Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico 20 Minutos:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
Garrido planea construir 16
aparcamientos disuasorios
en los accesos a Madrid
HASTA 2029 El Gobierno autonómico prevé renovar y ampliar la red en la próxima década
UN 50% MÁS La intención es superar las 46.000 plazas, repartidas en 91 infraestructuras
MADRID JUEVES, 13 DE SEPTIEMBRE DE 2018. AÑO XIX, Nº 4240
www.20minutos.es

PÁGINA 2

k

FOGONAZOS
JESÚS
MORALES
«He escuchado a Sánchez
decir que la tesis es
pública y a Rivera que no;
imagino que habrá algún
tipo de explicación»
«El Gobierno eligió
el camino de la
ejemplaridad; mientras a
otros les cuesta»

LLOS PARTIDOS

SE ENFRASCAN EN
LA GUERRA DE LOS TÍTULOS
Bruselas
quiere que el de
marzo de 2019
sea el último
cambio de hora

Preguntas con
respuesta para
entender la
factura de la luz

En su último discurso del Estado de la Unión
como presidente de la Comisión Europea, JeanClaude Juncker llamó a suprimir el cambio de hora en la UE, aunque insistió en que cada país debe tomar su propia decisión. También ayer, la Eurocámara votó a favor de que se siga tramitando
la polémica directiva de copyright. PÁGINA 11

PÁGINA 10

« Con la dimisión de
Montón, la pelota está
ahora en el tejado de
Pablo Casado»

MARISCAL Y J. C. HIDALGO / EFE

«Existen dudas razonables
sobre la tesis de Sánchez
porque es de las pocas
personas que la oculta en
lugar de publicarla»

Ciudadanos exigió ayer a Pedro Sánchez que
permita la difusión de su tesis ante las «dudas
razonables» sobre el texto. A su vez, el PSOE y
Podemos reclamaron a Pablo Casado que siga el
camino de la exministra Montón y dimita. PÁGINA 4

Detienen a
Willy Toledo
por negarse
a acudir
a declarar

Luis Enrique
y el lavado de cara
de la Roja
PÁGINA 12

MAGDALENA VALERIO
«SOY DE IZQUIERDAS...
PERO NO ME CONSIDERO
NADA PELIGROSA»
La ministra de Trabajo cumple 100 días en el cargo con la calidad del empleo, la sostenibilidad de las pensiones y el reto migratorio como metas: «Usaremos el decreto si no queda más remedio para cambiar la reforma laboral». PÁGINA 6

JORGE PARÍS

PÁGINA 8

El huracán
«monstruoso»
Florence pone
rumbo a EE UU

A este examen
no deben faltar.
La guerra de los
títulos ha estallado. Y lo ha hecho
como una bomba
de racimo, de
consecuencias
aún imprevisibles.
Notas que bailan,
convalidaciones
dudosas, tesis que
se resisten a
digitalizarse... Un
«lodazal». El
presidente del
Gobierno y el líder
de la oposición se
enfrentan ahora a
otro examen. El de
transparencia. Y
solo vale un
sobresaliente. ●

El actor fue detenido
ayer en Madrid en ejecución de la orden dictada contra él por un
juzgado de instrucción.
Toledo no acudió a declarar en dos ocasiones
en relación con una denuncia por supuesta
vejación de los sentimientos religiosos.
PÁGINA 10



Noticias
  • Acaba el cierre más largo del gobierno federal en EEUU tras un acuerdo entre republicanos y demócratas
    Washington ha recuperado el pulso tras 40 días de silencio administrativo: senadores republicanos y demócratas han sellado un acuerdo que reabre el gobierno federal y devuelve el salario a cientos de miles de funcionarios.Así se ha puesto fin al cierre del gobierno federal más largo de la historia de Estados Unidos, según varios medios estadounidenses.El acuerdo preliminar fue negociado por los senadores demócratas Angus King, Jeanne Shaheen y Maggie Hassan y varios senadores republicanos, informó Politico.De acuerdo con Bloomberg, el acuerdo permitirá que el Congreso apruebe los fondos presupuestados para los departamentos de Agricultura, Asuntos de Veteranos y otras agencias hasta el 30 de enero, al tiempo que posibilitará pagar los sueldos de los alrededor de 650.000 funcionarios puestos en suspensión salarial y reintegrar a algunos funcionarios que fueron suspendidos del empleo.Según Fox News, los senadores comenzarán las votaciones esta misma noche de domingo, aunque la Cámara de Representantes
  • La casa de 'Gran Hermano' estalla con sus primeros conflictos: "Dice que busco protagonismo"
    El inicio de Gran Hermano 20 no ha faltado tensión, y Aroa se ha convertido en protagonista de los primeros roces. Durante el primer debate con Ion Aramendi, la concursante volvió a enfrentarse con varios compañeros.Cuando Aramendi conectó con la casa, pidió a los concursantes que definieran las primeras horas de convivencia con una palabra. La dinámica encendió la chispa entre Aroa y Jonay. "Si no va la cosa con ella también salta", admitió Jonay, mientras Aroa respondía: "Muchas gracias por los trajecitos".La concursante defendió su actitud: "Me equivoco en las formas, pero subrayo todo lo que digo. Yo soy así, estar todo el día callado y en la gala suelto la bombita, aprovechar ocasiones", y apuntó a Jonay: "Siempre está aprovechando la mínima para saltar".La discusión continuó con la incorporación de Iñigo y Edurne desde La pajarera. "Sabe que Jonay le ha dicho todo a la cara", señaló Edurne, mientras Jonay acusaba a Aroa de buscar protagonismo: "Me parece mal que diga que yo busco prota
  • Víctor Manuel revive el terror de las bombas en su casa: "Merecía la pena seguir tocando los co..."
    El cantante Víctor Manuel recordó su juventud y los años de militancia antifranquista, marcada por amenazas de grupos ultraderechistas, junto a Gonzo en Salvados de La Sexta. Nieto de un fusilado e hijo de ferroviario, repasó décadas de música y de recuerdos cargados de miedo y resistencia.Rememoró los setenta y su vida como miembro del PCE. "Paso más miedo ahora, cuando me acerco a donde vivíamos Ana Belén y yo. Entonces no pensaba en que pudiera pasar nada, pero ahora sí me acojono", contó, recordando los días de tensión y clandestinidad.Su militancia lo convirtió en objetivo de atentados. Víctor recordó cómo en 1975 colocaron dos bombas: una en su casa y otra en la obra de Torrelodones. "Esto ha sido el aire", dijo un sargento de la Guardia Civil, a pesar de que uno de los petardos que voló la puerta tenía la firma de 'Guerrilleros de Cristo Rey'. Él replicó con ironía: "Levante usted acta de que el aire me ha derribado media casa".Décadas después se supo quién estaba detrás: un homb
  • Una concentración exige cárcel para Mazón y la dimisión de todo el Consell por la gestión de la DANA
    Una concentración ha llenado este domingo la Plaza de San Lorenzo de Valencia, en la fachada principal de Les Corts Valencianes, para reclamar cárcel para el president de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, y dimisión para todo su Consell por la gestión de la DANA que el 29 de octubre de 2024 dejó 229 víctimas mortales en la provincia. Los participantes han pedido elecciones al grito de "Volem votar" y han avisado de que no quieren que "desde Madrid vengan a decirnos quién tiene que estar aquí" gobernando.En la parte central de la concentración, convocada por más de 200 entidades sociales, la organización ha colocado varias pancartas en círculo: la central, en la que se reclamaba prisión para el presidente y otras más como "Nuestros familiares han muerto por vuestra incompetencia".Durante todo el acto, los asistentes han lanzado gritos de "Volem votar" ("Queremos votar"); "Partido Popular, partido criminal"; "No són morts, són assassinats" ("No son muertos, son asesinados"), "Susana Camare
  • Las eléctricas urgen a reforzar el control de tensión tras el "importante" retraso acumulado
    El control de tensión en el sistema eléctrico español centra el debate sectorial tras el apagón peninsular del 28 de abril, mientras las eléctricas denuncian un "importante" retraso tanto normativo como en el despliegue de infraestructuras que ayudarían a mantener este parámetro dentro de sus rangos aceptables de operación.Fuentes de Aelec —que agrupa a Iberdrola, Endesa y EDP— lamentan haber tenido que esperar "cuatro años" hasta ver la reforma que permite el control dinámico de la tensión por parte de las renovables, y reprochan la demora del operador, Red Eléctrica, a la hora de implementar infraestructuras, como los compensadores síncronos, que ya aparecían en la planificación actual, de carácter vinculante.Una de las funciones más relevantes del sistema eléctrico es el control de tensión. Este depende del equilibrio entre la energía activa (la electricidad útil que se consume), y la reactiva (no se consume, pero es necesaria para mantener la tensión estable en las redes y hacer func