento al haber varias vacantes en este ambulatorio como está sucediendo en otros de Alicante. Es el caso de Campoamor-Plaza de América, que atesora el récord de demora media en la Comunidad Valenciana.
  • La UA reafirma su compromiso con la igualdad: "no hay nada ganado"
    La Universidad de Alicante (UA) ha reafirmado su compromiso frente “al aumento de discursos negacionistas y contrarios a las políticas de igualdad” durante un acto de conmemoración del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
  • Alicante demuestra en Galicia cómo multiplicar la vida bajo las bateas de mejillones
    Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) han demostrado cómo la vida puede multiplicarse bajo las centenares de bateas de mejillones en Galicia. Pulpos, centollos, calamares, nécoras... están proliferando en la ría de Vigo, gracias a la colocación de arrecifes artificiales en la parte inferior de las estructuras donde se cultivan los moluscos, porque se alimentan de los desechos y organismos que desprenden. El método ha sido replicado en Croacia, pero bajo de las jaulas de lubina y dorada.
  • Avalancha de reclamaciones de los profesores para cobrar la paga extra completa
    Los docentes de la Comunidad Valenciana se han puesto serios con sus salarios este curso. Tras empezar a movilizarse para dejar de ser de los peor pagados del país, con una huelga convocada para el 11 de diciembre, el profesorado ha enviado una avalancha de reclamaciones a la Conselleria de Educación para cobrar en la paga extra complementos que no perciben.