Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico El Comercio:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
Jueves
11 deoctubre de2018
Slglo lNo 14000
EL COMERCIC
Predo: 1,50
DIARIO DECANO DE LA PRENSA ASTURIANA FUNDADO EN 1878 elcomercio.es 140 ANIVERSARIO
BARAJA, OBLIGADO A CAMBIAR
EMPRESARIOS, JURISTAS
Y AMIGOS DESPIDEN A
GUILLERMO QUIRÓS 6
HOY, EN
YANTAR
EL EQUIPO POR LA AUSENCIA
DE LOSINTERNACIONALES p. 45
ASTURIAS PRESUME
DE PRODUCTO EN
GASTRONOMIKA
MARCHASOLIDARIA DE GIJÓN CONSIGUE HASTA ESTA TARDE TU DORSAL, QUE SERVIRÁ PARA APOYAR ELTRABAJO DE LA ASOGAOÓN MAR DE NIEBLAP.T
Negro pronóstico para Asturias:
87119 habitantes menos en 15 años
La proyección del INE vaticina
un mayor despoblamiento de ariación estimada |ASTURIAS
la región, con una caída del 8,5% depoblación hasta 2018
en 2033s El 35,7% de los hogares Datos aldeenero
tendrán solo un residente
La proyección del INE
8,596 | ESPAÑA
(8Z19)
1027659
2018 46.659.3
+5.1%
(2375.775)
940.540
49.035.077
P. 18
LA CRISIS DE LAS COMUNICACIONES
DILUVIO MORTAL EN MALLORCA
El Pleno de Gijón exige a
Fomento firmar este mes
el convenio del plan de vías
Diez muertos y un niño desaparecido en una riada que devastó la
localidad de Sant Llorenç tras caer 233 litros por metro cuadrado
Ryanair, dispuestaa ElGobierno descarta
reabrir conexiones la eliminación de los
aéreas de Asturias peajes del Huema y
con el extranjero uaaa 16
Arcelor vaciará
el embalse de
San Andrés para
lareparación
de unas fisuras .
El Principado critica
el «maltrato»al
carbón del Gobierno
deSánchez en suu
reforma eléctrica P S1
Glón2 Esqusls 25 Pelitka 31 Economla38
Nacional
Intamacional 37
LACOMODIDAD NOESUN CRIMEN
Una joven camina por una calle de la localidad mallorquina entre el barro y los destrozos.: REUTERS
«Me caen las lágrimas al recordarl
afirma un guardia civil de Ciaño
que rescató a una familia
Los asturianos residentes en la isla
auguran que llevará años recuperar
las infraestructuras r26 A s0
STONEFLY

Noticias
  • Ecuador necesita romper su ciclo de polarización política
    El próximo domingo 16 de noviembre de 2025, los ecuatorianos volverán a las urnas para participar en una consulta popular y un referendo nacional. Los temas que estarán en juego —desde reformas institucionales hasta ajustes en materia de seguridad y justicia— deberían motivar un debate profundo, informado y diverso. Sin embargo, el ambiente político del país ha demostrado una vez más que el diálogo cede ante la polarización. En lugar de contrastar ideas, el espacio público se ha transformado en una disputa de trincheras. En las calles, en los medios y sobre todo en las redes sociales, el debate se ha degradado a consignas, descalificaciones e insultos. El “a favor o en contra” se ha convertido en la única lógica posible. Todo se filtra entre dos bloques irreconciliables: oficialismo y correísmo, sin matices, sin propuestas intermedias y sin reflexión sobre las consecuencias reales para el país. Este fenómeno no es nuevo. Desde 2007, Ecuador ha transitado por una década y media d
  • La Paradoja de la transición energética (2 parte)
    La transición energética no es un fenómeno homogéneo, sino que se desarrolla a velocidades y con características marcadamente diferentes en cada región. Greater China encarna esta dualidad: es a la vez el mayor emisor y el líder indiscutible en la instalación de capacidad de energía limpia, batiendo récords consecutivos en la expansión de renovables. Norteamérica, por su parte, muestra signos de una transición que se ralentiza, influenciada por cambios en las políticas energéticas y por la creciente demanda de electricidad proveniente de los centros de datos de inteligencia artificial. Europa busca un equilibrio precario entre su ambiciosa agenda climática y la preservación de su competitividad industrial. Si bien su despliegue renovable es sólido, sigue siendo insuficiente para alcanzar los objetivos fijados para 2030. La crisis energética derivada de la guerra en Ucrania ha tenido, paradójicamente, un efecto reductor en las emisiones al forzar un alejamiento acelerado del gas natural.
  • Cartas a Quito / 14 de noviembre de 2025
    El doble estándar del anfitrión de COP30 A 10 años del Acuerdo de París, hoy anuncian “nuevas acciones contra el cambio climático” en COP30 y que “llegó el momento de la verdad”, cuál verdad la de Lula y la de algunos de los otros gobernantes que acuden a la cita, eso es hipocresía, farsa y fraude, porque siguen explotando el subsuelo, la minería y la tala de bosques, todo es controvertido, contrahecho y doble estándar, porque el presidente de Brasil, anfitrión de COP 30 está firmando contratos importantes para explotación petrolera y gas natural entre empresas como Petrobras y Tubacex con Haliburton, este último está presente en más de 70 países y también SLB, los contratos abarcan proyectos offshore y servicios de perforación con una estrategia de Petrobras en el sector energético. La petrolera perforará en el estuario del río Amazonas sorteando riesgos ambientales. Y muy a propósito de COP30 y su anfitrión Lula da Silva, está llegando a Belém la Flotilla “Yaku Mama”
  • Operativos de control de tránsito en la Simón Bolívar dejan numerosas citaciones, estos son los puntos más peligrosos
    Los operativos ejecutados entre este miércoles y jueves en la avenida Simón Bolívar y la Ruta Viva ya dejan cifras que alertan. La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) emitió 37 citaciones por irregularidades que comprometen la seguridad vial. Más noticias: Nueva jornada de controles de tránsito en Quito, qué verificará la AMT en la Simón Bolívar y Ruta Viva Plan de Pabel Muñoz para reducir siniestros en Quito es positivo, pero insuficiente, según analistas Nuevo siniestro de tránsito en la avenida Simón Bolívar deja una persona herida Operativos de control de tránsito en la Simón Bolívar dejan numerosas citaciones, estos son los puntos más peligrosos Entre las infracciones más comunes constan llantas en mal estado, licencias caducadas, no portar licencia, uso incorrecto o ausencia de placas, películas antisolares no permitidas y la falta de cinturón de seguridad. Las autoridades señalan que estos controles forman parte de un plan permanente para reducir siniestr
  • La Selección de Ecuador sumó tres empates al hilo ante Canadá
    La Selección de Ecuador no logró conseguir su primera victoria en partidos amistosos tras la clasificación al Mundial de 2026 ante Canadá. El equipo nacional igualó sin goles y, antes de tal cotejo, el balance de sus choques de exhibición arrojaba solo empates de manera seguida. Más noticias: La Selección de Ecuador inició su preparación para recibir a Argentina en las eliminatorias El camino de Ecuador rumbo al Mundial 2026, así será su preparación Históricos de la Selección de Ecuador opinan de Beccacece para el Mundial La Selección de Ecuador ganó por última vez en eliminatorias El último triunfo de la Selección de Ecuador se remonta a la última fecha de las eliminatorias sudamericanas. En su cotejo final de la ronda clasificatoria al Mundial de se enfrentó a Argentina en el Estadio Monumental. En aquel compromiso, la Tri consiguió imponerse por un marcado de 1-0 a la ‘Albiceleste’. El único del gol partido lo puso Enner Valencia desde el punto penal y aquel