MADRID |1,60 euros |Año CXV |Número 37487 26 JULIO 2018 Jueves ABC.es Casado y Sáenz de Santamaría, ayer en el Pleno del Congreso CASADO ENSENA LOS GALONES A SORAYA Santamaría reclama su cuota de poder en el nuevo PPR y el líder de los populares, amable pero contundente, rechaza sus exigencias y le recuerda que él ganó el congreso JUEGA EUROMILLONES MANANA MILLONES [Enfoque, editorial y páginas 16-171
Día anterior Día siguiente 


Recognized text:
Noticias
- Lo que no dice el Informe Foessa
Pocos estudios de algo más que la realidad social en España hay tan completos como el realizado por la Fundación Foessa , ligada a Cáritas. Su continuidad histórica es un valor añadido. Como ocurre en proyectos de esta naturaleza algo más que descriptiva es indiscutible que se den sesgos cognitivos, quizá metodológicos, que la misma ciencia social se encarga de regular y corregir. Son muchos sus autores y los temas que aborda que hay que entender están relacionados con las prioridades que hoy marcaría la Doctrina Social de la Iglesia respecto a la realidad social en España. Por otra parte, está claro que no seré yo quien critique lo que no dice por lo que dice. Pero veamos. Después de... Ver Más - El sector turístico busca la hoja de ruta para viajar del territorio del volumen al del valor
En 2024, el país recibió 93,8 millones de turistas internacionales, un 10,1 % más que el año anterior, la cifra más alta de su historia. El gasto total alcanzó los 108.662 millones de euros, mientras que el gasto medio por turista se situó en 1.158 euros, con un incremento interanual del 5,9 %. Según el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, el sector aportó cerca de 249.000 millones de euros al PIB español, el 15% del total, y generó más de tres millones de empleos directos e indirectos. Sin embargo, bajo esas cifras de récord, cada vez más voces alertan de la necesidad de un cambio de modelo. El turismo español no puede seguir creciendo solo en volumen: debe hacerlo... Ver Más - Las semillas digitalizadoras del campo se enfrentan a un árido escenario
El sector primario (agricultura, ganadería, pesca, caza y silvicultura) registró en 2024 un valor de 68.430 millones de euros, con un número de ocupados de 680.200 personas equivalente a tiempo completo. Y representa un 2,3% del Producto Interior Bruto español, según datos de Eurostat. Un sector clave que se enfrenta al reto de su modernización y de la adopción de las nuevas tecnologías con muchos hándicaps en el horizonte. Miguel Padilla, secretario general de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), recuerda que la diversidad en la actividad del sector complica el balance: «En ganadería preocupan especialmente las enfermedades que están surgiendo y que debemos ser capaces de atajar para que no se propaguen más. En cuanto a... Ver Más - Las grandes autopistas de la conectividad pisan el acelerador
Las tecnologías móviles y la transformación digital contribuirán con 11 billones de dólares al PIB mundial para 2030, cerca de un 8,4% del PIB global, según GSMA Intelligence (Global System for Mobile Communications Association, la asociación comercial que representa a operadores de redes móviles y a empresas del ecosistema móvil de todo el mundo). Sin duda, las autopistas digitales, telecomunicaciones y datos se ratifican como palanca de desarrollo para la economía del siglo XXI, y lo serán más con el desarrollo de la comunicación cuántica , que codifica la información en estados cuánticos en lugar de en los bits clásicos. Todo un desafío que requiere forzar la máquina para atraer y desarrollar talento digital , en tiempos en los que la voracidad del mercado hace que las instituciones académicas no den abasto para surtir de esta 'savia laboral'. De hecho, el próximo miércoles, se celebrará en Madrid la segunda edición de la presentación de Talent Arena , el mayor evento de desarrolladore - El momento de avanzar con ambición hacia la autonomía industrial
El desarrollo y el futuro de España depende de la reindustrialización y del fortalecimiento del peso de la industria en la economía. En un contexto de incertidumbre globalizada , la industria es más que un motor económico, es también un pilar de resiliencia y autonomía. El escenario internacional exige un compromiso firme con la competitividad y la sostenibilidad, tal como apuntan Mario Draghi y Enrico Letta en sus informes. «En España hemos asumido esta tarea como una prioridad nacional. Queremos mirar a la industria con ambición», resaltan fuentes del Ministerio de Industria y Turismo. Destacan también las grandes inversiones destinadas con los Fondos Europeos (especialmente a partir de la pandemia) al desarrollo industrial, que han permitido a las empresas avanzar... Ver Más
Sitio web