Lunes 23 de Jullo de2018 Siglo lI No 13920 Precdio: 1,50E Venta conjunta e inseparable en Asturias con elAS: 150 (Precio ref. 0834) DIARIO DECANO DE LA PRENSA ASTURIANA FUNDADO EN 1878 elcomercio.es 140 ANIVERSARIO 1500 BOLLOS PREÑAOS MILES DE JÓVENES DISFRUTAN DELA LLUVIA DE COLORES EN LA HOLI PEACE vDE VERANO EN SOMIÓY CORDERADA PARA CEARES P 14 Un herido por quemaduras y 19 por cortes en una explosión en Cangas del Narcea Un volador perdido detonó577 kilos de pólvora preparados para ser lanzados «El plan de seguridad funcionó.Si no, pudo haber una tragedia», admite el alcalde SALUDO ROJIBLANCO DESDE EL AIRE P. 19 A 21 Más de 25.000 personas disfrutan del incombustible espectáculo del Festival Aéreo que celebró su decimotercera edición con la playa y el Muro desbordados P.2 As Reyes Fernández Hurlé Miembro del nuevo Comité Nacional del PP «Se inicia una nueva etapa y también puede haber renovación en Asturias» «Pablo Casado Mercedes Fernández deberán reunirse para designar candidatos» La presidenta del PP asturiano advierte: «Hay personas que no pueden iderar las listas» R. 29 El dúo AeroSparx sobrevuela el cielo gijonés dejando una estela rojiblnca en el aire. EFE EL FINLANDÉS ROBIN LOD SE ACERCA AL SPORTING Un fuego provoca el derrumbe de un edificio de okupas FILLO DO ATLANTICO Rubén Baraja quiere incorporar además como mínimo a dos en Cimavilla 25 vecinos de cinco bloques cercanos fueron desalojados, pero no hubo que lamentar heridos oleadores R 40 aartfn Codax ALBARIÑo Me desperté y vi el humo en las EL COMERCIO, el As escaleras de mi casa», relata una de las vecinas afectadasaY Gin 2 Astus19Esquolzs 26 Politka 2732Intarnadonal 35 Ecomom3Cultra 38 El edificio destrozado. PALOHA UCHA

Día siguiente 



Recognized text:
Noticias
- Horarios del Pico y placa en Quito este viernes 17 de octubre de 2025
El sistema de Pico y placa regula la circulación vehicular en Quito para disminuir la congestión durante las horas de mayor tráfico. La medida rige de lunes a viernes, mientras que los fines de semana y los feriados se suspenden las restricciones para todos los vehículos. Más noticias ¿Hay Pico y placa en Quito este jueves 9 de octubre? Horarios del Pico y placa en Quito este viernes 26 de septiembre Estos son los horarios del Pico y placa en Quito este lunes 13 de octubre El Municipio recordó que las personas de la tercera edad y con discapacidad pueden circular sin limitaciones. Estas excepciones son permanentes y se aplican también en los días laborables, según la normativa vigente. Horarios y antecedentes de la medida El Pico y placa funciona en dos horarios. En la mañana comienza a las 06:00 y termina a las 09:30. En la tarde arranca a las 16:00 y se extiende hasta las 20:00. Durante los fines de semana y feriados, la movilidad es libre para todos los automotores. Lee: A - Biocombustibles de Algas
La crisis energética global y la urgencia climática exigen alternativas renovables que superen los límites de los biocombustibles tradicionales. Los biocombustibles derivados de algas emergen como una solución prometedora, evitando la competencia con la cadena alimentaria y aprovechando recursos no convencionales. Esta tecnología, aunque en fase de maduración, ya cuenta con aplicaciones industriales piloto que validan su potencial. Las algas, tanto microalgas (unicelulares) como macroalgas (multicelulares, ofrecen ventajas únicas: Alta eficiencia fotosintética: Producen hasta 20 veces más biomasa por hectárea que cultivos terrestres como la soja. Crecimiento en espacios marginales: Utilizan aguas residuales, salinas o salobres, y no compiten con tierras agrícolas. iorremediación: Absorben CO₂ (fijando 1.8 kg por kg de biomasa seca) y depuran nutrientes de aguas contaminadas. Diversidad de productos: Generan biocombustibles como biodiésel, bioetanol, biocrudo y biogás, junto con biocompuestos - Cartas a Quito / 17 de octubre de 2025
Transporte: Costo por kilómetro o costo por hora Cuando de movilidad se trata, inmediatamente fluyen los conceptos de: recorrido (Km), velocidad (Km/h) y tiempo (h), las dos últimas variables son independientes, en cambio, la primera es dependiente (R = V x T) el recorrido, depende de la velocidad y el tiempo. Determinar el valor de la velocidad directamente es imposible, en un recorrido hay mucha variación, acelera, desacelera, para, vuelve a caminar. En cambio, la variable tiempo es más estable y de fácil determinación, solo se necesita un cronómetro. Los operadores del transporte terrestre, los especialistas en movilidad y las instituciones gubernamentales encargadas (ANT, MIT) utilizan la unidad de recorrido (Km) para las cotizaciones ($/Km). Sabiendo que el recorrido (R) depende de la velocidad, la pregunta es ¿kilómetro de qué velocidad? Un bus, cuando trabaja como interprovincial, imprime una velocidad media de 50 Km/h, es decir, recorre 50 Km en una hora, en cambio, cuando trabaja en las ruta - La educación superior y su rol en la competitividad del Ecuador
En el mundo actual, la velocidad de cambio tecnológico y la transformación del empleo exigen sistemas educativos flexibles, dinámicos y profundamente conectados con la realidad productiva. Sin embargo, en Ecuador seguimos atrapados en una paradoja: hablamos de innovación, de digitalización y de futuro, pero mantenemos estructuras universitarias rígidas, lentas y desconectadas del mercado laboral. La llamada “paradoja digital” retrata bien esta contradicción: el discurso de modernidad no se traduce en acción concreta. Mientras el mundo avanza hacia la educación ágil y personalizada, nuestras universidades e institutos de Educación superior todavía enfrentan procesos burocráticos para modificar un pénsum o incorporar nuevas carreras. En un entorno donde la inteligencia artificial, la automatización o la sostenibilidad cambian los perfiles laborales cada año, esa lentitud es una desventaja competitiva. Rigidez que nos inmoviliza Formamos profesionales para un mundo que ya no existe. Esa - El diálogo será la única salida posible para Imbabura
Este 17 de octubre de 2025, la paralización cumple 26 días desde que comenzó, y pese a que el Gobierno Nacional anunció un acuerdo con algunos dirigentes el pasado 15 de octubre, un sector de las comunidades indígenas y campesinas —principalmente de Otavalo y Cotacachi— mantiene el paro y rechaza cualquier acercamiento mientras no se derogue el Decreto Ejecutivo 126, que eliminó el subsidio al diésel. Ese decreto, firmado el 12 de septiembre de 2025, fijó el precio del galón de diésel en 2,80 dólares hasta el 11 de diciembre, cuando comenzará un sistema de bandas que ajustará el costo según el precio internacional del petróleo. El Gobierno, por medio de la vocera presidencial Carolina Jaramillo, ha insistido en que los recursos liberados por la eliminación del subsidio se destinarán a programas sociales y de apoyo productivo. Sin embargo, a lo largo de los últimos años, la falta de comunicación efectiva y la desconfianza histórica entre el Estado y los sectores rurales ha hecho qu