La Nueva Crónica Precio: 3 € LEÓN. Domingo 4 de noviembre de 2018. Número: 1788 VENTA CONJUNTA E INSEPARABLE CON ABC Y XL SEMANAL. PRECIO REFERENCIA LA NUEVA CRÓNICA: 0,10€ D PONFERRADINA 3 CASTILLA 2 EPORTES FRANCISCO L. POZO www.lanuevacronica.com DIARIO LEONÉS DE INFORMACIÓN GENERAL YURI DESATA LA LOCURA EL ADEMAR ACABA EN LA RECTA FINAL CON EL THUN (24-21) Y SE COLOCA LÍDER P44 El delantero fuerza la falta del primer gol y mete los otros dos, el último en el descuento, para dar el triunfo P46 LA CULTURAL BUSCA HOY CONFIRMAR SU BUEN MOMENTO VISITANDO AL CELTA B P48 INFRAESTRUCTURAS ENTREVISTA Adif no fija un plazo concreto para acabar el soterramiento «Por cada 10.000 vehículos se registran en León 26 accidentes» AVANCES La losa que cubrirá el nuevo cajón ferroviario está ejecutada ya al 70% No hay una fecha fijada en el calendario. Las obras de ejecución del soterramiento de la línea del + Suplemento LNC Domingo 64 PÁGINAS LEÓN 2 | BIERZO 16 | OPINIÓN 22 | AGENDA 26 | LNC DOMINGO 27 | CYL 39 | PANORAMA 41 | DEPORTES 44 | SERVICIOS 53 | ESQUELAS 56 Y 57 |CINE 61 | TV 62 | LAS RAZONES DEL POLIZÓN 64 AVE a su paso por la ciudad de León para poner fin a la estación en fondo de saco siguen avan- zando, pero el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) evita marcar por el mo- mento un plazo concreto para que los trenes puedan utilizar el nuevo tramo. P2 Y 3 El jefe de Tráfico de la Guardia Civil de León, el capitán Fernández, señala que ha descendido el número de accidentes, tanto graves como leves, y han bajado los positivos por alcoholemia. P6 Y 7

Día siguiente 



Recognized text:
Noticias
- LNC Cofrade: Raseo
El pasado 16 de noviembre, sábado, arrancaba en el Seminario Conciliar San Froilán, la primera edición de 'Raseo. Curso básico de formación cofrade', organizado por la diócesis de León desde su área de Cofradías y Religiosidad Popular y encuadrado en la escuela diocesana de formación 'Beato Antero Mateo'.Y lo hacía con una experiencia piloto, dirigida principalmente a los abades y otros responsables de las cofradías. Cristalizaba así esta respuesta diocesana a una cuestión, la de la formación cofrade, de la que, si bien se lleva hablando largo tiempo, fue a raíz del Encuentro Diocesano de Cofradías que tuvo lugar en enero de 2024 cuando se comenzó a dar forma a esta iniciativa que se prevé convocar en distintas ocasiones de aquí en adelante. El curso tiene una duración total de 20 horas, 12 de las cuales son de clases presenciales –distribuidas, en esta ocasión, entre el sábado y la mañana del domingo; y que culminaron con la celebración de la eucaristía– y las 8 restantes de trabajo - Entre las bambalinas de las bambalinas
Resulta que esto del periodismo va en buena parte de dar un paso atrás para observar el mundo como a través de una pantalla. Ese paso atrás es un refugio cuidadoso que permite la visión panorámica de los hechos y de sus protagonistas. La realidad desapercibida se percibe entonces alumbrando detalles, gestos, nimiedades que acostumbran a suceder imperceptibles un paso adelante, pero que, aquí detrás, se aprecian como algo tangible. Me sucedió hará cosa de un año. Pusimos rumbo a Santa Colomba de Curueño para presenciar una moción de censura de la que apenas sabía nada. Era la primera vez que me tocaba embarrarme en el terreno fangoso de la política –da igual la escala– y allí aprendí a dar un paso atrás. Desde la distancia se veía todo con una claridad pasmosa. Las miradas huidizas entre miembros de un Ayuntamiento. Los silencios cómplices entre sus detractores. Los comentarios acalorados de una señora añosa desde las butacas. La respuesta vehemente de una joven encendida, sentada en la fi - Blanco y negro
Estos dos colores son el mayor exponente de la dualidad universal. Uno transmite calma y orden, mientras que el otro nos evoca autoridad y misterio. Es paradójico, pero en una época en la que los fabricantes de televisores y móviles nos venden su capacidad de mostrar toda la paleta de colores con la mayor perfección posible, son precisamente el blanco y el negro los que mejor definen el mundo actual. Como defensor de las tonalidades de gris a la hora de abordar la mayoría de los debates y situaciones, hay que reconocer que existen excepciones, y una de ellas sucede cada ciertos años en la Plaza de San Pedro del Vaticano. Mientras que la Capilla Sixtina es una oda al color, el humo que sale por su pequeña chimenea solo puede ser blanco o negro, con todo lo que ello significa. Nadie sabe lo que hará o dejará de hacer el nuevo Papa, pero, al menos, los amantes de las profecías podrán dormir tranquilos, ya que el fin del mundo parece que tendrá que esperar porque la fumata blanca tuvo su continuidad crom� - 'Sos mufa'
Anoche, mientras reflexionaba en los sucesos acontecidos en España como cataratas de historia que dejan sin aliento, pensaba en cómo era posible ser testigos de tanto caos. Y me vino a la cabeza una película argentina de 2005, 'La suerte está echada', en la que se explora el concepto del 'mufa', persona que atrae la mala suerte a todos los que lo rodean. En España diríamos que es un gafe, tal cual. Nunca un presidente de la democracia había tenido que hacer frente a tanto desastre. Y yo pensaba: «Madre mía, pobre Pedro, la verdad es que es para vivir amargado. La pandemia, las guerras de Ucrania y Gaza, las riadas de Valencia, el apagón del pasado 28 de abril, ahora los desastres de los trenes que unen Madrid y Sevilla, el argayu de Asturias… Pero no es solo lo relativo a catástrofes climáticas o de instalaciones, que para él tiene. Si yo fuera Pedro estaría muy preocupada, porque tal parece que no invirtiera en mantenimiento o que se le olvidara revisar la seguridad de las infraestructuras. Conti - Continuará
Hubo un Papa, cuyo nombre era León XIII, que escribió una encíclica llamada 'Rerum Novarum' , cuya traducción al español es «la novedad de las cosas». En ella, por primera vez, el papa daba la voz a la iglesia obrera y se sumergía de lleno en plena cuestión social para hacer una reflexión profunda sobre el mundo del trabajo. El documento reflexionaba: «Los hombres se aferrarían a la patria en que nacieron, porque nadie cambiaría su patria por una tierra extranjera si la suya ofreciera los medios para vivir una vida decente y feliz». Por ello el nombre de León XIV que ha elegido el Cardenal agustino Robert Prevost, de 69 años, estadounidense por nacimiento, latinoamericano de corazón, resulta francamente esperanzador si entendemos como continuista tal elección. Despide una fragancia tranquilizadora para los que aún añoramos al Papa Francisco. No solo por la dulzura que irradia la expresión de su rostro, sino por una biografía que lo sitúa interesado en los mismo temas que conmovían a Jorge