Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico La Opinión de Málaga:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
MaLaguEñO P 45

báskEt: EuROCuP P 41-42

LA PIZARRA DE MUÑIZ DA PUNTOS

ISCO, EN EL BALÓN DE ORO

UNICAJA-SKYLINERS

Las jugadas de estrategia ya han dado
goles en hasta cuatro partidos P35

Entre los 30 candidatos a
conquistar el galardón

El equipo de Casimiro recibe
esta noche a los alemanes

MáLaga Cf P 43

TD

www.laopiniondemalaga.es

DE MÁLAGA
PRECIO 1,40€

MARTES, 9 DE OCTUBRE DE 2018 | AÑO XX | NÚMERO 7.020 | DIRECTOR JOSÉ RAMÓN MENDAZA

AUTONÓMICAS

Este diario utiliza
papel reciclado al 80,5%

ADELANTO ELECTORAL LA CAMPAÑA COMENZARÁ EN LA MEDIANOCHE DEL 16 DE NOVIEMBRE

Elecciones andaluzas, el 2D
SUSANA DÍAZ  La presidenta de la Junta firma el decreto de
convocatoria de elecciones anticipadas para el 2 de diciembre
y lo justifica en la falta de estabilidad y en que Andalucía no se
merece una campaña electoral «de entre cinco y seis meses»

RAZONES  La decisión de Díaz se produce después de
que Cs anunciara formalmente hace un mes la ruptura del
pacto de investidura con el PSOE por el incumplimiento
de las medidas de regeneración democrática P 24-25
ARCINIEGA

Picasso, un creador andaluz
La exposición que conmemora el decimoquinto aniversario del Museo Picasso
bucea en las referencias andaluzas y españolas en la obra del artista P 30-31

La nueva muestra temporal del
Museo Picasso reúne, hasta
febrero de 2019, cerca de 200
obras de numerosos autores,
además del malagueño.

ARCINIEGA

Vía judicial

Vivienda

Los altos alquileres
disparan un 19% los
desahucios en Málaga
LA CONSTANTE SUBIDA DE LOS PRECIOS AL ARRENDAR UNA
VIVIENDA, LA PROLIFERACIÓN DE LAS VIVIENDAS TURÍSTICAS EN LA
PROVINCIA Y LAS DIFICULTADES PARA ACCEDER A CASAS DE PRIMERA
MANO SON LAS PRINCIPALES CAUSAS P 3

Un nuevo proyecto para San Agustín
Cultura apuesta por un nuevo proyecto arquitectónico más respetuoso con el
antiguo convento del siglo XVII. aunque su intención es continuar con los plazos previstos y tener lista la Biblioteca Pública del estado en 2021. P 16

El TC entierra
la posibilidad
de que San
Pedro sea
independiente

LA COMISIÓN PROMOTORA
DE LA SEGREGACIÓN HA
ACORDADO DISOLVERSE P17



Noticias
  • CTA cumple 20 años impulsando proyectos con acento andaluz
    Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) se ha consolidado en las últimas décadas como motor clave para impulsar el talento empresarial andaluz. “Conectando empresas, universidades y centros tecnológicos, sus empresas adheridas suponen ya un 3,6% del PIB”, explica el presidente de CTA, Beltrán Pérez.
  • Las ratas invaden los barrios en Málaga: «Son inmunes a los rodenticidas»
    «Si empadronamos a las ratas, el distrito llegaría a los 200.000 habitantes», ironizaba este verano el presidente de la mancomunidad de vecinos del barrio Santa Paula. Una frase que podría extenderse al resto de barriadas malagueñas, donde han denunciado en reiteradas ocasiones la presencia de estos animales; como Girón-Delicias, Trinidad, Capuchinos, La Malagueta, Dos Hermanas… y un largo etcétera.
  • Una buena temporada turística pero con muchos problemas por solucionar aún
    El pasado 10 de octubre, La Opinión de Málaga organizó una jornada de debate y análisis bajo el formato de sus tradicionales desayunos titulada ‘El sector turístico malagueño. Situación y retos’ en el que se dio un repaso al balance de la recién finalizada temporada estival y se abordaron otros aspectos como la sostenibilidad y la digitalización en el sector turístico, la falta de personal cualificado, mercados emergentes y tendencias turísticas para la temporada 2026.
  • «La primera piedra de la ampliación del aeropuerto se pondrá entre 2028 y 2029»
  • Los británicos aún acaparan la mitad del turismo foráneo vinculado al golf
    Arranca la temporada alta en un segmento tan rentable para la Costa del Sol como es el del turismo deportivo vinculado al golf y la Diputación de Málaga acaba de elevar nuevos datos sobre tendencias y mercados de origen. Llama especialmente la atención que, aún con el crecimiento de ciertas nacionalidades, los británicos aún representen el 48% de los practicantes internacionales de esta disciplina, apenas un 3% menos que hace dos décadas.