Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico 20 Minutos:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
Garrido planea construir 16
aparcamientos disuasorios
en los accesos a Madrid
HASTA 2029 El Gobierno autonómico prevé renovar y ampliar la red en la próxima década
UN 50% MÁS La intención es superar las 46.000 plazas, repartidas en 91 infraestructuras
MADRID JUEVES, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2018. AÑO XIX, Nº 4240
www.20minutos.es

PÁGINA 2

k

FOGONAZOS
JESÚS
MORALES
«He escuchado a Sánchez
decir que la tesis es
pública y a Rivera que no;
imagino que habrá algún
tipo de explicación»
«El Gobierno eligió
el camino de la
ejemplaridad; mientras a
otros les cuesta»

LLOS PARTIDOS

SE ENFRASCAN EN
LA GUERRA DE LOS TÍTULOS
Bruselas
quiere que el de
marzo de 2019
sea el último
cambio de hora

Preguntas con
respuesta para
entender la
factura de la luz

En su último discurso del Estado de la Unión
como presidente de la Comisión Europea, JeanClaude Juncker llamó a suprimir el cambio de hora en la UE, aunque insistió en que cada país debe tomar su propia decisión. También ayer, la Eurocámara votó a favor de que se siga tramitando
la polémica directiva de copyright. PÁGINA 11

PÁGINA 10

« Con la dimisión de
Montón, la pelota está
ahora en el tejado de
Pablo Casado»

MARISCAL Y J. C. HIDALGO / EFE

«Existen dudas razonables
sobre la tesis de Sánchez
porque es de las pocas
personas que la oculta en
lugar de publicarla»

Ciudadanos exigió ayer a Pedro Sánchez que
permita la difusión de su tesis ante las «dudas
razonables» sobre el texto. A su vez, el PSOE y
Podemos reclamaron a Pablo Casado que siga el
camino de la exministra Montón y dimita. PÁGINA 4

Detienen a
Willy Toledo
por negarse
a acudir
a declarar

Luis Enrique
y el lavado de cara
de la Roja
PÁGINA 12

MAGDALENA VALERIO
«SOY DE IZQUIERDAS...
PERO NO ME CONSIDERO
NADA PELIGROSA»
La ministra de Trabajo cumple 100 días en el cargo con la calidad del empleo, la sostenibilidad de las pensiones y el reto migratorio como metas: «Usaremos el decreto si no queda más remedio para cambiar la reforma laboral». PÁGINA 6

JORGE PARÍS

PÁGINA 8

El huracán
«monstruoso»
Florence pone
rumbo a EE UU

A este examen
no deben faltar.
La guerra de los
títulos ha estallado. Y lo ha hecho
como una bomba
de racimo, de
consecuencias
aún imprevisibles.
Notas que bailan,
convalidaciones
dudosas, tesis que
se resisten a
digitalizarse... Un
«lodazal». El
presidente del
Gobierno y el líder
de la oposición se
enfrentan ahora a
otro examen. El de
transparencia. Y
solo vale un
sobresaliente. ●

El actor fue detenido
ayer en Madrid en ejecución de la orden dictada contra él por un
juzgado de instrucción.
Toledo no acudió a declarar en dos ocasiones
en relación con una denuncia por supuesta
vejación de los sentimientos religiosos.
PÁGINA 10



Noticias
  • Álvaro Raga, el escritor al que la silla de ruedas dio alas: "Me ha supuesto una forma distinta y profunda de habitar la vida"
    A los 35 años, la vida de Álvaro Raga cambió para siempre. Un disparo cuando intentaban robarle el coche impactó en su médula y le produjo una lesión irreversible, “tenía una familia, dos hijos… y todo se fue al traste, porque en Colombia no había protección si te pasa algo así, te quedas a un lado”, recuerda.Harto de verse apartado, decidió que quería volver a empezar, y como su país natal no se lo ponía fácil, viajó a España para disgusto de su madre: “Me decía ‘Álvaro, estás loco, aquí te queremos y allí no tienes a nadie’, pero yo necesitaba empezar de cero”.Llamó a un amigo que vivía en Madrid y que le advirtió que sólo podría quedarse en su casa 10 días. A la semana ya había encontrado una habitación y 20 años después, aquí sigue, “fue muy duro, pero he conseguido sacarlo adelante. Al principio, no tenía nada, ni amigos ni nadie con quien hablar… pero fui avanzando pasito a pasito. Cogí alas con mi silla de ruedas y así empecé mi experiencia, mi desarro
  • Un estudio revela qué razas caninas están más predispuestas a un rarísimo tumor
    Un estudio conjunto de la Royal Veterinary College (RVC) de Reino Unido y la Universidad de Utrecht ha identificado varias razas caninas con una predisposición significativamente mayor a desarrollar feocromocitoma, un tumor poco frecuente que afecta a las glándulas suprarrenales tanto en perros como en humanos.El trabajo, publicado en la revista científica PLOS One, constituye el primer análisis epidemiológico sobre este tipo de tumor en la población canina atendida en clínicas veterinarias de atención primaria. Además, los investigadores han determinado que la incidencia de este tumor en perros es entre 4,5 y 25 veces superior a la registrada en humanos, lo que refuerza su valor como modelo de estudio para la investigación médica comparada.Un análisis sin precedentes con más de 2 millones de perrosEl equipo analizó los historiales de 2.250.741 perros registrados en el programa VetCompass de la RVC durante 2019. Entre ellos se identificaron 92 casos confirmados de feocromocitoma.Los autores calcular
  • Piensa como un gato: las claves para entender, y resolver, su comportamiento
    Cuando un gato ‘se porta mal’, en realidad trata de comunicarnos algo. No se trata de un acto de rebeldía ni de venganza, aunque a veces lo parezca desde nuestra perspectiva humana. Según la especialista en comportamiento felino Pam Johnson-Bennett, autora de varios libros superventas y fundadora de una web especializada en la conducta del gato, el error más común de las personas que conviven con ellos es interpretar sus conductas desde la lógica humana y no desde la felina. Para el gato, cada acción tiene una razón que le resulta perfectamente coherente, incluso si para nosotros es desesperante.Cuando un gato orina fuera de la bandeja, araña un sofá o muerde una mano, no está siendo malo. Está reaccionando ante algo que le genera miedo, inseguridad o frustración. Tal como lo explica Pam Johnson-Bennett, los animales repiten los comportamientos que funcionan para ellos, no los que nos complacen. Así que el punto de partida no debería ser preguntarnos cómo castigarlos, sino buscar la causa y có
  • ¿El deporte del futuro? Unitree lidera la nueva era del boxeo con robots humanoides
    Los robots humanoides están empezando a formar parte de nuestra vida, ya que cada vez son más capaces: ayudan a personas mayores, realizan tareas del hogar, trabajan en fábricas e incluso participan en pruebas físicas. Sin embargo, dados los constantes avances dentro del mundo de la robótica, estos dispositivos ya pueden boxear. No es la primera vez que hablamos de esto, ya que hace unos meses China celebro el primer torneo con androides del mundo.Entre las compañías que más han avanzado en este campo está Unitree Robotics, quienes fueron los protagonistas del torneo que acabamos de mencionar y que ahora han vuelto a protagonizar otro torneo de boxeo. Desde Digital Trends informan de que este nuevo deporte está siendo impulsado por Ultimate Fighting Bots (UFB), una organización que organiza combates en EE. UU. y otros países.Así es Ultimate Fighting Bots (UFB), el boxeo de robots humanoides A ellos se les ha unido Unitree para promocionar un torneo que tuvo lugar el pasado 15 de noviembre. Los robots
  • Las provincias con más conductores por habitante y las que menos
    Las Zonas de Bajas Emisiones suponen una reducción del tráfico notable en las ciudades españolas con más de 50.000 habitantes y lo harán en todos los territorios insulares cuando estas se establezcan. Pero, por otro lado, los datos de la DGT reflejan que el país se encuentra en el punto más álgido de su historia en cuanto a conductores y conductoras. El 2024 se cerró con 28,1 millones de conductores, de los cuales 15,9 millones son hombres y 12,2 millones mujeres.Por su parte, las áreas metropolitanas de España son las que más conductores acumulan sin duda alguna: la provincia de Madrid lidera con 3,5 millones de conductores y le sigue la de Barcelona con cerca de 3,2 millones. Pero esta realidad no tiene por qué reflejar el mayor número de conductores por habitante en España. La razón principal es que en las grandes ciudades y sus alrededores existe normalmente una mayor infraestructura en transporte público que en otras más pequeñas, así como carriles para otros vehículos y mejores conexion