Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico ABC:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
19 SEPTIEMBRE 2018 Miercoles
MADRID 160 euros Año CKV | Número 37.519
ABC.es
Sánchez, ayer
en La Moncloa
LA EMPRESA QUE UTILIZÓ MONCLOA
PARA DEFENDER A SANCHEZ ACUSA
AL GOBIERNO DE MANIPULACIÓN
PlagScan asegura que para lograr un
resultado más beneficioso, el Ejecutivo
utilizó filtros con los que maquilló los
porcentajes de plagio en la tesis doctoral
[Editorial y páginas 16 a 21]
UNIVELSIDAD
GOMPLUTENSE
Se entiende por plagio:
Presentar el trabajo ajeno como propio
suplantando al autor o autora original
Incluir frases, párrafos o ideas de otros
autores o autoras sin citar su procedencia
o autoría.
No emplear las comillas en una cita
literal.
Dar información incorrecta sobre la
verdadera fuente de una cita
El parafraseo de una fuente sin
mencionar la fuente.
El parafraseo abusivo, aunque s
mencione la fuente
El "autoplagio" presentar un trabajo
nuestro ya utilizado como nuevo.
Cruceros 2019_
5 de crucero
PAQUETE BEBIDAS GRATIS
valorado en 360
ABC desvela nuevos plagios
Publicamos hoy nuevos ejemplos de los plagios de la tesis del doctor
Sánchez, algo que permitieron en la UCJC y que prohiben todas
las universidades, desde Oxford hasta la Complutense (arriba),
cuyas normas antiplagio incumple en su totalidad
CHEQUE
REGALC
dsolo conB the travel brand
DE300
ITINERARIOSYVUELOS EXCLUSIVOSIY MUCHAS MAS VENTAJASI9
bthetravelbrand.com 902 200 400
B the travel brancl

Noticias
  • Olías del Rey en Toledo blinda su patrimonio contra las termitas subterráneas
    El Ayuntamiento de Olías del Rey colabora con la Hermandad de Santa Bárbara y la parroquia de San Pedro que han impulsado la puesta en marcha de un importante proyecto de conservación en este emblemático monumento del municipio. Los trabajos se centran en la protección tanto de la ermita, como del retablo de este templo frente a la plaga de termitas subterráneas que amenazaba con deteriorar este bien patrimonial. La intervención, adjudicada a la empresa especializada ARTERMES S.L., consiste en la instalación de una serie de cebos frente a las termitas subterráneas , con una garantía de cinco años. Este sistema es respetuoso, seguro y está homologado por la Dirección General de Salud Pública. En total, como informaban desde el Ayuntamiento en nota de prensa, se han instalado 32 estaciones de monitorización y control en diferentes puntos estratégicos de la ermita, como el perímetro interior y exterior de la planta baja, las zonas de especial valor patrimonial como el retablo y el mamperlán , en la
  • Rueda roza la pole en Australia quedándose a 91 milésimas de Kelso
    Siempre entre los más rápidos de su categoría en cada sesión, nunca defrauda el campeón del mundo de Moto3, que en Australia está estrenando esa condición liberado ya de toda presión. José Antonio Rueda saldrá segundo este domingo (2.00, hora española), desde la primera fila del Gran Premio de Australia. En la Q2, a la que accedió de manera directa con el séptimo mejor tiempo de la práctica oficial, el sevillano de Los Palacios rozó la pole, que habría en su caso la sexta del año. Se quedó a 91 milésimas, el escasísimo margen que lo separó de Joel Kelso (Levelup-MTA), con el que mantuvo un bonito pulso durante los quince minutos de la cronometrada para definir las posiciones de la parrilla. Rueda, que se alió con Carpe como tantas veces en las clasificatorias, logró pronto la vuelta rápida, pero en seguida encontró la respuesta de Kelso, que corre en casa, se conoce Phillip Island al dedillo y le dio la réplica. Antes del paso por boxes para el cambio de neumáticos, Rueda apretó y reba
  • El patrimonio hidráulico del Tajo, a estudio en una nueva conferencia en Toledo
    El Museo de los Concilios y de la Cultura Visigoda de Toledo acogerá el próximo miércoles, 22 de octubre, a las 19:00 horas, una nueva sesión del Ciclo de Conferencias sobre Arqueología. Bajo el título 'Patrimonio hidráulico y paisajes en las riberas del Tajo. Toledo visto a través de su río' , el encuentro abordará la relación histórica de la ciudad con su entorno fluvial. La conferencia contará con la participación de José María Martín Civantos , investigador principal del proyecto y profesor en la Universidad de Granada; Marisa Barahona Oviedo , arqueóloga e integrante del equipo de investigación; y Sergio Isabel Ludeña , coordinador científico de la Fundación de Cultura Islámica (Funci), según ha informado el Museo a través de una nota de prensa. Durante el acto, los ponentes expondrán las líneas de trabajo que están desarrollando para la identificación, documentación y análisis de estructuras hidráulicas históricas. Este estudio pretende profundizar en el conocimiento del pai
  • Un estudio revela que los desbordamientos en Paiporta por la dana venían de los barrancos Horteta y Gallego, no del Poyo
    Los primeros desbordamientos en Paiporta durante la dana catastrófica de hace un año en Valencia no se debieron directamente a la Rambla del Poyo , como se pensaba inicialmente acerca de este cauce tristemente célebra ahora, sino a las aportaciones procedentes de otros dos barrancos , el de la Horteta y el Gallego . Así lo revela un estudio desarrollado en el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA) de la Universitat Politècnic a de València (UPV) bajo la dirección de los investigadores del Grupo de Investigación de Modelación Hidrológica y Ambiental (GIMHA), Félix Francés y Carles Beneyto. El informe, que forma parte del Trabajo Fin de Máster de Jaime Alberto Cachay Melly, ha aplicado el modelo hidrológico distribuido TETIS -desarrollado también por el IIAMA UPV- para analizar el comportamiento de las cuencas de L'Horta Sud (Rambla del Poyo, Pozalet y Picassent) ante episodios de lluvias torrenciales, y ha obtenido información de puntos estratégicos como los cruces de la autopi
  • El chef José Andrés explica cómo cocinar los mejillones para que queden perfectos: su truco está en no cocerlos
    Los mejillones son un producto muy valorado en la gastronomía española , especialmente en las regiones costeras. En nuestro país existen numerosas formas tradicionales de preparar este molusco. Dos de las más destacadas son al vapor o a la marinera . Además, es un ingrediente esencial en platos icónicos como la paella de marisco , dándole un toque único y lleno de sabor a mar. Preparar mejillones no es especialmente complicado, pero hay que tener cuidado con algunos aspectos. Hay que limpiarlos bien y es fundamental controlar el tiempo de cocción , pues son muy delicados y unos minutos de más los puede dejar duros o gomosos. Aunque lograr el punto perfecto es una cuestión de práctica, lo mejor es ver cómo lo hacen los grandes chefs . Uno de ellos es el español José Andrés . En un vídeo publicado en su perfil de Instagram, el cocinero explica su receta para que los mejillones queden exquisitos . Su truco es no cocerlos . El chef José Andrés ha compartido con sus seguidores su truco para que los