DIARIO INDEPENDIENTE FUNDADO EN 1895 www.heraldo.es HERALDO DE ARAGON Damingo 2 de diciambrede2018 Zaragoza rinde homenaje a Julia Gutiérrez Caba Clausura del Festival de Cine La veteranaactrz recibió ayer el remio honorffico delcertamen ULTLRA Y CCIO PAC. 58 HERALDO DOMNGO Sida La batalla contra e estigma social economianegocios Plan Juncker El BEl prorroga las ayudas HERALDO DEL Campo Aceite de oliva La lluviasretrasan la cosecha POLITICA El Plan Miner beneficiaen Las eleciones de Aragon mas a los pueblOSp limítrofes que a los mineros alasgeneraess hoy en Andalucía, primer test de los partidos con vista La incertidumbre sobre los resultados y los pactos con lectura a nivel nacional Las eleciones a las quehoyestání En los últimos cuatro años, los municipios con minas han recibido El plan Miner 2013-2018 ha subvencio nado más inversiones en pueblos no mineros que en municipios con minas o directamente dependientes de ellas Lapartida destinada a generar activigón proyectos empresariales con unmarcan unas presupuesto global de 158 millones de euros, de los cuales 60 corresponden a municipios quetienen o han tenido minasy98, un 63% más,a localidades lialternativas ha apoyado en Ara- mftrofes. PAcs. 3-4. EDITORNL EN PAc 28 mados65 millones de andalucesllegan marcadas por la incertidumbre ante la plia para los partidos (PSOE, PP, Cs, Adelante Andalcía y Vor). Estas autonómicas-previas alas locales,regionales, europeas y generales- abren un intenso ciclo electoral en Espana. pAc 33 CATALUÑA Sanchez y Turull presionanal Tribunal Constitiucionalcon una bueka de hambre pc 32 PROTESTAS EN FRANCIA COMDENDE ANDORRASET Al menos 110 heridos y 270 detenidos y en el día más violento de los'chalecos amarilloS'c3S Conlerzan las protestas por la térnica de Andona. Centenares devecinos de Andoa y otos pueblos turolenses afectados seconcentaron ayeralas puertasde lacentra para exigra lacompania Endesa lacortinuidad de la patalternativa reato para la industia de tazona. Es ta primera movilzación desde que Endesa anuncó que no realzarálas inversiones amblentales exigidasy que latémica cearáen junio de 2020. ESTADOS UNIDOS FÚTBOL Malestar en el Zaragoza a algunos companeros Jorge Pombo quiso hmar asperezas conPRIMERA DIVISION ve gmpo de lindioeado In mpe de2-0La SD Huesca Muere George Bush padre, el presidente que selló el fin por unas críticas de Pombo la derrota ante el cádiz pero su gestodesperdicia clarísimas bienintencionado ha causado malestar en el club Pombo dijo que «a algunooOCasiones ante el Celta nos ahí dentro y que « hay algu-y sale derrotado con Lucas Alcaraz no logra lar equipo, que cae a zona de descenso goles de Aspas Ms de lagierra fra sedifumdió en redessociales. *es 42-4a cae a zona de descensos didó
Portada del periodico Heraldo de Aragon:
Noticias
Recognized text:
Noticias
- Medio siglo de lucha vecinal en el barrio de San José de Zaragoza
El que hoy es uno de los barrios tradicionales y consolidados de Zaragoza, hace medio siglo no era más que una zona de la ciudad en pleno, y en un comienzo precario, nacimiento. Colmenas de edificios poblados por familias jóvenes, muchas de ellas llegadas del campo, en medio de calles de tierra y barro, sin rastro de asfalto y ni siquiera alumbrado. Faltaban servicios y equipamientos e incluso unas condiciones mínimas de seguridad. Al calor de esas circunstancias nació y se hizo decisiva la asociación vecinal de San José, que en 2023 cumple 50 años luchando por mejorar el distrito, pero en la actualidad con retos que son muy diferentes. Surgió en 1973, en un primer momento bajo el nombre de asociación de cabezas de familia, porque en aquellos años, todavía bajo los últimos coletazos de la dictadura franquista, solo los hombres tenían permitido formar parte de este tipo de colectivos. Sin embargo, la actual presidenta, Carmen Valencia, asegura que en San José «siempre hubo mujeres que participaron� - Las nuevas Cortes de Aragón: estos son los diputados
Vuelco en las elecciones autonómicas aragonesas con la victoria del Partido Popular, que pasa de 16 a 28 diputados. PSOE pierde un diputado, quedándose con 23. Ciudadanos se queda sin representación, perdiendo los 12 diputados conseguidos en 2019. A continuación, todos los diputados de la nueva legislatura, uno a uno. El Partido Popular es el más votado en la provincia con 15 diputados (7 más que en 2019). PSOE gana un diputado (12), Vox duplica su representación (4), CHA recupera su presencia en las Cortes con dos diputados y Podemos AV e IUA contarán con un diputado cada uno. Zaragoza, 1973. Licenciado en Derecho y máster en Urbanismo por la Universidad de Zaragoza. Alcalde del Ayuntamiento de Zaragoza desde el año 2019, presidente del Partido Popular de Aragón desde el año 2021 hasta la actualidad. Actualmente es miembro de la Junta Directiva Nacional del PP y de los Comités Ejecutivos Regional y Provincial del Partido Popular de Aragón. San Sebastián, 1970. Diplomada en Derecho Laboral y Segu - El PP consigue la mayoría absoluta y Teruel Existe es la segunda fuerza
El PP conservará la alcaldía de Teruel durante cuatro años más al conseguir ayer la mayoría absoluta en el Ayuntamiento con el 42% de los votos y 11 concejales, cuatro más de los que obtuvo en 2019. Los populares tendrán las manos libres para gobernar, algo que no sucedía con ningún partido en el Consistorio turolense desde que, en 2011, también el PP sumó 12 ediles. Los conservadores crecen a costa de los votos de Ciudadanos, que desaparece del mapa político –tenía tres concejales y fue la tercera fuerza más votada en 2019 y ayer cayó al 1,5% de los votos– y también del PAR, que se esfuma del Ayuntamiento turolense en el que hace cuatro años consiguió dos concejalías. Los dos concejales aragonesistas se desvincularon del partido recientemente para ingresar en Aragoneses y, a través de esta escisión parista, se incorporaron a la candidatura popular para el 28-M. El segundo partido más votado en la ciudad fue Teruel Existe, que con el 20% de las papeletas y cinco concejales desplaza al P Lambán deja abierto su futuro tras el "tsunami nacional" que "arrasa" Aragón
En un discurso que sonó a despedida, el secretario general del PSOE-Aragón, Javier Lambán, dejó abierto este domingo su futuro más inmediato al no poder revalidar su cargo como presidente de Aragón tras dos mandatos. "Tendré que pensar yo solo, con mi familia y amigos en qué puedo ser más útil a partir de ahora", declaró y, aunque aseguró que ya tiene alguna idea, prefirió no anunciarla todavía. Sí que destacó que su objetivo es, en primer lugar, ser útil a Aragón; en segundo, al PSOE y también tratará de reservar un "pequeño" espacio para sí mismo y su familia. Y animó a los presentes en el salón de actos de la sede del partido a preservar a los aragoneses de "tropelías" que la derecha "lleva en la cabeza". "El tsunami que ha arrasado hoy en todas y cada una de las comunidades autónomas de España, nos ha arrasado también a nosotros", resumió Lambán, al comprobar que se quedaba sin opción de poder sumar con el resto de formaciones frente al auge de PP y Vox. El barón socialista- Resultados de las elecciones en Aragón, en directo
Aragón se ha teñido de azul. La Comunidad se ha sumado al tsunami de la derecha, tal y como lo ha definido el candidato socialista, Javier Lambán, y se ha teñido del color del Partido Popular, con su victoria en el parlamento aragonés, en las tres capitales y en las principales localidades aragonesas. Ese tsunami ha impedido a Lambán revalidar su tercer mandato consecutivo, porque aunque los socialistas han aguantado el tirón y solo se han dejado un diputado por el camino (de 24 han pasado a 23), no pueden competir con el incremento del PP, que pasa de 16 a 28 en un parlamento de 67. Este resultado da casi por hecho que Jorge Azcón, alcalde hasta ahora de Zaragoza, será el próximo presidente de Aragón, aunque precisará de un pacto con Vox, que aporta siete escaños frente a los tres de la anterior legislatura. A pesar de que todas las encuestas hablaban del papel decisivo que iba a tener la coalición Teruel Existe-Aragón Existe, esta se ha desinflado y sus tres diputados no parece que vayan a ser d