DIARIO INDEPENDIENTE FUNDADO EN 1895 www.heraldo.es HERALDO DE ARAGON Miércoles 19 de septiembre de 2018 La DGA concertará otras 200 plazas en residencias, perol 5.925 dependientes sin ayuda Aragón detecta probable acoso EDUCACIÓN 175 casos de escolar en los dos últimos años Servicios Sociales destaca que 27.788 personas reciben atención en Aragón Otras 6900 esperan la valoración para optar a algún tipo de apoyo De ellos, 115 corresponden al periodo 2016-2017 y los otros 60, al 2017-2018 Según el Gobierno de Aragón, desde mayo de 2016, cuando se puso en marcha el La DGA concertará 200 plazas más en re- necesidades de 1935 dependientes en cen una residencia por su elevado nivel de dePlan Integral contra el Acoso Escolar, el sidencias privadas con el fin de atender a tros privados o gestionados por ayunta- pendencia. La estadística oicial si señalateléfono gratuito 900 100 456 ha recibido mayores dependientes que no se valenpor mientos y comarcas. Lo que no aclaró el que hay 5925 dependientes que tienen re990 llamadas. De ellas, 175 fueron consisí mismos. Con la ampliación aprobada Gobiemo de Aragón es el número deper- conocida laprestación, pero no reciben nin-deradas «probables» situaciones de buayer, las arcas autonómicas sufragarán las sonas que siguen a la espera de entrar en gún tipo de ayu6ITORAL Ec llying por los expertos pAG Saica cumple 75 años con la vista puesta en el futuro »Elgrupop aniversario, con autoridades e invitados, en su planta de El Burgo de Ebro El grupo papelero Saica cumple 75 aosy ayer quiso celebrarlo portodo lo alto en su planta de la localidadzaragozana de El Burgo de Ebro All donde se hace el 40% de todo el papel para cartón ondulado que produs, ante los que repasó su historiay el camino que leha llevado el sector. Con una de33millones de toneladas depapel, 10000trabajadores entodo elmundo y 114 plantas de producción, Saica mira al futuro y tiene claro que estos 75 Elconsejero Joaquín olona Ramón Alejandro, presidente de Saica el concejal Pablo Munoz;el presidente aragonés, Javier Lambán, y elalcakdle alos son solb el principio. Acs.3435 deB Burgo de Ebro, MiguelÁngel Girón, visitaron ayerla nave donde Saica ha estrenado su máquina más moderna.TON GALAN Aznar niegalacaja Bdel PP, en una bronca comparecencia plc s AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA oslas gupe a aoocuESOE emplea un Laoposición carga contra Rivarésporel d comei Fom ando atajo legal para eludirmareyertaentre dos fli en fracaso del Parking Nortam gkos PresupuestosUIn aleckoy lbakios enteAlertan de los problemas que pueden ra la seguridad que puede sponer el Ayuntamiento de Zaragozacarga Navarra dejatres muertospc. 31 Parking Norte. PP, PSOE, Csy CHA también alertaron de los riesgos pa a que soo hayaun gran recinto festivo cerrado, el de Valdespartera. c. 12 P9obras del hotel Ritz en MadridMcu
Día anterior Día siguiente 


Recognized text:
Noticias
- La reacción de Rosalía a la acogida de 'Lux'
Rosalía se ha mostrado feliz por la acogida de su nuevo álbum, 'LUX', lanzado este mismo viernes. "Me ha hecho mucha ilusión que la gente lo haya recibido con tantas ganas".Así lo ha expresado a a su llegada a la alfombra roja de LOS40 Music Awards Santander 2025, que se celebran esta tarde en el Roig Arena de València y que, precisamente, tienen entre sus principales atractivos la presentación por primera vez en directo del esperado cuarto disco de la catalana."Estoy muy contenta de estar aquí, de venir a cantar y con mucha alegría, con mucha ilusión", ha afirmado Rosalía a los numerosos medios congregados.Además, ha considerado "un honor" estrenarlo en València. "Estoy muy contenta, muy feliz y muy agradecida. Estoy muy feliz de poder cantar hoy aquí", ha repetido.Asimismo, ha confesado que le ha "sorprendido mucho que la gente tenía muchas ganas" de que publicara 'LUX'. "Me ha hecho mucha ilusión que la gente lo haya recibido con tantas ganas", ha insistido. - Así son los accidentes del Bizi Zaragoza: un 20% son por fallo humano y un 19% por patinazos
El incremento de los usos del Bizi Zaragoza eleva el volumen de accidentes. En este último de mes de octubre, en el que se han alcanzado los 1,1 millones de usos, se han notificado 34 accidentes, según los datos recopilados por Serveo Servicios, la empresa que gestiona el servicio. Son diez más que en septiembre o agosto, cuando ya estaba en funcionamiento el servicio. En total, desde su puesta en marcha se superan el centenar. "Los accidentes son multifactoriales. Las condiciones climatológicas en ciudades como Zaragoza no ayudan. No llueve mucho, pero cuando lo hace, pues se forma un barrillo que siempre facilita que puedas tener un accidente", destaca Diego Marco, gerente de la empresa. Accede al contenido completo de este artículo. - Alegría ve "complicado" que el PSOE apoye el techo de gasto del presupuesto de Aragón
Salvo sorpresas, la aprobación del techo de gasto quedará en manos de Vox. La secretaria general del PSOE-Aragón, Pilar Alegría, ha avanzado este viernes que será "complicado" alcanzar un acuerdo con el Ejecutivo del PP y lo ha achacado actitud del presidente aragonés, Jorge Azcón, muy duro con los socialistas en las últimas semanas.Accede al contenido completo de este artículo. - El confinamiento de aves de corral por gripe aviar afecta a 128 municipios de Aragón
Ante la expansión del virus de la gripe aviar en España, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha decidido reforzar las medidas para contener la enfermedad. Estas acciones incluyen el confinamiento obligatorio de las aves de corral en 1.199 municipios de todos el país catalogados como de alto riesgo y vigilancia intensiva. De ellos, 197 pueblos están situados en Andalucía, 128 en Aragón, uno de Canarias, Cantabria (31), Castilla y León (250), Castilla-La Mancha (18), Cataluña (224), Comunidad de Madrid (16), Comunidad Valenciana (138), Extremadura (99), Galicia (40), Islas Baleares (14), La Rioja (6), Navarra (12) País Vasco (6), Principado de Asturias (8), Región de Murcia (11), Ceuta y Melilla.Accede al contenido completo de este artículo. - Técnicos superiores dirigen sus protestas a la Consejería: "Somos invisibles pero imprescindibles"
Los técnicos superiores sanitarios, más de mil en Aragón, han vuelto a alzar su voz este viernes para exigir mejores condiciones laborales, tras las cuatro jornadas de huelga que convocaron los pasados días 30 y 31 de octubre y 3 y 4 de noviembre. Las protestas se han sucedido frente a los hospitales de toda la Comunidad y, en esta ocasión, las quejas han ido dirigidas al Departamento de Sanidad por su “inacción” ante sus reivindicaciones.Accede al contenido completo de este artículo.
Sitio web