Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico La Opinión de Tenerife:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
La Opinión
DIRECTOR: JOAQUÍN CATALÁN | AÑO XIX | N.º 6801 |

CULTURAS

Culturas
La Opinión de Tenerife

LUISMA DÍAZ

Un recorrido por la
obra de Fred Vargas
| P. 29 a 36

suplemento
de cultura
número

385
sábado, 23 de junio de 2018

■ ‘la desaparición de josef mengele’ (3)
■ modiano regresa tras el premio nobel (4)
■ arte y fotografía en la rusia soviética (6y7)

Hombres lobo, vampiros, fantasmas, peste
negra, fanáticos de Robespierre, ejércitos de
muertos, reliquias de santos... Los libros de
Fred Vargas, última ganadora del premio Princesa de Asturias de las Letras, se enmarcan
habitualmente como novela negra, si bien la
propia autora las sitúa más como novela enigma, herencia de Agatha Christie, y en ellos hay
más historia y mitos que violencia, sangre y
descripciones de la sociedad actual. Arqueozoóloga, historiadora, especialista en la Edad
Media, en su obra se mezclan la cultura, la intriga y cierto esoterismo, situaciones inicialmente inexplicables que, finalmente, tienen
una resolución lógica. Dos son sus series literarias. La más importante, con una docena de
obras entre novelas, libros de relatos y cómics, es la protagonizada por el comisario
Adamsberg, todo un
personaje
–como
prácticamente todos
los protagonistas de
sus libros–. La segunda, compuesta por
tres obras escritas del
tirón a mediados de
los noventa, es la de
Los tres evangelistas,
tres historiadores, especialistas en distintas épocas, que viven
en un mismo edificio
y que se unen para
aclarar enigmas. A esta serie pertenece
Más allá, a la derecha.
El gran personaje
de Fred Vargas –que
realmente se llama
Fréderique AudoinRouzeau– es el comisario Adamsberg. Natural de un pueblo de
los Pirineos, es un
hombre con don de
gentes, pese a que él
parece no saberlo ni
tenerlo en cuenta. Su
cerebro inconsciente funciona a toda velocidad, si bien el consciente no es igual, y siempre
parece encontrarse entre “brumas”, tal y como
describe la autora. La forma de ser de JeanBaptiste, que así se llama el comisario, se explica en las primeras páginas del primer libro
que protagoniza, El hombre de los círculos
azules (1991): “Estás ahí, vagando, soñando,
mirando a la pared (...) y luego, un día, te presentas, lánguido y amable, y dices: Hay que detener al cura, ha estrangulado al niño para que
no hable”. Poco después, Vargas ofrece otra
clave sobre su personalidad: “Atento a todo,
no presta atención a nada”.
Su intuición, su particular forma de reflexionar son las grandes armas de Adamsberg. No

Fred Vargas.

es un hombre de acción, como el Harry Hole
de Jo Nesbo o el John Rebus de Ian Rankin. Su
vida personal sí que es algo desordenada, pero al modo ligero que lo es la de Salvo Montalbano, de Andrea Camilleri, no con el trasfondo
dramático de la de Kurt Wallander, de Henning
Mankell. En la resolución de los casos apenas
hay disparos o acción, y los propios asesinatos
no suelen –hay excepciones– ser baños de hemoglobina ni imaginativas formas de tortura,
como ocurre con Harry Hole o el Charlie Parker de John Connolly, serie con la que comparte cierto placer por lo sobrenatural, aunque
con formas de resolver las situaciones muy
distintas. Adamsberg tampoco es un sibarita,
lo que también lo aleja del Pepe Carvalho de
Vázquez Montalbán, ni se apoya en las nuevas
tecnologías y métodos de investigación, como
sí pueden hacer los guardias civiles Bevilacqua
y Chamorro, de Lorenzo Silva.

Fred Vargas,
novela a novela
Un detallado recorrido por la obra
de la creadora del comisario
Adamsberg revela un mundo
de enigmas en el que hay más
historia y mitos que violencia
y sangre del género negro

Lo que une al comisario de Fred Vargas con
muchas de las series policiacas de éxito es
que es un espíritu libre, incomprendido hasta
por sus colaboradores más cercanos (como
Harry Bosch, de Michel Connelly; Rebus, Hole, incluso el Mario Conde de Leonardo Padura). Los crímenes que a los que se enfrenta tienen, prácticamente siempre, raíces en el pasado, a veces, en uno muy lejano, y están motivados por la venganza, en la más pura tradición
literaria francesa, desde El conde de Montecristo, de Alejandro Dumas, al Nos vemos allá
arriba, de Pierre Lemaitre, el otro gran autor
de novela negra francés, más amigo de las vísceras y el despiece de carne que Fred Vargas.
Los mitos y leyendas tienen también un peso importante en las tramas, si bien acaban
siendo superados por la realidad, que acaba
demostrando que, en parte, fueron creados y
difundidos por el poder para atemorizar y
mantener sometida a
la población, aprovechándose de su incultura y su inseguridad.
(¿Les suena de algo
en los tiempos de la
posverdad?).
De la docena de
obras en las que el
protagonista
es
Adamsberg, nueve
son las que arman el
esqueleto de la serie.
A medida que la saga
avanza, las novelas
van ganando en complejidad, densidad e
intensidad. La historia y su repercusión
en la actualidad es lo
que permanece inalterable.
‘El hombre de los
círculos azules’. El
arranque de la serie,
en la que Adamsberg,
recién llegado a París
desde su comisaría
de provincias, se interesa por la aparición,
dentro de unos círculos pintados con tiza azul, de algunos objetos:
mecheros, chapas... Nada importante, hasta
que un día aparece una mujer asesinada. Entre los personajes que aparecen, una oceanógrafa, un taxidermista ciego y un bizantinista:
animales, actividades y profesiones en declive y la historia, siempre la historia, tres de las
constantes en la obra de Vargas.
‘El hombre del revés’. La licantropía es
el eje en el que gira la novela. El retorno del
lobo a los pueblos de los Alpes, la aparición
de muertos a dentelladas, el conservacionismo y los problemas de la vida rural, las leyendas, el hombre del revés, “el hombre lobo no
Pasa a la página siguiente

>>

www.laopinion.es
SÁBADO,
23 DE JUNIO DE 2018
1,30 EUROS

Adeje baila hoy al
ritmo del mundo
durante 9 horas | P. 42

de Tenerife

Marco Carola, músico italiano.

SUCESOS | P. 47

40 ANIVERSARIO CEOE | P. 22-23

Interceptado un velero con
1.850 kilos de cocaína en
aguas cercanas a Canarias

El 70% de los canarios avala
la labor de los empresarios
José Carlos Francisco, ayer. | JOSÉ LUIS GONZÁLEZ

ÍNDICE: TEMA DEL DÍA 2 | SANTA CRUZ 5 | LA LAGUNA 8 | TENERIFE 12 | CANARIAS 18 | ECONOMÍA 21 | OPINIÓN 24 | NACIONAL 27 | INTERNACIONAL 37 | GENTE Y CULTURAS 38 | SUCESOS 47 | EL TIEMPO 61 | TELEVISIÓN 63

La Justicia suspende el cierre del
emisario submarino de Güímar

Isabel Oliver
insta al sector
turístico a
eliminar la
brecha salarial

La resolución tiene en cuenta el eficaz
control de las administraciones públicas
sobre las emisiones, certificadas por la ULL

La nueva secretaria de
Estado se ofrece como
aliada para reforzar la
actividad en las Islas

“De una situación descontrolada y
de abandono se ha pasado a una de
conocimiento y control de los vertidos”
PÁGINA | 13

PÁGINAS | 14-15

Clavijo apuesta
por derogar la
reforma laboral
para combatir
la pobreza
El presidente propone
subir el salario mínimo
interprofesional
PÁGINA | 18

El Parque
Científico dota a
Las Mantecas de
un espacio verde
de 13.000 metros
Contará con parques
infantiles y zonas de
juegos y de patinaje
JOSÉ LUIS GONZÁLEZ

Santa Cruz clama contra la puesta en libertad de ‘La Manada’
Apenas una hora después de que tres de los
cinco miembros de La Manada abandonaran
la cárcel de Pamplona, a más de 2.000 kilómetros de distancia, en la Plaza Weyler de Santa
Z

Cruz de Tenerife, centenares de personas clamaban contra su puesta en libertad. Los gritos de indignación e incomprensión se extendieron por toda España. “Justicia machista, jus-

ticia terrorista”, “No es un caso aislado, se llama patriarcado”, “Escucha hermana, aquí está
la manada”... Esto gritaban los participantes de
la concentración en la capital.

Decisión judicial. Los cinco jóvenes condenados abandonaron ayer la prisión tras pagar la fianza PÁGINAS | 2 A 4

LOS CACHORROS
DE LA GRANJA
LOS CACHORROS DE LA GRANJA

El pollito Luis

1

PÁGINA | 8

Casi 11.000
docentes optan
desde hoy a
1.160 plazas en
el Archipiélago
PÁGINA | 38

DEPORTES | 48 a 58

Nigeria gana
a Islandia (2-0)
y da oxígeno
a Argentina
en el Mundial

POR SOLO

4,95€

+ PERIÓDICO

Hoy, TERCERA ENTREGA

� Brasil vence a Costa

Rica (2-0) y Suiza
remonta a Serbia (2-1)



Noticias