"Lo que para uno es derroche para otro es virtuosa inversión" Amando de Miguel DiariodeAvisos Santa Cruz de Tenerife, dominga, 1 de noviembre de 2018 DECANO DE LA PRENSA DE CANARIAS FUN Z DE LA PALMA EN 1890 Siglo Ill. Número 44888 2 El día 26 se entregan los Desde que preside la Corporación tinerfeña Carlos Alonso (CC), las subvenciones directas a enidades e instituciones han pasado de 2,3 millones de euros en 2014 a más de 21 millones en 2019 pAGINS6Y7 Premios de Gastronomía del DIARIO Uha decena de galardonados, entre ellos Las ayudas a dedo' en el Cabildo aumentan más del 800% en 5 años Albert Adrà (Premio Manuel lgleslas), protegonzarán a gsla de DIAIO DE AVSOS-DORADA ESPECIALPAGNAS4A3 El Iberostar gana en Gran Canaria y logra la hegemon regional PAGUS 4Ys BRIGITTE BARDOT ENTREVISTA EXCLUSIVA CON LA ACTRIZ FRANCESA "Los animales me han enseñado la crueldad la perversidad humana" PÁGINA 73 Volamos por ti Binter e3295 desda Bintazo Más lejos por mucho menos del 12/11 al 26/11 Descubre también Mallorca, Agadir, Banjul, Dakar, Madeira, Lisboa, Isla de Sal y Marrakech
Portada del periodico Diario de Avisos:
Noticias
Recognized text:
Noticias
- La semana termina con tres edificios ya demolidos en Las Chumberas
Espacio donde se ubicaban los tres bloques derribados, ayer. / FRAN PALLEROEsta semana termina con la demolición de tres bloques de la urbanización de Las Chumberas, en La Laguna, después de que los esperados trabajos para la primera fase se iniciaran el pasado lunes, cuando la jornada finalizó con el derribo de los bloques 15 y 16, mientras que al día siguiente, martes, cayó el bloque 42. En los días siguientes, los trabajos concretos de demolición han estado en pausa, mientras se retiran los escombros y Telefónica termina también de quitar el cableado que faltaba, pero la previsión es que se retomen el próximo martes, según información desde la empresa constructora. Los trabajos de demolición de esta primera fase del proyecto engloban a un total de diez bloques de la urbanización, de cinco plantas de altura y con 160 viviendas, que se sustituirán por dos edificios de nueve plantas, con 118 viviendas uno y 79 el otro. La previsión es que las obras de derribo se alarguen entre seis y ocho meses - Ramis: “No pensemos que estos últimos partidos nos van a dar superpoderes”
Ramis: “No pensemos que estos últimos partidos nos van a dar superpoderes”Luis Miguel Ramis se encargó ayer de bajar a la tierra a aquellos de su plantilla que se hayan creado “expectativas erróneas”. “Espero que no pensemos que estos últimos partidos nos van a dar superpoderes y que vayamos a Lugo y ganemos de forma sencilla”, dijo de manera elocuente el preparador blanquiazul durante la rueda de prensa telemática previa al compromiso contra el Lugo. Ramis quiere a los suyos igual de centrados que hasta ahora. “Espero es que no caigamos en expectativas erróneas”, sostuvo el preparador después de que sus jugadores hayan sido capaces de enlazar cinco victorias consecutivas. Advirtió, además, que el cuadro gallego es “un equipo con buena organización, agresivo, con buena inercia y que en campo rival acelera y llega con muchos jugadores. Como siempre, hay que hacer un partido muy competido, intentando minimizar los puntos fuertes del rival y tratar de aprovechar los tuyos. Seguir en la l - Juan de la Rubia: “En Bach podemos hallar una explicación de que hay algo más por encima del ser humano”
El organista Juan de la Rubia. / Igor StudioJuan de la Rubia (Vall de Uxó, Castellón, 1982) ofrece este domingo (12.00 horas) en el Auditorio de Tenerife el concierto Ecos desde el espejo. Organista titular de la Basílica de la Sagrada Familia, en Barcelona, entre otras muchas vertientes y ocupaciones, De la Rubia es hoy una de las grandes referencias internacionales en la interpretación organística y la improvisación. En esta charla con DIARIO DE AVISOS transmite su pasión hacia el órgano, pero también hacia todos esos caminos que le muestran su profundo amor por la música. -A diferencia de otros músicos, un organista no puede viajar con su propio instrumento cuando va a ofrecer un concierto. ¿Cómo es ese proceso de descubrimiento y de adaptación a cada órgano con el que va a tocar? “Lo que a priori puede parecer un inconveniente, es una oportunidad de descubrir. No solo instrumentos apasionantes, sino también, en muchos casos, un patrimonio musical, cultural e histórico excepcional. Estamos - Yosi Negrín: ‘Zona Cero. Cenotafio Digital’
La propuesta de Yosi Negrín se podrá visitar en el Espacio Cultural El Tanque de la capital tinerfeña hasta el 27 de marzo. / DAYosi Negrín (Santa Cruz de Tenerife, 1994) es un artista, arquitecto y comisario cuyo trabajo se centra en la relación existente entre lo virtual y lo real, investigando sobre la construcción de la realidad física en relación con la tecnología y lo digital. En su propuesta artística inmersiva e interactiva Zona Cero, Cenotafio Digital, que se podrá ver en el Espacio Cultural El Tanque, en la capital tinerfeña, hasta el 27 de marzo, construye una arquitectura de excepción por medio de la búsqueda y conmemoración de la muerte digital de la imagen y del paisaje. El artista señala que “la construcción de la Zona Cero surge de la idea de conmemorar a los desaparecidos virtuales: las imágenes pasadas, aquellas dejadas atrás, enterradas y olvidadas en el e-archivo. Con este monumento de muerte, este cenotafio, se conmemora y honra la ausencia de la imagen digital. Una ause - La alarma por la cepa británica, más mortífera, remata al turismo
Johnson reconoció ayer que el sistema público de salud está sometido a una mayor presión en Reino Unido por la nueva variante de la COVID, aunque destacó la efectividad de las vacunas.El sector turístico canario, que lleva meses agonizando tras el cero al que se ha visto abocado, una vez tras otra, desde que irrumpió la pandemia del coronavirus en nuestras vidas, vio ayer minadas las posibilidades de recuperar -a corto y medio plazo- el que es su principal mercado: el británico. El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, daba a conocer este viernes que los estudios preliminares de la variante de la enfermedad detectada en el condado de Kent no solo apuntan a que posee mayor capacidad de transmisión -como ya habían adelantado los expertos-, sino que, además, puede llegar a ser un 30% más mortal que la cepa original. No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) precisó que ese aumento de la mortalidad también puede deberse a la alta presión asistencial en Gran Bretaña. En el marco