Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico El Comercio:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
Viernes
7 de dclembre de2018
Slglo lINo14058
EL COMERCIC
Predo: 1,50
DIARIO DECANO DE LA PRENSA ASTURIANA FUNDADO EN 1878 elcomercio.es 140 ANIVERSARIO
El Sporting llega a los octavos de la Copa diez años
después. El único de su categoría ante los de Primera
EIBAR 2
SPORTING2
lvaro Jiménez celebra el primer gol del Sporting en Eibar. Tras él, Pedro y Pablo Pérez.:: ARNALDO GARCIA
José Alberto: «Lamejor versión de este equipo está por llegar» | Espeso debutó con los rojiblancos y Fidalgo, con el Madrid P. 41A 46
40 AÑOS DE LA CARTA MAGNA
El Rey defiende la vigencia de la Constitución
aunque «Espana no es la de hace 40 años»
Reforma constitucional. Pedro Sánchez,
abucheadoen el acto de conmemoración,
y Pablo lglesias la plantean, mientras
ado y Rivera no la consideran oportuna
Opiniones en Asturias. Javier Fernández
asegura que el marco constitucional ha
pemitidó ela mejor España que ha habidow
RESTAURANTE
19 ENERO 2019
lera baile
y los partidos discrepan sobre un cambio
ARTÍCULOS DE LORENZO SILVA, JUAN NEIRA
Y DIEGO CARCEDO
Felipe VI, aplaudido tras su discurso en el Congreso.
P. 22 A 29
y el grupo
Fallece uno de los
LaAsociación
Plato selección de entremeses
Cachopo demerhuzarelleno de
Tarta de queso
Fomento vuela las rocasque trabajadores dela de Parados quiere
amenazaban las vías en Pajares empnesainidar edl
para reabrir el tráficO P.1s
Gin 2 Astus15Esquolzs 21 Politka 22 Opini30Intarnadonal 33 EcomomCultra 38
electrocutados en una dela Casa Sindical la
fábrica en Langreo R próxima semana P.4
vino BlancoRueda Vino Tinto Rioja
RESERVAS: 985 89 10 15
amandicom Amandi-Villaviciosa

Noticias
  • Cartas a Quito / 31 de agosto de 2025
    El celular debe usarse con planificación docente La etapa de adaptación escolar, año lectivo 2025-2026, es crucial para que estudiantes, padres de familia y docentes se ajusten a nuevas rutinas y normas. En este contexto, el uso responsable del celular en el aula es un tema que exige claridad y consenso. Es fundamental que el celular solo se emplee cuando esté dentro de la planificación microcurricular del docente. Esto asegura que su uso tenga un propósito educativo definido y evite interferencias en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por ejemplo, en una clase de literatura, el docente puede planificar el uso del celular para acceder a un diccionario digital o para realizar una búsqueda rápida de autores y obras. De esta manera, el celular se convierte en una herramienta que apoya el aprendizaje y no una distracción. Permitir el uso libre del celular puede generar desatención y pérdida de concentración. Redes sociales, juegos y mensajes personales interfieren con la dinámica escolar
  • “Camisetazos municipales”
    No saldrá de RC5, ya que no cree en los camisetazos (dejando implícitamente en mal predicamento a Marcela Aguiñaga si tomase ese digno camino); y, si sale del correísmo su primera opción sería retirarse de la política. Son las respuestas del Alcalde de Quito en una reciente entrevista, sin perjuicio de indicar que le genera incomodidad el apoyo de Correa & Luisa al gobierno venezolano, respaldo que también es de RC5, según un comunicado oficial. Curiosamente, como anticipándose a una eventual derrota o debilitamiento interno, el entrevistado,  no dejó pasar la oportunidad para alabar a Luisa, a quien justamente él y su grupo allegado cuestionan su liderazgo y resultados. Muñoz fue uno de los cinco suscriptores de la famosa carta en la que solicitaban a Correa un cambio en el liderazgo, específicamente refiriéndose a Luisa. Según el  alcalde, el resultado de la misiva, más allá de los peculiares pronunciamientos al respecto por parte de Correa, que incluso los tildó de “tibios”
  • Ocaso compartido
    En los días inciertos de la política latinoamericana, que se escribe no con tinta, sino con el eco de la maquinaria de guerra norteamericana y venezolana, el choque de un tren y un espantapájaros termina por agitar las plazas de Quito. De un mismo vientre ideológico, preñado de promesas y urgencias, nacieron la Revolución Ciudadana y el Socialismo del Siglo XXI: proyectos de líderes mesiánicos que se autoproclamaron salvadores de los pobres, investidos de una moral que solo ellos veían, dueños de una verdad que justificó el monopolio de todos los poderes a cambio de un espejismo de justicia social. Pero ese guion ha llegado a su punto más sombrío. La declaratoria del gobierno norteamericano del Cartel de los Soles como amenaza a su seguridad no es un cruce de notas diplomáticas, sino la señal irrevocable de que la dictadura de Nicolás Maduro contempla su ocaso. Cuando el imperio más grande del mundo declara a un régimen su enemigo, la discusión ya no es sobre ideas, sino sobre supervivencia.
  • El Informe Anual del Departamento de Estado
    El 12 de agosto se hicieron públicos los Informes Anuales de las Prácticas de Derechos Humanos por países correspondientes a 2024, realizados por el Buró para la Democracia, los Derechos Humanos y el Trabajo del Departamento de Estado de los Estados Unidos, que busca fomentar el respeto por los derechos humanos, reforzar las instituciones democráticas, empoderar a la sociedad civil, promover la libertad de expresión y defender los derechos de los trabajadores, reconocidos internacionalmente. El Informe sobre el Ecuador, si bien no ofrece novedades para una persona medianamente informada, pone en perspectiva la vulnerabilidad de la vida en el país. El documento indica que existen reportes “fiables” de que el Gobierno y sus agentes cometieron ejecuciones ilegales. Además de torturas, detenciones arbitrarias y tratos crueles de la policía y el ejército. De acuerdo al documento emitido por el Buró, también creció la cantidad de secuestros y extorsiones de grupos delictivos. A lo que se suma el
  • Corte de luz sorpresivo en el sur de Guayaquil genera quejas en redes sociales
    La noche de este sábado 30 de agosto del 2025, usuarios de redes sociales reclamaron por un corte de luz inesperado. La suspensión del suministro de energía eléctrica se vivió en varios sectores del sur de Guayaquil. Más noticias Nuevo corte masivo de energía ocurrió en Guayaquil por segundo día consecutivo Moradores del norte de Quito reportan corte de luz El corte del servicio ocurrió cerca de las 20:30. Moradores de los Guasmos, Floresta, Almendros, entre otros barrios expresaron su molestia. “Sres de @CNEL_EP hace unos 30 minutos hubo un corte de luz en el sector de la pradera 1. Por favor su ayuda”, señaló un usuario. “Apagón en la Floresta, al sur de Guayaquil ¿Qué está pasando?”; cuestionó otro. “Se fue la luz en el Sur de Guayaquil!¿Qué novedad hay sobre este corte inesperado?Favor atender la situación, día familiar y a oscuras….”, escribió Jhonson Galeas. @SorayaAriasd1: “@CNEL_EP estamos en el sur de Guayaquil ya más de media hora sin luz