Viernes 14 deseptlbede2018 Sigoll No13973 Precdio: 1,50E EL COMERCIC DIARIO DECANO DE LA PRENSA ASTURIANA FUNDADO EN 1878 elcomercio.es 140 ANIVERSARIO «ES ANACRÓNICO Y MÁS EN LA UNIVERSIDAD, QUE DEBE DAR EJEMPLO CONTRA EL MACHISMO» El rector promete medidas ante la protesta por el comportamiento sexista de un profesor P 20 UNA EMPRESA DE GIJON CREA UNAIMPRESORA 3D REVOLUCIONARIA p. 4 ENTREVISTA A MARÍA LUISA CARCEDO, MINISTRA DE SANIDAD, CONSUMO Y BIENESTAR SOCIAL «Asturias tiene un buen sistema de salud y amortiguó mejor los recortes del PP» «La relación con el Principado será buena, somos dos gobiernos socialistas con el mismo proyecto» La prostitución no se puede legalizar «Hay que prohibir la gestación subrogada«Elcentro de Langreo se pondrá en comotampoco la esclavitud» de la misma forma que el tráfico de órganos» marcha lo más pronto posible» r as v27 NUMANCIA 1 SPORTING 2 Cristian Salvador abraza a Morilla tras su gol de falta directa.: LUIs MANSO Amazon estudia abrir un centro logístico en la ZALIA tras rechazar su ubicación en Olloniego ElAyuntamiento de Oviedo no pudo atender la rebaja del precio del suelo que planteaba R2 La Policía requisa ordenadoresy. Pedro Sánchez daráacceso libre material sanitario enlasede de iDental en Gijón a una versión de su tesis para atajar sospechas Los afectados temen El PP temeque a que se quede sin bienes para pagar las indemnizaciones Rs mostrar sus trabajos R 29 Casado no le quede ahora más salida que 2 Esqualas 2S Nacdonal 31 Economla Aventuras, heroísmo, traición, espionaje, amor, supervivencia... El secreto que nos une PRIMER PASO ADELANTE EN LA COPA Los rojiblancos logran el pase con dos goles en el primer tiempo y un gran partido de Morilla R 4 GIANNI FARINETT El secgo que roMANANA por solo E Ayuntamiento El rector reclama al El Congreso da luz ElGobierno quiere destinará 1,6 millones Prindpado «mayor a la remodelación verde a la exhumación liquidar la minería de los campos de la Laboral esfuerzo inversor en de los restos de Franco privada este año la apertura del curso con la abstencióndePP mediante bajas y P.s universitario R1a yCiudadanos Rsprejubilacionies R36 EL COMERCIO
Día anterior Día siguiente 


Recognized text:
Noticias
- Michael Morales conmueve con mensaje tras noquear a Brady en UFC 322 en Nueva York
Michael Morales brilló en el UFC 322 al noquear en el primer asalto al estadounidense Sean Brady, y sus primeras declaraciones en el octágono dejaron claro su ambicioso objetivo de conquistar el título mundial del peso wélter. La pelea se realizó la noche del 15 de noviembre de 2025 en el Madison Square Garden de Nueva York, y Morales no solo demostró su fuerza, sino también su personalidad y pasión por representar a Ecuador. Más noticias: (Video) Michael Morales mantiene su invicto y noquea a Sean Brady en Nueva York Michael Morales recibe apoyo ecuatoriano antes de su pelea en la UFC 322 en Nueva York Michael Morales dio el peso para la pelea en UFC 322 Michael Morales conmueve con mensaje “Jefe, Danna, el título, necesito el título. Muchas gracias a los que vinieron de Ecuador, de Latinoamérica, a la gente de Nueva York, los amo. Se lo dedico a mi mamá, te amo. Esa arrechera ecuatoriana que tú me heredaste, te amo por todo eso”, afirmó Morales, emocionado entre la ov - Delincuencia ideologizada: Un espejismo armado
En los 70 un embrujo violento se apoderó de parte de la izquierda latinoamericana. Creyeron que la sangre limpiaría las injusticias sociales. Inspirados por el Ché y el espejismo cubano, miles de jóvenes encarnaron sus ideales en fusiles. Pero, la frontera entre el revolucionario y el criminal se volvió de humo. Secuestros, extorsiones y narcotráfico se volvieron sinónimos de justicia social. Un conjuro justificaba todo: “¿Quién es el ladrón: el que roba o el que funda el banco?”. Así, los atracos se convirtieron en “recuperaciones revolucionarias” y la izquierda ideológica inició un baile de máscaras con la delincuencia organizada. Argentina: Cleptocracia disfrazada de justicia El kirchnerismo, heredero del viejo peronismo, aprendió los hechizos del populismo y montó el teatro de la justicia social. Durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, mientras el Estado se consumía en deudas y la inflación devoraba los sueños, sus fortunas personales crecieron como hongos. Obras - Cartas a Quito / 16 de noviembre de 2025
Tránsito Amaguaña: la voz que despertó a un pueblo” Hace más de un siglo, en las montañas andinas del Ecuador, nació una mujer destinada a cambiar la historia. Su nombre: Tránsito Amaguaña, símbolo eterno de resistencia, dignidad y libertad. En una época en que la injusticia era ley y la voz de los pueblos indígenas era condenada al silencio, ella se levantó con el coraje de los volcanes. Desde muy joven comprendió que la pobreza y la exclusión no eran destino, sino consecuencia de un sistema que negaba derechos a quienes labraban la tierra. Sin miedo, marchó kilómetros enteros llevando un mensaje de esperanza, pidiendo escuelas para los niños, tierra para los campesinos y justicia para los suyos. Tránsito Amaguaña, no fue solo una lideresa indígena, sino una maestra de rebeldía pacífica. Su vida estuvo marcada por la persecución, la cárcel y la humillación, pero jamás bajó la cabeza. Supo convertir el dolor en coraje, y su palabra en arma de transformación. En cada marcha y en ca - El país que elegimos cada día
Pocos actos son tan reservados y personales y, a la vez, tan colectivos, como entrar a un recinto electoral para ejercer el derecho al sufragio. Nadie nos observa la mano al marcar la papeleta, pero todos vivimos las consecuencias de ese pequeño pero trascendental trazo. En segundos decidimos algo que luego soportaremos durante años. Por eso, cada votación es un examen de conciencia: ¿estamos votando como hinchas o como ciudadanos pensantes? Como sociedad, solemos reducir la democracia al momento de contar los votos. Celebramos la fiesta democrática envuelta en ritos, tales como salir de casa a votar pensando dónde estacionar y esperando que no haya mucha gente, charlas y sobremesas políticas, ver entrevistas, noticias y reportajes periodísticos y, al final del día, lo más esperado: el pronunciamiento oficial de los resultados, pero descuidamos el fondo. Elegimos indignados, cansados o deslumbrados por promesas – algunas imposibles – y después nos resignamos a repetir el estribillo de siempre - Ecuador se juega su rumbo político en la consulta popular y referendo de este 16 de noviembre
Ecuador vota dividido entre generaciones, territorios y estados de ánimo. Este 16 de noviembre de 2025, 13,9 millones de ecuatorianos acudirán a las urnas para la consulta popular y el referendo. Más que el contenido de las preguntas será una evaluación política al Gobierno y un reflejo de cómo se reparte hoy el poder del voto en el país. Más noticias CNE aprobó tres encuestadoras para el referendo y consulta popular 2025 CNE acredita más de 825 observadores para el referendo y consulta popular Daniel Noboa pidió licencia a la Asamblea para la campaña por el referendo y consulta popular 2025 🗳️ ¿Quiénes van a las urnas? El padrón electoral del Consejo Nacional Electoral (CNE) suma 13,9 millones de votantes, con una ligera mayoría femenina: 7,09 millones de mujeres frente a 6,83 millones de hombres. Una diferencia de 260 786 electoras. “Habría que analizar si el voto de las mujeres es radicalmente diferente o no al de los hombres”, señala Simón Jaramillo, analista d
Sitio web