Sábado 15 deseptlbede2018 SglollN 13974 Predo: 1,60 Con DiezMinutos, 2,10 Con 'Motor 16,260 DIARIO DECANO DE LA PRENSA ASTURIANA FUNDADO EN 187 comercio.es 140 ANIVERSARIO UN LAGARERO CANTABRO GANA UN PLEITO POR EL USO DE LA BOTELLA DE SIDRA R 21 ANTIGUOS ALUMNOS RECUERDAN SU PASO POR EL MARÍTIMO CINCUENTA AÑOS DESPUÉS R 10 HOY, EN CULTURAS LAS CARICATURAS DE VALLE La Audiencia ordena la detención de Natalio Grueso y su ingreso en prisión Eltribunal considera que existe riesgo de fuga del exdirector del Centro Niemeyer, para quien la Fiscalía pide once años de cárcel y que no pudo serlocalizado en ninguna de las direcciones que facilitó pOR CRISTNA DEL Rlo P 2Y 23 Sporting 3 Torino CFO CUARENTA AÑOS DE UN SPORTING DE LEYENDA Los protagonistas del debut rojiblanco en la UEFA rememoran e histórico partido ante el Torino en El Molinón en 1978 R44 De izquierda a derecha, Redondo, David, Joaquín, Jiménez, Claudio Javi, Rezza, Cundi, Abel, Pedro, Miera y Doria, con el periodista Rodrigo Fáez haciéndose un elfie. DANIEL HORA Los profesores de Secundaria recuperarán las ElGobierno da por zanjadala polémica sobre Con EL COMERCIO El Ayuntamiento prevé la semipeatonalizacion 18 horas lectivas latesls de,, todos los caminos llevan a Covadonga de la calle de los Moros el próximocurso Pedro Sánchez La gran gua de (as principaes nutas a Covadonga en el plazo de un año GGobiemre aupaedesa0o todos los recortescorreos electrónicos Por solo Ensayará el cambio el próximo sábado con que había aplicadoel de la Universidad motivo de la Semana de la Movilidad,enla jecutivo de Rajoy Juan Carlos R7 Y 20 que no participarán las entidades socales R.2 Cartila do El estudio ambiental considera diálogo con todos los ra volver a saca adelante la ley contra la corrupción en COVADONGA «moderadon el impacto de la senda delprogreso Asturtas tras cuatro la depuradora en El Pisón4 en Asturias años de debate R29 A todo colo medidas12 21.3 am Gin 2 Astus18Esquolzs 26 Politka 2732Intarnadonal 35 Ecomom3Cultra40

Día siguiente 



Recognized text:
Noticias
- ¿El mundo PATAS abajo?
El escritor uruguayo Eduardo Galeano publicó una simpática obra con el título: “Patas arriba: la escuela del mundo al revés”. Allí describió con ironía la situación de la sociedad actual, que no solo no ha cambiado, si no ha empeorado en muchos aspectos. En las siguientes líneas algunas reflexiones de mi autoría, en alusión a los nuevos escenarios que vivimos los ecuatorianos en pleno siglo XXI: ¿patas abajo? Se habla con insistencia de la sociedad de plástico. Los investigadores han encontrado microplásticos en la tierra, los océanos y el aire que respiramos. Todo está contaminado, por obra y desgracia, de los derivados del petróleo, que están, inclusive, en nuestros órganos: el corazón, los riñones, los pulmones y también en los espermatozoides y los óvulos. “Desde hoy te llamas FALACIA” En el ámbito social y jurídico predominan las excepciones antes que las reglas. Pasó a la historia el famoso principio: “La excepción confirma la regla”. Y también otro e - Vittorio De Sica y su Ladrón de bicicletas
“¿Quién era ese italiano de bonita cabeza que empezaba a blanquear, su bella estampa de galán, un tanto ampuloso en sus gestos y maneras, y un tanto cautivador?”, se pregunta el cineasta español Juan Antonio Bardem, respondiéndose con una frase lapidaria: “un actor de cine que protagonizaba las comedias ‘teléfono blanco’ que se hacían en Italia”. Los primeros decenios del siglo XX el cine italiano imitó comedias norteamericanas, a las que se denominó del “teléfono blanco”. En sus escenarios proliferaban ostentosos “teléfonos blancos”, exornados por listones dorados, enseña de poder y riqueza, como asumió una mayoría de críticos. El fascismo instaurado por Benito Mussolini se precipitaba sobre Italia, el cine –aliado incondicional para sus proditorios fines– exhibía una noción paradisíaca del país, eludiendo sus aciagos problemas políticos y económicos. La autocracia de Mussolini impulsó el cine como instrumento siniestro y eficaz para enajenar a la sociedad, sum - La turistificación y el papel de la educación
¡En el mundo recorre en todos los idiomas y dialectos la turistificación! Es el fenómeno que representa la demanda de turistas que padecen algunos pueblos y países. ¿Qué es el turismo? El turismo es un movimiento de personas que abandonan temporalmente su residencia habitual para conocer otros lugares, para lograr bienestar espiritual, social o de negocios. Cuando se habla de turismo, la mente asocia con el viaje o viajes en función del placer, diversión, salud, aventura o comercio. La palabra “turismo” deriva del latín “tornus” que quiere decir vuelta o movimiento. En inglés de expresa “tourism”, que proviene del francés “tour, tournée” = viaje, gira, excursión. Breve historia del turismo Según los historiadores, el turismo nació en el siglo XIX, como consecuencia de la Revolución Industrial, que generó desplazamientos relacionados con el ocio, el descanso, la cultura, la salud, los negocios y las relaciones familiares. En la edad antigua, los viajes se realizab - ‘No somos delincuentes’
Eran 10 jóvenes con sus tambores amarrados a sus cinturas, sus baquetas y una pandereta. Todos dijeron ser de la zona de Socio Vivienda 2 de Guayaquil. Sí, de ese lugar que lleva años acaparando titulares por la muerte y la violencia que a diario enfrentan quienes aún viven allí y que, a su manera, resisten a los grupos del crimen organizado que controlan la zona. Eran jóvenes que tomaron el micrófono para decir que no son delincuentes, que algunos estudian ya en la universidad, y sueñan con ser arquitectos, comunicadores, doctores… Pero, sobre todo, repetían que no todos son como los han pintado, mejor dicho, estigmatizado. “Algunos roban en el sector por hambre, porque tienen a su mamá enferma, porque detrás hay algo que los demás no ven, no entienden”, narró uno de ellos y quien lideraba al grupo de tocada popular. Una de sus compañeras lo confirmó y agregó que el mayor inconveniente que tienen es la precarización, cómo los violentan y cómo los están matando, sin que las autor - Cartas a Quito / 16 de septiembre de 2025
IA en currículo: ¿cuándo Ecuador? La inteligencia artificial (IA) ya no es solo tema de ciencia ficción; es una realidad que transforma el mundo y la educación. En países como Estados Unidos, China y Estonia, la enseñanza de la IA es obligatoria en escuelas y colegios, preparando a sus estudiantes para un futuro donde la tecnología es protagonista. En Ecuador, no avizora el día que se integrará al currículo educativo. Estados Unidos ha avanzado integrando nociones básicas de IA desde etapas tempranas, enfocándose en programación, lógica y ética tecnológica. China, con un enfoque más profundo, apuesta por el dominio técnico y el desarrollo de habilidades digitales avanzadas. Estonia, pionera en educación digital, ha hecho de la IA una competencia universal, fomentando la creatividad y el pensamiento crítico. Estos países entienden que la IA no solo cambia empleos, también redefine cómo aprendemos y vivimos. En Ecuador, la enseñanza de la IA no es todavía obligatoria, aunque exist