DIARIO INDEPENDIENTE DE ASTURIAS OVIEDO, JUEVES, 11 DE OCTUBRE DE 2018 Precio: 1.20 euros AÑO: LXXXII - N.º 27341 - EDICIÓN DIGITAL: www.lne.es Este periódico utiliza papel reciclado en un 80,5% EDITORIAL PRENSA ASTURIANA Directora: Ángeles Rivero Velasco Indemnizado con 1.297 euros tras accidentarse en coche por una mancha de aceite en Siero La Fresneda lucha contra el plumero de la Pampa a fesoriazos y por ahogamiento P.6 Muere en Candás José Viña, el último patrón de buques en la villa “con salitre en las venas” El Gobierno penaliza a las térmicas y prima a la industria vasca; Asturias se rebela “Total desacuerdo” del Principado con un decreto que favorece al gas frente al carbón y abarata los costes energéticos a competidores de la región | Páginas 39 y 40 “Un desastre”, los viajeros estallan ante la falta de vuelos y los billetes por las nubes P.10 P.8 “Era desolador”, dice el “héroe” asturiano de Mallorca Un guardia de Ciaño salva a cuatro personas de la riada: “Bajaban coches por el torrente, gente arrastrándose por el agua y otros pedían ayuda desde los pisos” P. 56 y 57 Cantabria negocia más destinos mientras la región los pierde y TAP ofrece a los perjudicados ir a Lisboa desde Madrid Uno de cada cuatro asturianos sufre o sufrirá una enfermedad mental en su vida “Ya no siento mi casa como una cárcel”, cuenta una madre con pánico a los productos tóxicos Oviedo Uno de cada cuatro asturianos sufre o sufrirá una enfermedad mental. La depresión será el problema sanitario más frecuente en 2030. Varios pacientes contaron a este periódico su experiencia en el Día de la Salud Mental. “Ya no siento mi casa como una cárcel”, dijo, por ejemplo, una madre con pánico a los productos tóxicos. Páginas 24 y 25 Página 20 Los elaboradores de sidra casera que concursan en Villaviciosa son ya medio millar La región perderá en doce años el equivalente a la población del concejo de Avilés “No es competencia para la bebida comercial”, sostienen los impulsores del Campeonato Regional El Noroeste se sigue vaciando mientras España gana habitantes Página 22 Los vecinos de Sant Llorenç sacan los enseres de las casas inundadas. | MANU MIELNIEZUK / “DIARIO DE MALLORCA” Página 9 SUMARIO 1233 SUPLEMENTO DE LA NUEVA ESPAÑA JUEVES, 11 DE OCTUBRE DE 2018 Los asturianistas meten presión al PSOE para impulsar la cooficialidad ya y la FSA se resiste: “El debate, a partir de 2019” Página 26 De la felicidad también se sale Marino Pérez, José Carlos Sánchez y Edgar Cabanas trituran la idea actual de la máxima satisfacción emocional y, de paso, todo lo que la rodea JOSÉ ERRASTI Si es usted una persona correctamente socializada en el Primer Mundo de comienzos del siglo XXI, seguramente considere que el sentido de la vida consiste en alcanzar la felicidad. Es probable incluso que entienda que esto es algo obvio, hasta el punto de que ni siquiera valore otras posibilidades ni prevea que nadie pueda opinar de otra manera. Venimos a la vida para ser felices; estudiamos, nos relacionamos entre nosotros, tomamos decisiones, para ser felices. Justificamos nuestra conducta y la de los demás por la felicidad que procuran. Como los medios de comunicación y una potente industria se empeñan permanentemente en recordarnos, la felicidad -la positividad, el optimismo, la autoestima incondicional- es el principio y el fin de todo: mejorará nuestra salud, nos hará triunfar en nuestros puestos de trabajo, aumentará nuestro nivel económico, nuestro éxito social, nuestra esperanza de vida, o, por lo menos, hará que nos sintamos más satisfechos con todos estos aspectos. Si partimos de ser felices, es muy probable que lleguemos al objetivo de ser felices. Si es así, si es usted una persona co- rrectamente socializada en el Primer Mundo de comienzos del siglo XXI, podría beneficiarse de la lectura de La vida real en tiempos de la felicidad, el nuevo y ambicioso ensayo firmado por Marino Pérez, José Carlos Sánchez y Edgar Cabanas, tres de las figuras más relevantes de la Psicología española de este momento, en donde se desmonta de forma exhaustiva y precisa la cara oculta de la happiología como ideología del sistema económico actual, con especial atención a sus orígenes en las diferentes visiones del ser humano que los diferentes avatares del capitalismo norteamericano han ido produciendo, al papel social y político que tal ensimismamiento narcisista está desempeñando aquí y ahora, y a la denuncia de las trampas pseudocientíficas de los nuevos enfoques de la Psicología académica que justamente pretenden haber conseguido crear una “ciencia de la felicidad”. La negativa psicología positiva. La situación resulta ser ciertamente paradójica: en la sociedad con mayores niveles de soledad de la historia, con las tasas de consumo de psicofármacos más altas que nunca se han conoci- Entrevista Dionisio González: “Toda imagen Arte Díaz-Faes, entre el impresionismo connota símbolos y es política” abstracto y la abstracción Liberbank llama a trabajar a empleados en excedencia para cubrir vacantes Página 41 La vida real en tiempos de felicidad Marino Pérez, José Carlos Sánchez y Edgar Cabanas Alianza, 2018 376 páginas, 22 euros do, los individuos se lanzan a presentarse públicamente ante los demás presumiendo a los cuatro vientos de lo felices que son a través de nuevas formas de comunicación social caracterizadas por la premeditación y el fingimiento. Algo huele a podrido en Happylandia. En este contexto de dictadura de la positividad, aparece una nueva rama den- tro de la Psicología académica, la autoproclamada “Psicología positiva”, que asegura poseer las claves para la consecución del bienestar emocional permanente. No se presentan como filósofos, ensayistas o moralistas. Ésas son profesiones del pasado. Ellos -por ejemplo, Martin Seligman, uno de los principales autores de este movimiento- aseguran ser científicos que han dejado atrás la época de la especulación para abordar la tarea de un estudio naturalista y objetivo de un fenómeno atemporal como la felicidad. Sin embargo, tras el análisis de Pérez, Sánchez y Cabanas este plan de investigación se revela como una impostura meramente ideológica, un teatrillo cientifista hecho a base de cuestionarios de Perogrullo y supuestas fórmulas matemáticas más cercanas a la risa que al rigor conceptual, por muchas subvenciones que los “científicos” reciban de la Fundación Templeton. No es un juego de palabras decir que la Psicología Positiva peca de filosofía positivista, y la Sociología de la ciencia seguramente bastará para dar cuenta de este subproducto académico. Pasa a la página siguiente Poesía Gran desconcierto, la voz poética de José Luis Argüelles PSICOLOGÍA “De la felicidad también se sale”, por José Errasti Cuadernillo Condenada una geriatra del Monte Naranco por dañar a través de Twitter el honor del neurólogo de Fernández Villa Página 27 Una técnica pionera de fotografía con drones permitió localizar la antigua Lucus Asturum Página 58 ÍNDICE: OPINIÓN, 2. OVIEDO, 3. CENTRO, 6-13. GIJÓN, 14. AVILÉS, 16. LAS CUENCAS, 17. ASTURIAS, 20. ESPAÑA, 35. INTERNACIONAL, 38. ECONOMÍA, 39. DEPORTES, 42. SUCESOS, 56. SOCIEDAD, 58. TV, 65. QUÉ HACER HOY 62-63

Día siguiente 



Recognized text:
Noticias
- La Guardia Civil detiene al 'estado mayor' de Puigdemont
Ordenan el arresto de Vendrell, Soler, Madí y Alay por la financiación de la estructura del 'expresident' - Los PGE garantizan que se mantenga el poder adquisitivo de los trabajadores públicos
Con una subida del 0,9%, los gastos de personal para 2021 ascienden a 18.599 millones de euros - Un megapresupuesto contra la pandemia
La coalición aprueba el mayor gasto social de la historia y subidas fiscales por más de 8.000 millones - ¿Por qué se cae el pelo en otoño, y más con el coronavirus?
A raíz de la pandemia se ha multiplicado por diez el número de consultas al dermatólogo - Duro Felguera perdió 114 millones en el primer semestre por el impacto de la Covid-19
La ingeniería realizó provisiones por 100,8 millones a causa de la pandemia, sobrecostes por el aumento de plazos en proyectos en curso, la resolución del contrato de Jebel-Ali y otros deterioros de activos