Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico 20 Minutos:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
VILLACÍS: «TENEMOS UN ESPECTRO MÁS AMPLIO PARA PACTAR»

MADRID MARTES, 4 DE DICIEMBRE DE 2018. AÑO XIX, Nº 4296
www.20minutos.es

Madres y padres
pueden exigir
ya la devolución
del IRPF de sus
prestaciones

JORGE PARÍS

La portavoz madrileña de Ciudadanos en el Ayuntamiento de la capital, y futurible candidata al consistorio, analiza la situación política andaluza –«es menos probable apoyar un gobierno con PP y
Vox»– y madrileña: «¿Madrid Central?, yo la transformaría». PÁGINA 6

El PSOE cuestiona a Díaz
pero avisa a Ciudadanos de
que no le dará la presidencia
CASADO El PP se abre a pactar con Vox con una línea roja: «No tocar la Constitución»
MORENO Y MARÍN reivindican cada uno su legitimidad para ser presidente de la Junta
PÁGINA 4

Los progenitores con hijos nacidos en 2014 y 2015 pueden solicitar desde ayer la devolución del IRPF por las
prestaciones de maternidad y paternidad. Para los niños nacidos en 2016 y 2017, el procedimiento se pondrá en marcha en enero. En total, se beneficiarán un millón de madres y padres. PÁGINA 9

LAGERTHA Y
SUS VIKINGOS
RETOMAN
LA LUCHA
PÁGINA 20

El consejero de Sanidad de la Comunidad
de Madrid, Enrique
Ruiz Escudero, solicitó
ayer al Gobierno central que transfiera los
86 millones de euros
que calculan que les
cuesta de media la
atención a los 83.000
inmigrantes en situación irregular que son
tratados en los centros
madrileños.
PÁGINA 2

Susana Díaz, tras finalizar la comparecencia posterior a la reunión de la Ejecutiva regional, ayer. JULIO MUÑOZ / EFE

k

FOGONAZOS
JESÚS MORALES
Retratarse antes de las generales. Al PP
no le da miedo gobernar Andalucía con el
apoyo de Vox. Creen que lejos de quitarle votos,
saldrían reforzados; a Cs sí le inquieta ayudar
en esa investidura: temen la reacción de sus
socios liberales de la UE, que ven en Abascal a
Le Pen. Pero saben que tampoco se pueden
poner de perfil y dejar al PSOE en la Junta. ¿Y
PSOE o PP le dejarían presidir a Cs? Dicen por
ahora que no. La solución está aún lejana. ●

Consejo de la
OCDE: paga de
viudedad solo
para jubilados
PÁGINA 8

Rull y Forn
se unen a la huelga
de hambre
PÁGINA 8

Los vegetarianos
piden menús
escolares sin carne
PÁGINA 10

BALÓN DE ORO: MODRIC
ROMPE CON 10 AÑOS
DE BIPARTIDISMO
Desde que Kaká lo ganase en 2007, el Balón de Oro
era cosa de dos: Messi y Cristiano. Ayer, Modric
rompió la dinastía, relegando al luso al segundo
puesto; tercero fue Griezmann. PÁGINA 16

YOAN VALAT / EFE

GTRESONLINE

Sanidad pide
86 millones
para tratar
a sin papeles
de Madrid



Noticias
  • Militao abandona lesionado el Brasil - Túnez y saltan las alarmas en el Real Madrid
    Eder Militao ha hecho saltar las alarmas este martes durante el partido entre Brasil y Túnez, duelo que el central blanco abandonó lesionado y con severos gestos de dolor a los sesenta minutos de juego. Fue concretamente en el minuto 57, con el marcador 1-1 entre la selección sudamericana y la africana, cuando el defensor se tiró al suelo esperando la entrada de un sustituto. Los gestos de negación con la cabeza y la cojera hacia la banda en el momento del cambio no son nada esperanzadores para su club, el Real Madrid, que podría perder a un jugador clave. Militao es uno de los hombres más fiables del equipo merengue, pero también uno de los más lastrados por las dolencias físicas. Dos roturas de ligamento cruzado, del izquierdo en 2023 y del derecho en 2024, le han mantenido mucho tiempo fuera de las canchas y ahora podría volver a verse en la enfermería durante mucho tiempo.A espera de las pruebas médicas, Militao se convierte en duda para la vuelta dela Champions League la próxima semana tras est
  • Consulta tu horóscopo de este miércoles 19 de noviembre de 2025
    Consultar el horóscopo de ayer, hoy y mañana en 20minutos.es
  • Prohibida la manifestación del 20N convocada este viernes por la Falange con el final de recorrido en Ferraz
    La Delegación del Gobierno en Madrid ha prohibido la manifestación prevista en conmemoración del 20N que La Falange tenía intención de celebrar este viernes en el centro de la capital con final en la calle Ferraz. En un comunicado que ha sido difundido por la Delegación del Gobierno tras un escrito emitido por la Jefatura Superior de Policía de Madrid, se indica que la fase final de la manifestación en la calle de la sede del PSOE representa el punto de "mayor vulnerabilidad". "La carga política del enclave, su exposición mediática y la reiteración de concentraciones ideológicas" en el mismo espacio lo convierten en un escenario donde confluyen factores simbólicos y emocionales susceptibles de atraer "a terceros con agendas distintas", ha desgranado. Además, ha añadido que existe "un riesgo cierto, real y objetivamente acreditado de alteraciones del orden público con peligro para personas y bienes".La Delegación ha subrayado la imposibilidad de adoptar medidas menos restrictivas, tales como el c
  • Acciona niega el pago de mordidas y suspende a los empleados investigados en el caso Koldo
    Acciona ha negado este martes el pago de comisiones a cambio de adjudicaciones de obra en el marco de la presunta trama de corrupción que se investiga en el caso Koldo. La compañía ha anunciado además la suspensión cautelar de los empleados investigados por el juez.La empresa ha difundido un comunicado tras el auto del juez del Tribunal Supremo que cita a declarar como investigados "a un exempleado y dos empleados" y conocerse el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil relativo al patrimonio y las actividades del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán."De entre las más de 30.000 empresas colaboradoras y/o proveedoras del grupo, Acciona Construcción mantuvo relaciones comerciales entre los años 2015 y 2025 con la empresa Servinabar 2000 S.L. en diversos proyectos de construcción y obra civil ejecutados en España, directamente y/o en UTEs", explica la compañía. Esta añade que la facturación agregada de esos proyectos durante esos diez años ascendió a 5,7 millo
  • 'The Times' repasa los avances y los problemas de España 50 años después de la muerte del dictador
    Este jueves 20 de noviembre se cumplen 50 años de la muerte de Francisco Franco, y con ella se precipitó el final de la dictadura militar que había regido en España desde el final de la Guerra Civil en 1939. El país, hasta entonces en gran medida anclado en el pasado y aislado políticamente del resto del mundo, comenzaría en los siguientes años un proceso de transición democrática y de modernización. Coincidiendo con ese aniversario, el diario británico The Times reflexiona en una columna de opinión sobre la transformación experimentada por España en los últimos 50 años. Un proceso, a juicio del medio, con grandes beneficios, pero también con algunas carencias y cuentas pendientes.Entre los puntos a favor, The Times destaca que el final de la dictadura sacó a España del ostracismo marcado por "su aislamiento político, su economía eminentemente agraria, la decadencia urbana y la represión política", iniciando un florecimiento económico muy rápido que repercutió muy positivamente en el ni