Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico El Comercio:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
DOMINGO
EL COMERCIC
22 de jullo de2018
Sigo ll No 13919
Con 'Corazón tve, 2,90
Precio 2,30
DIARIO DECANO DE LA PRENSA ASTURIANA FUNDADO EN 1878 elcomercio.es 140 ANIVERSARIO
El PP da un giro a la
derecha con el sólido
triunfo de Casado
Elnuevo líder del Partido Popular obtiene elrespaldo del
57% de los compromisarios «Hemos vuelto, proclama el
sucesor de Mariano Rajoy, que apela a la unidad de España
Mercedes Fernández. «Soraya
ha demostrado ser elegante enla
derrota y Pablo generoso en la victoria» que aopñan a Casado enla dirección
Pablo Alvarez-Plre y Reyes
Fernández Hurlé. Los dos asturianos
ARTÍCULOS DE
EDITORIAL
DIEGO CARCEDO, JUAN NEIRA
Y MARCELINO GUTIERREZ
Recarga a la derecha
P. 28 A 32
Pablo Casado y su mujer, Isabel Torres, saludan a los militantes.EFE
La atención en casa crece
por el envejecimiento y
deja de tarde
a centros de salud de Gijón
sin medicos
Lasvisitas a domicilio se disparan, mientras
que las urgencias de los ambulatorios de la
ciudad atienden a unas 330 personas al día R2
Foro se vuiD
fisuras conCarmen en estado ebrio y
Moriyón como
presidenta del
partidoy candidata. en pleno centro R4
Detenido un gjlonés
vestido de falso guardia
civil tras sacar un arma
LA QUINTANA
DESLUMBRANTE PRELUDIO DEL FESTIVAL AÉREO
La mayor variedad en cerramientos en
aluminio, pvc, mixtas madera-aluminio
o solo madera.
El equipo AeroSparx asombró a las miles de personas que llenaron
el Muro para ver su espectáculo de luces y fuegos artificiales
Exposición: Avda. Portugal, 4
(frente a los Alsas)
Fábrica: Polígono Mora Garay
R. 6 A8
DAMIAN ARIENZA
GIJÓN VIBRA AL RITMO DE LA
MUSICA DE LOS NOVENTA v DE VERANO
ELSPORTING EMPATA EN EL HOMENAJE
A QUINIY A CASTRO EN AVILES. 56
95 2 QUINTANA
Presupuesto sin
compromiso en el
985 321 056
[email protected] Cierres del Hogar
Giyn 2 Asturas19 Esqulas 27 Politka 28Openión 4Intarnadonal 44 Econolua w

Noticias
  • Reforma al COIP, una amenaza que debe alertar
    El reciente intento de reformar el Código Orgánico Integral Penal (COIP) para reducir la edad de consentimiento sexual de 18 a 14 años en Ecuador debe generar una reflexión seria y profunda como sociedad. No solo por lo insostenible de la propuesta desde el punto de vista legal y ético, sino porque demuestra una alarmante falta de cuidado legislativo. Fue una propuesta presentada el 3 de julio de 2025 por el entonces asambleísta Santiago Díaz, ahora investigado por la supuesta violación de una niña de 12 años, según confirmó la Fiscalía General del Estado. Tras la difusión del contenido, siete asambleístas de la bancada de la Revolución Ciudadana —Ledy Zúñiga, Franklin Samaniego, Roque Ordóñez, Diego Salas, Juan Pablo Molina, Eustaquio Tuala y Arisdely Parrales— anunciaron el 9 de julio el retiro de su firma del proyecto. Todos señalaron que respaldaban únicamente el endurecimiento de penas por femicidio y que los artículos sobre consentimiento sexual no fueron incluidos con transpar
  • Cartas a Quito / 12 de julio de 2025
    “La selva recuerda a Sebastião”  Desde muy lejos llegaron dos humanos: Sebastião y Lélia. Esta vez no trajeron cámaras, sino semillas. Esperanza en los bolsillos. Memoria en el corazón. Plantaron. Esperaron. Y volvieron a plantar.  Primero regresaron las abejas. Después, los monos. Luego florecieron las orquídeas, como si la selva por fin pudiera respirar después de años conteniendo el aliento.  En el corazón verde de Sudamérica, donde los ríos se enredan entre selvas esmeralda, se alzaba un árbol como ningún otro. Su nombre era Abuela Ceiba. Sus raíces guardaban secretos más antiguos que cualquier imperio. Sus ramas acunaban perezosos y daban cobijo a los sueños de los tucanes. Ella lo recordaba todo.  Una madrugada, sus hojas temblaron. No por el viento, sino por la memoria. “Sebastião”, susurró. La selva guardó silencio. Incluso los monos capuchinos detuvieron su charla. Algo sagrado había vuelto, no en cuerpo, sino en esencia. En lo profundo del bosque, bajo
  • Con cuchara en mano, el placer de un buen sancocho de cerdo
    El sancocho de cerdo es una de las sopas más tradicionales y reconfortantes de la cocina latinoamericana, especialmente apreciada en países como Ecuador y Colombia. Preparado con costilla o hueso carnudo de cerdo, y acompañado de yuca, plátano, choclo y verduras, este plato es sinónimo de hogar, reunión familiar y sabores que perduran en la memoria. Su caldo sabroso y su consistencia generosa lo convierten en la elección ideal para almuerzos de fin de semana o celebraciones. A continuación, encontrarás la receta paso a paso, consejos prácticos, su valor nutricional y sugerencias para disfrutarlo al máximo. Ingredientes 2 tazas de costillas de cerdo (sin grasa y con hueso, picadas) 1 cucharada de aceite con achiote 4 cucharadas de cebolla perla picada finamente 2 dientes de ajo picados 1/2 taza de zanahoria en cubos 1/2 taza de arvejas precocidas 2 mazorcas de choclo tierno cortadas en cuartos 1 taza de yuca pelada y cortada en cubos pequeños 2 plátanos verdes 4 cuchar
  • Cambiar la mirada
    Muchas veces escuchamos la frase: “el cambio comienza en cada uno de nosotros”. Y no puedo estar más de acuerdo, especialmente por todo lo que la industria tecnológica me ha enseñado a ver, a valorar y a transformar.  Es importante tener conciencia de que hay retos globales que necesitan este cambio de mirada, retos como la migración y las discapacidades que requieren una transformación desde lo individual hasta lo colectivo. Frente al primero, existen varias organizaciones internacionales —como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)— que trabajan incansablemente para mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de movilidad, a través de múltiples programas y proyectos.  Hace algunos años desde Citec hicimos una alianza con ellos con un objetivo concreto, aportar al mejoramiento de las oportunidades laborales de la población migrante. Por un lado, la industria tecnológica enfrenta un déficit significativo de talento digital; por el otro, las person
  • Nepotes y monigotes
    Una asambleísta intrépida denunció que un compañero de partido dibujaba monigotes durante las sesiones en lugar  de atender los sabios y elocuentes debates parlamentarios. Curiosa denuncia, pues hemos visto que, durante las sesiones, los parlamentarios conversan, duermen o pasan con el teléfono mirando Dios sabe qué. Hacer monigotes es lo más inocente que pueda concebirse entre legisladores que han sido acusados de diezmeros, tránsfugas, violadores y narcotraficantes. El inocente diputado, casi adolescente, llegó a la Asamblea con la mamá, un hermano y la tía, todos ahora parte de la burocracia legislativa. No sabemos cómo tipificarán la falta, tomando en cuenta que no existe ley que prohíba dibujar, aplicando el principio jurídico acuñado por la más alta autoridad parlamentaria. Es probable que el caso no tenga consecuencias para el más joven legislador que hemos tenido, pero afectará a cientos de funcionarios. La investigación parece que ya estaba adelantada porque se informó que