Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico Información:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
PRECIO: 1,50 EUROS

VIERNES, 9 DE NOVIEMBRE, 2018  AVENIDA DEL DOCTOR RICO, 17 | DIRECTOR: TOMÁS MAYORAL | AÑO 78 / III ÉPOCA | NÚMERO 12.408

www.informacion.es

Este diario utiliza
papel reciclado al 80,5%

ALICANTE

Distinción de la Generalitat Valenciana P 57

P Centrales

Els Jóvens triunfan en los premios valencianos de la música
EL GRUPO DE SAN VICENTE LOGRA TRES GALARDONES, INCLUIDO EL DE MEJOR DISCO, CON SU ESTILO FOLK POP

La Muestra de Autores
Contemporáneos baja el telón
CINE: ESTRENO EN ALICANTE DE DOGMAN

El Obispado fuerza a las monjas
de la Santa Faz a irse del convento
 Las cuatro religiosas que custodian la Reliquia está previsto que abandonen el monasterio el martes  La

Diócesis asegura que la Faz Divina permanecerá en el santuario P 2 y 3

Escribe Francisco J. Bernabé: LA SANTA FAZ NO SE TOCA
RAFA ARJONES

Un momento del
discurso del rector de
la UA durante el acto
conmemorativo
celebrado ayer.

Medio siglo creciendo con Alicante
La Universidad de Alicante inicia la celebración de los 50 años de la creación del CEU que fue el germen de la institución académica P 10 y 11

El candidato de Franco
dejó sin desfibriladores
los Mercados de Alicante
EL JEFE DEL SERVICIO MÉDICO MUNICIPAL

SE NEGÓ A INSTALAR LOS APARATOS POR
NO COBRAR UN PLUS DE 745 EUROS AL MES
Cambio de postura 4 La falta de consenso lleva ahora al
PSPV a defender su neutralidad en las primarias P 16 y 17



Noticias
  • Los antiguos cines de Alicante, vestigios de un ocio perdido
    Las pantallas táctiles que tanto abundan hoy no se concebían cuando las grandes pantallas inundaban las ciudades. Alicante no fue ajena a este fenómeno y se convirtió en una de las grandes protagonistas. La ciudad, en las últimas décadas del siglo XX, llegó a acumular una veintena de salas repartidas entre el centro y los barrios, que no escaparon de la tendencia. El cine no sólo fue una arma de entretenimiento: lo fue también de cultura y de socialización.
  • Virgen del Socorro: la calle que resiste entre la tradición y el turismo en Alicante
    Dicen que para conocer una ciudad de verdad hay que caminar por ella. Y en Alicante pocas vías resumen tan bien la evolución la ciudad como la de Virgen del Socorro. Situada a las faldas del monte Benacantil, esta calle ha sido testigo del paso de los siglos y del cambio de una ciudad que creció mirando al mar. De antiguo enclave de pescadores a zona residencial codiciada, su trazado estrecho y su vida de barrio conservan todavía una parte esencial de la identidad alicantina.
  • El profesor «Muñaqui»
    Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Alicante, ha centrado su actividad en la docencia y la gestión académica. Estudió por las tardes tras cargar y descargar camiones en jornadas matinales. Ahí lleva 42 cursos el profesor «Muñaqui», entre estudiantes dedicados a entender el comportamiento y la estructura de las sociedades humanas. Disfruta de la investigación sobre los movimientos en la vida de las personas y como experto en técnicas estadísticas. Su trayectoria profesional y humana han convertido a este indagador social en un referente en el campus alicantino y en más lugares.
  • Pacientes de Alicante reclaman más consultas virtuales contra las listas de espera
    Las largas listas de espera para cita con los especialistas son la principal preocupación de los pacientes, que, para agilizar la atención, proponen un mayor uso de las teleconsultas tipo Telederma, que ya se utiliza en algunas áreas de salud de la provincia de Alicante, junto a la incorporación de enfermeras especializadas como intermediarias para reducir la carga de trabajo de los especialistas. La falta de conocimiento de los médicos de Atención Primaria sobre medicamentos especializados en determinadas enfermedades crónicas es otra situación con la que se topan a menudo los pacientes.
  • Detenida por echar líquido irritante en los ojos a su hijo de dos años durante meses en Alicante
    La Policía Nacional ha detenido en Alicante a una mujer argelina de 27 años acusada de causar lesiones oculares graves a un hijo de dos años, a quien presuntamente le estuvo echando un líquido irritante desconocido en los ojos durante meses. La arrestada tiene una hija de 7 años que es invidente y ya llegó de Argelia con similares problemas a los que padece su hermano de dos años, que ha estado hospitalizado en Alicante desde el pasado agosto hasta hace solo unos días. Desde la separación de la madre por orden judicial, el pequeño mejoró sensiblemente de las lesiones en los ojos y ahora se encuentra con una familia de acogida tras haber recibido el alta hospitalaria.