Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico Heraldo de Aragon:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
DIARIO INDEPENDIENTE FUNDADO EN 1895 www.heraldo.es
HERALDO
DE ARAGON
Miércoles 19 de septiembre de 2018
La DGA concertará otras 200
plazas en residencias, perol
5.925 dependientes sin ayuda
Aragón detecta
probable acoso
EDUCACIÓN
175 casos de
escolar en los
dos últimos años
Servicios Sociales destaca que 27.788
personas reciben atención en Aragón
Otras 6900 esperan la valoración
para optar a algún tipo de apoyo
De ellos, 115 corresponden
al periodo 2016-2017
y los otros 60, al 2017-2018
Según el Gobierno de Aragón, desde mayo de 2016, cuando se puso en marcha el
La DGA concertará 200 plazas más en re- necesidades de 1935 dependientes en cen una residencia por su elevado nivel de dePlan Integral contra el Acoso Escolar, el
sidencias privadas con el fin de atender a tros privados o gestionados por ayunta- pendencia. La estadística oicial si señalateléfono gratuito 900 100 456 ha recibido
mayores dependientes que no se valenpor mientos y comarcas. Lo que no aclaró el que hay 5925 dependientes que tienen re990 llamadas. De ellas, 175 fueron consisí mismos. Con la ampliación aprobada Gobiemo de Aragón es el número deper- conocida laprestación, pero no reciben nin-deradas «probables» situaciones de buayer, las arcas autonómicas sufragarán las sonas que siguen a la espera de entrar en gún tipo de ayu6ITORAL Ec llying por los expertos pAG
Saica cumple
75 años con la
vista puesta
en el futuro
»Elgrupop
aniversario, con autoridades
e invitados, en su planta
de El Burgo de Ebro
El grupo papelero Saica cumple 75
aosy ayer quiso celebrarlo portodo
lo alto en su planta de la localidadzaragozana de El Burgo de Ebro All
donde se hace el 40% de todo el papel para cartón ondulado que produs, ante los que repasó su
historiay el camino que leha llevado
el sector. Con una
de33millones de toneladas depapel,
10000trabajadores entodo elmundo
y 114 plantas de producción, Saica mira al futuro y tiene claro que estos 75 Elconsejero Joaquín olona Ramón Alejandro, presidente de Saica el concejal Pablo Munoz;el presidente aragonés, Javier Lambán, y elalcakdle
alos son solb el principio. Acs.3435 deB Burgo de Ebro, MiguelÁngel Girón, visitaron ayerla nave donde Saica ha estrenado su máquina más moderna.TON GALAN
Aznar niegalacaja Bdel PP, en
una bronca comparecencia plc s
AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA
oslas gupe a aoocuESOE emplea un
Laoposición carga
contra Rivarésporel d comei Fom ando atajo legal para eludirmareyertaentre dos fli en
fracaso del Parking Nortam gkos PresupuestosUIn aleckoy lbakios enteAlertan de los problemas que pueden ra la seguridad que puede sponer
el Ayuntamiento de Zaragozacarga
Navarra dejatres muertospc. 31
Parking Norte. PP, PSOE, Csy CHA
también alertaron de los riesgos pa a
que soo hayaun gran recinto festivo
cerrado, el de Valdespartera. c. 12
P9obras del hotel Ritz en MadridMcu

Noticias
  • El aragonés que fue antecesor del Papa como obispo en Perú: "Le hablé de la Virgen del Pilar"
    El vínculo del obispo nacido en La Puebla de Alfindén, Jesús Moliné, con el nuevo Papa comenzó hace ya varios años. Este aragonés de 86 años fue el antecesor de Robert Prevost en la diócesis de Chiclayo, en Perú. "Fue él mismo el que aceptó mi renuncia en 2014 para que me pudiera suceder como obispo", recuerda Moliné emocionado tras conocer la noticia en el seminario zaragozano de San Carlos Borromeo, donde vive desde hace unos años. "Lo considero un amigo y de hecho nos enviamos mensajes de manera recurrente", cuenta.Accede al contenido completo de este artículo.
  • Fernando Arregui: “El Papa tenía el detalle de tomarse un café con nosotros a las 11.00”
    Un zaragozano en la corte de Prevost, desde este jueves León XIV. Fernando Arregui, referente de la iglesia aragonesa, es desde marzo de 2024 oficial para el Dicasterio de Obispos en Roma. Es decir, trabaja en el mismo departamento de la curia vaticana que el nuevo Papa. Solo tres españoles más forman parte de este órgano: Juan José Omella, arzobispo de Barcelona y presidente de la Conferencia Episcopal Española; José Cobo, arzobispo de Madrid y cardenal; y el obispo de Teruel, José Antonio Satué. En un primer análisis, Arregui trazó un somero perfil del nuevo Santo Padre. “Le conozco bien. Es mi jefe como prefecto en el Dicasterio de Obispos. Le conozco mucho. Robert Prevost es agustino. Nació en Chicago. Cuenta con una amplia experiencia pastoral. El Papa Francisco lo trajo al Dicasterio de Obispos hace aproximadamente dos años. Es un hombre sencillo, muy sereno y equilibrado”, apuntó Arregui.Accede al contenido completo de este artículo.
  • El arzobispo de Zaragoza: "No va a ser Francisco II, pero resolverá temas que él dejo incoados"
    El arzobispo de Zaragoza, Carlos Escribano, está convencido de que el nuevo Papa “no va a ser Francisco II, pero con su acento resolverá temas que él dejo incoados”. No ha tenido la oportunidad de conocerlo en persona, pero sí mantener una conversación “muy agradable” por teléfono con él cuando el sacerdote zaragozano Fernando Arregui entró a formar parte del Discasterio de Obispos en Roma y a trabajar así en el mismo departamento de la curia vaticana de Prevost.Accede al contenido completo de este artículo.
  • El Papa León XIV visitó a los agustinos de Zaragoza en 2005: "Es una persona cercana y que escucha"
    El papa León XIV visitó Zaragoza en 2005. El entonces general de los agustinos tuvo la oportunidad de visitar a los representantes de la congregación en la capital aragonesa, así como el colegio San Agustín. Así lo confirma una fotografía de aquel año, en la que aparece con varios sacerdotes de la orden en la sacristía de la parroquia de Santa Rita.Accede al contenido completo de este artículo.
  • La Guardia Civil concluye que el incendio con 10 muertos de la residencia de Villafranca lo causó la batería de un móvil
    El incendio que se declaró en la madrugada del 15 de noviembre del año pasado en la residencia psicogeriátrica de Villafranca de Ebro y en el que murieron 10 de los 69 residentes que se encontraban en ese momento durmiendo en su interior tuvo su origen en la ignición de la batería de un teléfono móvil. Esa es la conclusión que los peritos de la Guardia Civil que han estudiado el caso durante casi seis meses reflejan en el informe de 164 páginas que acaban de enviar al juez instructor. Además, en él también destacan que el fuego, lejos de ser provocado, surgió de forma accidental y señalan que todo se debió a "una concatenación de circunstancias o hechos".Accede al contenido completo de este artículo.