Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico 20 Minutos:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
El Gobierno quiere
cambiar la ley: será
agresión sexual si no
hay «un sí expreso»
MADRID MIÉRCOLES, 11 DE JULIO DE 2018. AÑO XIX, Nº 4219
www.20minutos.es

CARMEN CALVO «O es sí claramente o es no y punto, porque hablamos

de delitos gravísimos», dice la vicepresidenta y ministra de Igualdad

REFORMA DEL CÓDIGO PENAL El Ejecutivo quiere evitar «riesgos

interpretativos», en clara alusión a la sentencia de La Manada
VIOLENCIA DE GÉNERO Anuncia un aumento de los fondos destinados
a los ayuntamientos para que puedan atender a las víctimas

@ELONMUSK

PÁGINA 8

LOS 13 ‘JABALÍES’ DE LA CUEVA THAM
LUANG YA ESTÁN A SALVO
PÁGINA 4

Carmena pagará el abono de
transporte a los vecinos que
den de baja coches viejos

k

FOGONAZOS
CARMELO ENCINAS
Besos ilegales. No recuerdo
haber pedido permiso para dar un
beso, ni tampoco que me lo
pidieran cuando no fui yo quien
tomó la iniciativa. El juego de
seducción parece contradecir esa
formalidad que hasta el cine
contempla como una rareza. Pero
hay situaciones mucho más
graves. Los cambios legales que
pretenden vincular los delitos
sexuales a la falta de consentimiento expreso habrán
de introducir matices
que definan bien el
delito en las maniobras
amatorias. No siempre
será facil determinar
qué besos son ilegales. ●

ADIÓS A UN SÍMBOLO
CRISTIANO, A LA JUVENTUS

Tras nueve temporadas, Ronaldo ficha por 112 millones por el club italiano:
se marcha el máximo goleador de la historia del Real Madrid
y La Liga pierde a un jugador único. PÁGINA 10

PÁGINA 2

Preguntas y
respuestas sobre
la sentencia de
las plusvalías

«HA SIDO UN
ESTRÉS CONSTANTE»

Santamaría y
Casado, a la caza
de los votos de los
compromisarios

PÁGINA 12

PÁGINA 6

MARTA

GTRES

PÁGINA 7

Francia, primer finalista del Mundial tras ganar a Bélgica con un gol de Umtiti

PÁGINA 11



Noticias
  • Guerra de precios en las VPN: por menos de 2 euros puedes tener algunas de las mejores
    Cada año, cuando llega el Black Friday, nos volvemos locos buscando teles, móviles o esa freidora de aire que promete cambiarnos la vida, pero a veces se nos olvida que las mejores gangas no siempre vienen en una caja de cartón. El mercado de los servicios digitales y las suscripciones se ha convertido en uno de los grandes protagonistas de estas fechas, y si hay un producto que ha pasado de ser algo de "frikis" informáticos a una herramienta casi imprescindible para cualquiera, son las VPN. Este año la competencia está siendo feroz y prácticamente todas las grandes compañías han decidido tirar la casa por la ventana esta semana, rebajando sus tarifas más que nunca y dejando los precios en mínimos históricos que no se ven el resto del año. Es el momento perfecto para proteger tu privacidad online o desbloquear ese catálogo de series extranjero sin dejarte el sueldo en el intento.Lo que estamos viendo es una bajada generalizada en todos los niveles de suscripción. Lo habitual en este mundillo es que
  • La ‘poslegalidad’
    En la era de la posverdad, se lleva también algo así como la ‘poslegalidad’: es condenable, o no, lo que coincide con nuestra opinión. Estos días, el dictamen de cinco de los siete jueces de la sala del Tribunal Supremo que ha inhabilitado a Álvaro García Ortiz como fiscal general del Estado se ha despachado, por el Gobierno y por quienes lo creen inocente, como un fallo político, interesado y sin pruebas. Pero la realidad –dura lex, sed lex- se ha impuesto y García Ortiz se ha despedido, forzadamente, de su cargo, antes de la esperada publicación de la sentencia. Podrá recurrir al Constitucional y a Europa. Y será bueno que recurramos a la lectura de la sentencia para opinar, a favor o en contra, según los argumentos jurídicos, superando la ‘poslegalidad’.
  • El 'bullying' que no se ve
    Nos reunimos ayer en el Congreso de los Diputados para decir que el acoso escolar a niños y niñas con discapacidad es una vulneración grave de derechos; que no es un problema menor ni residual, sino que es una forma de violencia que exige respuestas inmediatas, coordinadas y contundentes desde los poderes públicos y de la sociedad.Lo más inquietante es que muchos de ellos no saben qué actitudes son maltrato. Creen que la soledad es su sitio natural, que la burla es una forma rara de convivencia, que la distancia del resto es una especie de ley no escrita. No lo nombran porque nadie les enseñó que lo que duele, aunque no deje marca visible, también necesita ser dicho. Muchos padres me cuentan que cuando llega la edad de socializar, de salir, del maquillaje y los primeros amores esa soledad se hace más presente. Ya no se trata de ‘portarse mal’ con ellos, sino de hacer como si no existieran.La exclusión se normaliza en los trabajos en grupo, en los pasillos, en las listas de cumpleaños. Es una viole
  • La España del combate tribal
    Conocido el fallo sobre el caso de revelación de datos confidenciales cometido por el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, el país ha saltado por los aires con un derroche de munición política digno de una trinchera en guerra. En la España del combate tribal, cualquier decisión es inmediatamente devorada por el afán de victoria de los bandos. Una cosa es discrepar y otra dar la espalda a las reglas del juego. La moderación ha vuelto a ser la primera baja. Ahí está Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, encaramado al ruedo para sentenciar: "Diga lo que diga el Supremo, García Ortiz es inocente". Así entiende la separación de poderes uno de los principales portavoces del Gobierno. Si la resolución hubiera sido absolutoria, López se habría deshecho en elogios a la independencia judicial.No ha ayudado que desde hace meses el terreno estuviera perfectamente abonado. Los medios afines al sanchismo venían preparando el relato sobre la i
  • Europa quiere tumbar los planes de Trump para Ucrania... pero no sabe cómo
    El discurso de la Unión Europea sobre Ucrania tiene tres ejes: nada de ceder territorio, nada de negociar sin Kiev y nada de decidir si entra o no en la OTAN de manera unilateral. Además, en Bruselas se insiste en que el apoyo tiene que seguir llegando para que Volodimir Zelenski llegue a la fase final de las negociaciones en la posición más fuerte posible. Los europeos tienen claro que el plan de Trump -que quizá no sea de Trump y sí de Putin- no sirve nada más que como base porque ni Ucrania puede ceder el este a Rusia ni puede reducir drásticamente sus fuerzas armadas. La hoja de ruta como base está bien, pero eso solo eso: una base. En lo demás, hay que hablar con Europa sobre Europa y con Ucrania sobre Ucrania.La conclusión, vistos los acontecimientos de los últimos días, es que Europa quiere tumbar los planes de Donald Trump para Ucrania... pero no sabe cómo. Costa y Von der Leyen celebraron los avances en las negociaciones, pero insisten en que queda mucho camino por recorrer y retiraron que