Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico El Comercio:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
Viernes
14 deseptlbede2018
Sigoll No13973
Precdio: 1,50E
EL COMERCIC
DIARIO DECANO DE LA PRENSA ASTURIANA FUNDADO EN 1878 elcomercio.es 140 ANIVERSARIO
«ES ANACRÓNICO Y MÁS EN LA
UNIVERSIDAD, QUE DEBE DAR
EJEMPLO CONTRA EL MACHISMO»
El rector promete medidas
ante la protesta por
el comportamiento sexista
de un profesor P 20
UNA EMPRESA DE GIJON
CREA UNAIMPRESORA
3D REVOLUCIONARIA p. 4
ENTREVISTA A MARÍA LUISA CARCEDO, MINISTRA DE SANIDAD, CONSUMO Y BIENESTAR SOCIAL
«Asturias tiene un buen sistema de salud
y amortiguó mejor los recortes del PP»
«La relación con el Principado será buena, somos dos gobiernos socialistas con el mismo proyecto»
La prostitución no se puede legalizar «Hay que prohibir la gestación subrogada«Elcentro de Langreo se pondrá en
comotampoco la esclavitud»
de la misma forma que el tráfico de órganos» marcha lo más pronto posible» r as v27
NUMANCIA 1
SPORTING 2
Cristian Salvador abraza
a Morilla tras su gol de
falta directa.: LUIs MANSO
Amazon estudia abrir
un centro logístico en la
ZALIA tras rechazar su
ubicación en Olloniego
ElAyuntamiento de Oviedo no pudo atender
la rebaja del precio del suelo que planteaba R2
La Policía requisa
ordenadoresy.
Pedro Sánchez
daráacceso libre
material sanitario
enlasede de
iDental en Gijón
a una versión de
su tesis para
atajar sospechas
Los afectados temen El PP temeque a
que se quede sin
bienes para pagar
las indemnizaciones Rs mostrar sus trabajos R 29
Casado no le quede
ahora más salida que
2 Esqualas
2S Nacdonal
31 Economla
Aventuras, heroísmo, traición,
espionaje, amor, supervivencia...
El secreto que nos une
PRIMER PASO ADELANTE EN LA COPA
Los rojiblancos logran el pase con dos goles en
el primer tiempo y un gran partido de Morilla R 4
GIANNI
FARINETT
El secgo que roMANANA
por solo
E Ayuntamiento El rector reclama al El Congreso da luz
ElGobierno quiere
destinará 1,6 millones Prindpado «mayor
a la remodelación
verde a la exhumación liquidar la minería
de los campos de
la Laboral
esfuerzo inversor en de los restos de Franco privada este año
la apertura del curso con la abstencióndePP mediante bajas y
P.s universitario R1a yCiudadanos Rsprejubilacionies R36
EL COMERCIO

Noticias
  • Cartas a Quito / 13 de noviembre de 2025
    Ecuador en la recta final Mis mejores deseos porque tenga suerte el Ecuador. Que ese largo caminar de sueños y de anhelos logre encontrar el camino verdadero que nos conduzca a la paz y al desarrollo personal y social. Que esta sea la oportunidad de ver la luz que permita alcanzar objetivos que conlleven el bienestar colectivo y muy, en especial de políticas sociales, que permita la creación de fuentes de trabajo, de producción agrícola e industrial, de comercio internacional y de una mayor extracción petrolera y minera, pero, siempre y cuando se la realice con el menor impacto al medio ambiente. Que el dogma que prevalezca, en la elaboración de la nueva constitución siga siendo el ser humano y el derecho, al respeto a la biodiversidad de las costumbres de las razas y nacionalidades y, la pacha mama, siga siendo respetada para que el cuidado de la misma, nos devuelva con creces el esfuerzo y el sacrificio diario del hombre del campo; que los páramos son sagrados, fuentes de producción del agua
  • Interculturalidad
    La interculturalidad en el Ecuador es un tema pendiente, no solo en el ámbito académico, sino histórico, jurídico, político, ambiental, económico, cultural y social. Para su estudio se debe partir del carácter biodiverso de nuestra naturaleza, donde humanos, plantas, animales comparten la misma matriz, que ha dado pie a considerar la identidad y la diversidad como esencia de la cultura andina, junto con sus cosmovisiones, costumbres, tradiciones y dialectos, e inclusive sus propias culturas, articuladas a un solo proyecto: la nación ecuatoriana. La riqueza natural y humana del Ecuador constituye el contenido de la interculturalidad reconocido por la Constitución de 2008, y por otras leyes subalternas como las de educación y cultura, que han generado espacios en la educación, la medicina y justicia indígenas. Por décadas se ha considerado a la interculturalidad como una cuestión exclusiva de los indígenas y la recuperación de sus ámbitos, supuestamente perdidos a raíz de la conquista esp
  • Ecuador requiere una reforma integral del poder Legislativo
    La pregunta C del referendo de 2025 plantea reducir el número de asambleístas y elegirlos según nuevos criterios. La propuesta fija 10 nacionales, uno por provincia y un adicional por cada 400 000 habitantes. De aprobarse, la Asamblea pasaría de 151 a 73 miembros. El Gobierno sostiene que el actual sistema genera distorsiones, porque asigna escaños fijos sin tomar en cuenta el peso poblacional. En efecto, provincias pequeñas tienen hoy la misma base de representación que otras con más habitantes. Esa desproporción afecta la equidad del voto, aunque la raíz del problema es más profunda: la baja calidad de la representación política. La reducción de curules tendrá un efecto administrativo y económico. Habrá menos salarios, asesores, asistentes y gastos de operación. Pero no cambiará el funcionamiento político del país si no se acompañan otras reformas claves. La ciudadanía asocia la medida con castigo a un poder desprestigiado. El mal desempeño legislativo y los constantes cambios d
  • Gonzalo Plata, último en unirse a la Selección de Ecuador frente a Canadá
    Gonzalo Plata arribó a la concentración de la Selección de Ecuador durante este 12 de noviembre del 2025 y estará disponible para los compromisos frente a Canadá y Nueva Zelanda. El puntero ecuatoriano fue el último en sumarse al equipo nacional de cara a los próximos amistosos. Más noticias: Gonzalo Plata alcanzó el mejor valor de mercado de su carrera Gonzalo Plata será desvinculado de la Selección de Ecuador Gonzalo Plata lanza indirecta a su exDT Félix Sánchez Bas tras su despido en Catar La llegada de Gonzalo Plata a la Selección de Ecuador Con un fotografía del futbolista en sus cuentas digitales, la Selección de Ecuador anunció la llega de Gonzalo Plata para unirse al grupo. En ella, el futbolista se mostraba con la indumentaria de entrenamiento del equipo, el pulgar arriba y una multitud de fondo. Separado por un ventanal, este posó junto a los aficionados tricolores en Canadá, país en el que la Tri enfrentará a la escuadra homónima. Las camisetas de los hinc
  • El silencio electoral se debilita en redes sociales mientras se acerca la consulta popular en Ecuador
    El silencio electoral del 14 al 16 de noviembre de 2025 llega en un momento en el que la campaña se mueve casi por completo en redes sociales, donde los candidatos mantienen contenido político. Los expertos coinciden en que la normativa quedó rezagada y en que este periodo, creado para que el votante tome distancia de la propaganda, pierde eficacia cuando la comunicación digital continúa sin límites claros. Más noticias Elecciones 2025, ¿el silencio electoral perdió sentido en la era digital? El Sí y el No se enfrentan sin reglas en las redes sociales; tres ejes se tambalean en el proceso El ‘silencio electoral’ para el referendo y consulta popular 2024 empieza ¿Qué es el silencio electoral en Ecuador? El Código de la Democracia establece que el silencio electoral inicia 48 horas antes de los comicios y se mantiene hasta las 17:00 del día de la votación. Durante ese periodo, la ley prohíbe la difusión de información institucional, publicidad electoral, opiniones o