Jueves 20 deseptiebre de 2018 Siglo I No 13979 Predo: 1,50 EL COMERCIC DIARIO DECANO DE LA PRENSA ASTURIANA FUNDADO EN 1878 elcomercio.es 140 ANIVERSARIO GIJON LIFE PAGÓ 1.400 EUROS LOS LAGAREROS DEFENDERÁNEN'LA FAVORITA, QUE TRIUNFÓ POR OCUPAR DOS SEMANAS EL LOSTRIBUNALESLA EXCLUSIVIDAD EN VENECIA, ABRIRÁ EL PARQUE HERMANOS CASTRO P.s DE LA BOTELLA DE SIDRA p. 23 FESTIVAL DE CINE DE GIJON P. 50 HOY, EN YANTAR EL SALTO DE MARCOS GRANDA La alcaldesa advierte a Fomento de que no doblegará a Gijón con el plan de vías El ministerio dice ahora que el examen jurídico del acuerdo «es un trámite» y que no plantea cambiar el proyecto La oposición urge al Principado a reaccionar ante «la burla» sobre las infraestructuras RaYm La goleta 'Atyla" durante el acto de presentación celebrado ayer El Musel. AURELIO FLOREZ LA HISTORIA NAVAL AL ALCANCE DE LA MANO Las réplicas de las naves Victoria Andalucía'y 'Atyla' podrán ser visitadas por los gjoneses hasta el domingo El Gobierno decide anular oenpepariens un impuesto del recibo de másapoyo para la luz para frenar su subida DualenAsturias Educaciónpidea DOMINGO 23 1 ENTREGA cuchara, tenedor cuchil lo, cucharila impulsar la FP y CUPON DEL DIA bera: «No tilene sentldoAlonso reconoce Elconsejero Genaro Ampliará los descuentos del bonosocial y extenderá la ayuda a los consumidores de gas mantener la generaclón ue no está al nivel eléctrica con carbón» R36 eotros países P.20 ElAyuntamiento La reparación de la Escuela Politécnica Podemos Arcelor aplaza la finalización de las en marcha e reconstruye su cobro dellBl con el objetivo de ecaudar 580000euros más R.4 cinco millones Rs de varios cargos R 29 Gijón hasta 2020 P.3 Gin 2 Astus18Esquolzs 27 Politka 28O32Intarnadonal 35 Ecomom3Cultra40 por los daños de las direcciónen Asturas s de las nuevas inundaciones costará porel abandono baterías de cok de ELOOMERCIO LLENOS DE VIDA
Día anterior Día siguiente 


Recognized text:
Noticias
- Ecuador no puede normalizar los secuestros
La reciente liberación de una joven de 18 años en Guayaquil volvió a colocar frente al país una realidad que ya no se puede dejar de ignorar: los secuestros, incluidos los extorsivos, se han convertido en un riesgo diario en Ecuador. La crueldad del caso —la mutilación de uno de sus dedos para presionar a la familia por un pago de 100 000 dólares— revela el nivel al que ha llegado la violencia criminal en Ecuador. Cuando un país registra casi 3 000 secuestros en 10 meses, las autoridades necesitan poner un alto a este delito que atemoriza a los ecuatorianos. No es un hecho aislado. Según la Fiscalía, entre enero y octubre de 2025 se registraron 2 924 casos de secuestro, una cifra que se acerca a los 3 178 de 2024, en el mismo periodo. El secuestro es un delito en creciente tendencia desde 2023, cuando se duplicaron los casos frente a 2022. Guayas y Los Ríos son las provincias que más casos registra, por lo que es necesario que el Ejecutivo y las autoridades locales colaboren y traba - Crianza respetuosa y ciudadanía emocional: la casa y la escuela, primera alianza contra el bullying
Crianza respetuosa: donde inicia la ciudadanía emocional La crianza respetuosa no es una moda, ni un privilegio de ciertos hogares. Es la raíz de la convivencia humana y del trato digno que toda sociedad merece. Antes de que un niño conozca leyes, banderas o himnos, ya aprendió algo más decisivo: cómo se trata la dignidad, la propia y la del otro. En cada hogar, sin importar su nivel socioeconómico o cultural, los niños descubren si la fuerza se usa para proteger o para humillar; si el error exige vergüenza o invita a aprender; si la diferencia es motivo de burla o una oportunidad para conocer a otro. Allí comienza lo que llamamos ciudadanía emocional. ¿Por qué la crianza respetuosa previene el bullying? El bullying no nace solo en los patios escolares, ni en las redes sociales: sus raíces suelen sembrarse, en frases cotidianas como: “No llores, nadie quiere niños débiles.” “Si te pegan, pega más fuerte.” “Aquí se obedece sin hablar.” Esas ideas se transform - Cartas a Quito / 19 de noviembre de 2025
Chile entre Jara, Kast y los votantes “obligados” Este domingo 16 de noviembre de 2025, los chilenos acudieron a las urnas para votar por un candidato presidencial, cuyos resultados ya se anuncian, puesto que de los 8 candidatos pasarán al balotaje Jeannette Jara del Partido Comunista Chileno, candidata del movimiento obrero, nacida en un barrio popular, exministra del presidente Boric en la cartera de Trabajo y Previsión Social; y, José Antonio Kast del Partido Republicano, fue candidato presidencial en 2017, 2021 y ahora 2025, fue concejal, diputado por 4 períodos consecutivos. De los 8 candidatos a la presidencia de Chile, se avizora que pasarían al balotaje Jara y Kast, porque según las encuestas están adelantados en votos. Los votantes “obligados” por defecto, que suman alrededor de 5 a 6 millones, son importantes por el número y porque son difíciles de conquistar por parte de los candidatos o de proponentes para cualquier cosa. Desde el 2022 a esta parte, ellos, sin importarles mucho - Reflexiones sobre el NO (I)
Lo sucedido el domingo 16 de noviembre no ha sido inusual en la historia de las consultas populares del Ecuador. En efecto, en cuatro episodios plebiscitarios, la mayoría de los electores se pronunció por el NO. A pesar que algunas cuestiones que se ponían a consideración ciudadana, tenían relevancia, racionalidad y conveniencia. ¿Por qué la gente dice NO a lo que por elemental reflexión debería decir SÍ?, ¿los votantes leen, reflexionan y se pronuncian sobre el contenido de las preguntas, o acaso, expresan su simpatía o disgusto sobre el gobernante que les pregunta?, ¿Cuánto incide la oportunidad y el momento en que se consulta?, ¿Cuánto afectan los errores que se cometen? ¿El voto es un acto de razonamiento o una expresión emocional? Recordemos los cuatro casos del NO. Primero: gobierno de León Febres Cordero. Preguntó si los ciudadanos independientes, tenían pleno derecho a ser elegidos sin estar afiliado a un partido político. El tema era tan popular que la mayoría aplaudía y - Petroecuador avanza en el apagado de antorchas de gas en la Amazonía
La petrolera estatal ecuatoriana Petroecuador aseguró este martes 18 de noviembre de 2025 que el número de antorchas de gas retiradas en los campos petroleros de la Amazonía llegó a 170 desde que comenzó el proceso en 2022. Más noticias: Petroecuador cambia otra vez de gerente Estos son los cargos desvinculados en Petroecuador por ganar ‘sueldos dorados’ Petroecuador avanza en el apagado de antorchas de gas en la Amazonía Con esta cifra, la empresa alcanzó el 100 % del objetivo que se había fijado para 2025 con estos quemadores, conocidos popularmente como mecheros. EFE indicó que estas instalaciones se ubican mayoritariamente en las provincias de Orellana y Sucumbíos, donde se concentra la actividad petrolera. El Estado prevé apagar un total de 424 antorchas hasta 2030 y, con el avance anunciado, se alcanzó ya el 40 % de la meta planteada. Lee más: Petroecuador designa a Leonard Bruns como nuevo gerente general Fallo judicial y cronograma de cierre En 2021, la Cor
Sitio web