Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico Información:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
PRECIO: 1,50 EUROS CON CARTELES: +1,50€ y cupón

VIERNES, 7 DE DICIEMBRE, 2018  AVENIDA DEL DOCTOR RICO, 17 | DIRECTOR: TOMÁS MAYORAL | AÑO 78 / III ÉPOCA | NÚMERO 12.436

www.informacion.es

ALICANTE

Este diario utiliza
papel reciclado al 80,5%

Economía P 36

P Centrales

La tecnología relanza el sector
industrial de la provincia

Baile de marionetas en
Alicante con Festitíteres

CINE: ROBIN HOOD VUELVE A LAS SALAS

 LLÉVESE

HOY

LOS CARTELES

DE LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
KIKO HUESCA / EFE

La reina Letizia, la princesa,
la infanta y los presidentes
del Congreso y del Senado
aplauden a Felipe VI tras
finalizar su discurso.

Puig dejará la
sede de València
de la Agencia de
la Innovación
aunque se
modifique la ley
EL JEFE DEL CONSELL TILDA
DE «ABSURDO» EL DEBATE
SOBRE LAS DUPLICIDADES Y DICE
QUE DEBE SUPERARSE P 18

 El Rey defiende la Carta Magna como el gran pacto

nacional por la convivencia y pide cumplir las sentencias
judiciales  El Congreso rinde homenaje a Juan Carlos I P 40

El presidente de la Generalitat alerta de la erosión de los
valores constitucionales en pleno auge del populismo P 2 y 3
4

Puig durante su
intervención
ayer en
Alicante.

JOSE NAVARRO

Felipe VI reivindica la plena
vigencia de la Constitución sin
suprimir la división territorial

La provincia
perderá más de
200 policías locales
por la jubilación
a los 59 años
ALICANTE, BENIDORM Y ELCHE
SON LOS MUNICIPIOS A LOS QUE
MÁS AFECTARÁN LAS SALIDAS P 21



Noticias
  • Los vecinos reavivan la movilización ante el silencio de las administraciones sobre el Parque Central de Alicante
    El apagón informativo que se ha producido desde el verano en torno al proyecto del Parque Central ha llevado a varias asociaciones vecinales de Alicante a convocar una nueva manifestación en la Gran Vía para el próximo 12 de diciembre. Este es el acuerdo que han adoptado en la asamblea realizada este sábado, pautada por la plataforma Vecindario por un Parque Central.
  • ¿Cómo evita Alicante el desprendimiento de los macizos rocosos que soportan el Castillo de Santa Bárbara?
    El alma de Alicante se alza sobre la cúspide del Benacantil. El Castillo de Santa Bárbara, una de las insignias más representativas de la ciudad, no destaca únicamente por su imponente presencia, que domina el perfil urbano de la localidad, sino también por la historia que atesora. Por su ubicación han pasado íberos, romanos, musulmanes, cristianos, piratas berberiscos y tropas napoleónicas, dejando cada uno su huella en la fortaleza.
  • ¿Llega el frío para quedarse? Cielos nubosos y lluvias débiles en la provincia de Alicante
    La provincia de Alicante encara una jornada marcada por nubosidad creciente y la posibilidad de precipitaciones débiles durante la segunda mitad del día, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Temperaturas propias de la epoca del año en el que estamos se instaurantes en varios municipios de la provincia.
  • El otro 20-N que marcó a Alicante
    Un banco de hierro, la parada desde la que arranca la línea dos del autobús metropolitano de Alicante y una pintada aislada («Fuma libre») en la casa de enfrente, de una sola altura y abandonada desde hace décadas. Nada más. Eso es todo lo que queda en el lugar exacto en el que el 20 de noviembre de 1936 fue fusilado José Antonio Primo de Rivera. Hoy, lo que un día fue el Reformatorio de Adultos de Alicante es una plaza con columpios, con acceso peatonal pero abrazada por un murete de algo más de un metro que en su día, mucho más alto, marcaba las lindes de la prisión del barrio de La Florida.
  • Las Hogueras de Alicante avalan un nuevo reparto de subvenciones que premiará a quien más invierta en el monumento
    La Federació de les Fogueres ha dado vía libre a la reforma en el sistema de subvenciones municipales para el monumento de cara a las Hogueras 2026. El nuevo modelo del Ayuntamiento de Alicante, validado este viernes en una asamblea extraordinaria tras el pacto inicial de esta semana entre la Federació y la Concejalía de Fiestas, cambia de manera significativa la fórmula que se utilizaba hasta ahora, pasando de un sistema con cantidades según la categoría de las comisiones a un modelo basado en un porcentaje del 30% del presupuesto de cada monumento. Esto significa que las comisiones que inviertan más en la creación de sus hogueras recibirán una mayor subvención, independientemente de la categoría en la que se encuentren, por lo que se evitan picarescas.