Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico El Comercio:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
Viernes
13 de Jullo de2018
Sigloll No 13910
Predo: 1,50
DIARIO DECANO DE LA PRENSA ASTURIANA FUNDADO EN 1878 elcomercio.es 140 ANIVERSARIO
además,
FINDE
LAS TORMENTAS TINEN DE
MARRÓN EL PILES POR EL
ARRASTRE DESEDIMENTOS p.4
EL SPORTING FICHARÁ
ALLATERAL PORTUGUÉS
ANDRÉ GERALDES P.50
FRANCISCO MOLINERO
«VENGO A APORTAR
EXPERIENCIA» p. s1
El Principado
pone fin al cupón
Pro Infancia d
GERMÁN FERNANDEZ, UN AÑO
DESPVES DE SUFRIR SU AGRESION
«EN UN AÑO QUIERO
Gijón tras casi un
siglo de sorteos
La histórica
organización
celebró su última
rifa benéfica a finales
ESTAR ECHANDO SIDRA»
El joven gijonés sueña con volver
a trabajar tras una lucha titánica
por su viday una espectacular
recuperación PORPABLO SUÁREZR 2
del pasado mes 2
El presunto autor de
la muerte del ebanista
gjonés en 2010
empleó una «violencia
extrema»
Elempresario
Joel García,nuevo
presidente de la
patronal asturiana
de laconstrucción P. 40
A DREAM
Alemania desaira
al Tribunal Supremo
y rechaza entregar
a Pugdemont por el
delito de rebelión P.30
Germán Fernández, ayer por la tarde, durante su entrevista con EL COMERCIO.:: PALOMA UCHA
El Gobierno eliminará el copago
de los medicamentos a losnieteilo n to cosina
pensionistas «más vulnerables>»PICADORA
28 Intamacional 39 Cultura
Menaje estrella en cocina
Consiquolo, con FL COPMERCIO LA VOZ DE AVILES
La ministra de Sanidad anuncia
que recuperará las cotizaciones
para los cuidadores de personas
dependientes a finales de este año
Los atrasos desde enero por
la subida de las pensiones
serán cobrados en una sola
Pica verduras, hierbas
aromáticas, nueces...
paga el próximo 27 de julio R a0v44
Fomento supedita a un Iberdrola mantiene el
nuevo plan los 600 millones cierre de la central térmica
para mejorar las cercanías.. de Lada para el afio 2020.
14/15
JULIO
ELCOMERCIO

Noticias
  • Los papeles de la democracia
    En cada proceso electoral, los ecuatorianos solemos mirar con ansiedad el calendario, pero no siempre el documento que nos convierte en ciudadanos activos: la cédula. Este pequeño plástico, a menudo guardado entre facturas y recibos, es el puente que conecta al individuo con la vida democrática. Sin él —o sin su equivalente— la voz se apaga, aunque sea por un descuido burocrático. El próximo 16 de noviembre, el país volverá a las urnas para responder las preguntas de la consulta popular y el referendo convocados por el Ejecutivo. Más allá del debate político que encierra este proceso —bases militares, reducción de asambleístas, financiamiento de partidos y la posibilidad de una Asamblea Constituyente—, el Estado debe velar por garantizar que nadie se quede sin votar por falta de documentos. ‘La cédula y el pasaporte no son simples credenciales. Son la expresión material de un derecho. Sin ellos, no hay participación; sin ella, la política se reduce a un espectáculo observado de
  • Falta institucionalidad para minería de oro y cobre
    El Ecuador no tiene una política de Estado en minería que potencie a la economía, pues solo se espera que los préstamos externos financien con deuda impagable el progreso de la gente. Este es un error enorme de política económica, porque si tenemos con qué desarrollar nuestra economía: con la explotación de la minería legal. Ahora mismo, cuando la onza de oro ha subido a 4.000 dólares, no sabemos cómo ni cuánto están beneficiando al Estado las exportaciones de oro, ni qué será de hacer con visión de futuro. Solo hemos contado que hay 387 minas ilegales que se roban el oro del Ecuador.  Para que esta riqueza mineral genere prosperidad es necesario tener una Institucionalidad de primera clase, eficiente y honesta, que sepa negociar con las empresas extranjeras y que obtenga un fuerte apoyo político para luchar contra la minería ilegal. Los funcionarios deben ser muy enterados de lo que pasa en este mundo específico, ahora y las perspectivas para el futuro, para pactar con in
  • Jaime Sabines, el poeta del amor y de la muerte
    “Estoy metido en política otra vez./ Sé que no sirvo para nada, pero me utilizan/ Y me exhiben/ ‘Poeta, de la familia mariposa circense,/ atravesado por un alfiler, vitrina 5’”. ¿Sarcasmo, conformismo, desidia? ¿Mofa de la política y automofa? Jaime Sabines (Chiapas, 1926-Ciudad de México, 1999) escribió estos versos, a sus 50 años, tras haber sido elegido diputado por el PRI. Su biógrafa, Beatriz Barrera Parrilla (2003), señala que el poeta no creía que servía para el quehacer político y era consciente del costo que iba a significarle ser legislador por el partido más controvertido de su país, pero hacía caso omiso de esas inquietudes. Amor y muerte, aguas de un mismo río Orgulloso, áspero, impetuoso, proclamaba su ateísmo, renegando de quienes advertían en su poesía signos de misticidad (alusiones bíblicas en algunos poemas). Integró la Generación del Medio Siglo. Sus libros capitales: Horal, 1950; Tarumba, 1956, Algo sobre la muerte del mayor Sabines, 1973. Durante un t
  • ¡La Caja de Pandora!
    Los investigadores del comportamiento humano dicen que las mujeres son más curiosas que los hombres. Por eso, mantener los secretos en ocasiones es difícil porque la curiosidad puede ocasionar buenos o malos momentos. Buenos, si se trata de descubrir algo nuevo; malos, si produce un enojo o contratiempo. ¡Morir de ÉXITO! El mito griego de la caja de Pandora explica esta situación cuyo origen es la condición humana. Está descrita en los poemas de Hesíodo en el siglo VIII a.C. Simboliza la curiosidad y la consecuencia de conocer lo prohibido. Según el mito, Zeus, el rey de los dioses, creó a Pandora como un castigo para la humanidad después de que Prometeo robara el fuego divino para dárselo a los hombres. Pandora fue moldeada por Hefesto, dios del fuego, con la ayuda de Atenea, dotada de cualidades por los demás dioses, incluyendo la belleza y la curiosidad. Pandora recibió un pithos (jarra) que contenía todos los males del mundo, con la estricta instrucción de no abrirlo. Pero, su
  • Más recursos para el aprendizaje
    Los profesores tenemos que pasar de una educación convencional o tradicional a una educación innovadora y crítica. El Instituto para el Futuro de la Educación, del Observatorio Tecnológico de Monterrey, México, sugiere modelos de aprendizaje significativo. Aprendizaje-servicio Técnica didáctica que enlaza dos conceptos complejos: acción comunitaria, el “servicio” y los esfuerzos por aprender de la acción, conectando lo que de ella se aprende con el conocimiento ya establecido: el “aprendizaje”, y puede ser utilizada para reforzar los contenidos del curso y desarrollar una variedad de competencias en el estudiante con la responsabilidad cívica. Construccionismo Teoría de aprendizaje que destaca la importancia de la acción en el proceso de aprendizaje. Plantea que los estudiantes aprenden más efectivamente al construir objetos tangibles y de esta forma construyen sus propias estructuras de conocimiento. Educación basada en competencias Se centra en el aprendizaje del alumno