Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico Periódico de Ibiza:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
Temperaturas hoy

30º / 24º
MÁXIMA / MÍNIMA

 Nubes medias y altas
 Humedad: 65%
 Viento: Flojo

www.periodicodeibiza.es

Eivissa, viernes, 13 de julio de 2018 / Precio: 1,30 € / Año CXXV. Número 39.986

RUIDOS ● San Josep acepta estudiar que los conciertos en vivo estén exentos de
limitadores de sonido ● La ordenanza no se flexibilizará con el «entretenimiento
turístico al aire libre» ● La Associació de Músics, satisfecha IBIZA Y FORMENTERA ● Pág. 4

‘Agustinet’ permitirá la
música en vivo pero no
en «negocios turísticos»

MARCELO SASTRE

Polígono Eurocentro:
peligroso abandono

IBIZA Y FORMENTERA

El exfiscal Horrach
cree que Sant Antoni
prevarica en el quiosco
de Cala Gració

El polémico chiringuito sigue cerrado.
●

Página 7

El absentismo laboral
en Balears costó 316
millones en 2017
●

Página 6

Permiten al futbolista
británico acusado de
violación irse de Ibiza
●

Una alcantarilla sin tapa en la
acera con hierbajos y un bache
en el asfalto de la calle.

Detienen en Madrid a 2
brasileñas con 8 kilos
de coca rumbo a Ibiza
●

Empresarios y residentes se
muestran indignados por el mal
estado y la suciedad de la zona
IBZ-FOR ● Páginas 14 Y 15

Página 10

Página 13

Sant Joan ordenará
quitar las vallas de los
caminos de na Xemena
●

Página 11



Noticias
  • El PP de Sant Josep reelige a Javier Marí como presidente de su junta local
    El hotelero Diego Calvo se casó el 27 de septiembre con su pareja, Laura Martínez. La revista Vogue ha publicado un extenso reportaje sobre su boda. El PP de Sant Josep ha reelegido Javier Marí como presidente de su junta local en el marco del proceso de congresos locales del partido que se celebra durante este mes de noviembre.
  • Extracto de Frankenstein
    He visto docenas de películas y series sobre Frankenstein y similares, y leído centenares de libros acerca de este clásico universal, así como múltiples narraciones parecidas de criaturas monstruosas, biológicas, mecánicas o ambas cosas, porque el Frankenstein de Mary Shelley, con sus antecedentes y secuelas, es un vasto género literario y cinematográfico que abarca desde los mitos griegos hasta el replicante de Blade Runner aplastando con las manos la cabeza de su creador. Su padre, por así decir. Pero claro, Frankenstein es Frankenstein, y naturalmente también vi hace unos días la versión en Netflix de Guillermo del Toro, gran especialista en monstruos y según cuenta enamorado desde niño del relato original que escribió en 1816 una muchacha de 19 años. No es mi intención hacer crítica cinematográfica, sino entender el extraño malestar que me produjo contemplar esta última versión de la Criatura, película excelente pero un verdadero extracto condensado de Frankenstein, y por tanto, muy ex
  • Babel
    Cuenta el libro del Génesis, en el Antiguo Testamento, que los descendientes de Noé que sobrevivieron al diluvio universal se asentaron hablando una misma lengua en la Llanura de Sinar, en el valle formado por los ríos Tigris y Éufrates en Mesopotamia. Allí decidieron construir una torre que llegara hasta el cielo, lo que fue visto por Dios como un gesto de osadía por el que los castigó haciéndoles hablar diferentes lenguas para confundirlos, que abandonaran la construcción y se diseminaran por la tierra dando lugar al nacimiento de distintas culturas y civilizaciones que se valieron de nuevos idiomas para comunicarse. Sin embargo, parece que aquel castigo divino perdura en algunas mentes, aderezadas ahora con quijotescas dosis de cinismo, que llegan a obviar por completo la esencia y finalidad del lenguaje para convertirlo, además de en una peligrosa arma de confrontación, en un coladero de pretensiones políticas ilegales e ilegítimas. Recordemos que el artículo 3 de nuestra Constitución reconoce
  • Nada es lo que parece
    En estos tiempos en los que están de moda tanto en el cine como en la televisión, las películas y las series que giran en torno a un futuro distópico de la sociedad en general, cabe meditar seriamente en la posibilidad de que ahora mismo estemos ya inmersos en un modo de vida no exento de un cierto grado de distopía. La visión de una sociedad ideal, actualmente es pura utopía, acercándose mucho más a la realidad de un mundo en el que muchas cosas están saliendo y se están haciendo terriblemente mal y eso nos coloca más cerca de una sociedad marcada por la distopía. Entre las cuestiones que están siendo un gravísimo problema para la sociedad actual, está por supuesto la dificultad ya generalizada para acceder a una vivienda digna y a un precio asequible. La grave situación actual del acceso a una vivienda no está provocada por un solo motivo, son varios los motivos que nos han conducido al actual problema habitacional. Sin duda, la vida en líneas generales resultaba mucho más sencilla cuando l
  • Franco, para los historiadores
    Decía el maestro Pedro G. Cuartango que no celebró la muerte de Franco aquel 20 de noviembre, por entonces todavía estudiante en la universidad francesa de Vincennes, entre otros motivos porque el dictador «había muerto en la cama como Jefe de Estado y todo hacía presagiar la continuidad del régimen del yugo y las flechas». De hecho así sería hasta que el Rey Juan Carlos y Adolfo Suárez sentaron las bases para desarbolar el franquismo y, después de las primeras elecciones democráticas, alcanzar el objetivo de una Constitución plenamente democrática en 1978. El año anterior, el mes de octubre, el Congreso había aprobado con una aplastante mayoría una ley de amnistía total. Regresaron los exiliados y las ideas quizá más repetidas durante todo ese tiempo fueron las de reconciliación, concordia, diálogo. A pesar del miedo larvado a la vuelta atrás, podía más la ilusión por dejar de ser, de una vez por todas, un país diferente, y normalizar la libertad y el progreso. En líneas generales, l