Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico Periódico de Ibiza:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
El PP de Camps también se
financió con dinero negro

Temperaturas hoy

27º / 18º
MÁXIMA / MÍNIMA

 Soleado
 Humedad 57%
 Viento: Flojo

www.periodicodeibiza.es

 Condenas de cárcel para la trama

valenciana de la Gürtel Página 19

Eivissa, martes, 12 de junio de 2018 / Precio: 1,30 € / Año CXXV. Número 39.955

AUTOMOCIÓN ● La empresa Itevelesa ofrecerá este servicio de forma provisional a
partir de este verano ● Contará con cinco mecánicos y la institución insular espera que la
estación entre en funcionamiento a finales de julio IBIZA Y FORMENTERA ● Página 4

El Consell instalará una
ITV móvil en las pistas
de Santa Gertrudis para
reducir la lista de espera

IBIZA Y FORMENTERA

El Parlament
aprobará hoy la
enmienda contra
Matutes
 El PP ve inconstitucional
dar el visto bueno a una
«norma a la contra»
●

Los alquileres turísticos
de Ibiza superan los
500 euros por noche
●

Página 7

Trasladan a Mallorca dos
pacientes más por las
moscas en Can Misses
●

CONSELL D’EIVISSA

Página 5

Página 9

Un herido en un
accidente múltiple
en Sant Carles
●

Página 12

Uno de los vehículos accidentados.

DEPORTES

Denuncian ante la Policía
a un jugador del Racing
Formentera por agresión
●

Los nuevos guías recibieron ayer el diploma acreditativo
del curso.

Guías del patrimonio
El Consell forma a 30 nuevos guías turísticos

●

Página 13

Página 29

La UD Ibiza se jugará
el ascenso ante el
filial del Levante
●

Página 30



Noticias
  • El cónclave
    Cuando lea estas líneas, justo habremos comenzado la negociación del convenio colectivo de hostelería. El seis de febrero pasado, es decir hace tres meses, se constituyó la comisión negociadora. Desde entonces hasta ahora, cuatro reuniones en las que no ha sucedido prácticamente nada. Hemos escuchado disertaciones que parecen estar muy elaboradas, expuestas por profesionales de la negociación, que de momento no han sido recogidos por la parte oyente. La parte que habla, en realidad, se escucha a sí mismo. Hasta ahora. Como esta situación no se puede eternizar, ya hemos empezado a subir la temperatura. La patronal ha realizado una oferta de aumento salarial, el 8,7% en tres años. Añaden, entre otras cuestiones, que si se consigue mejorar el absentismo, también se puede mejorar la oferta. Antes se decía aquello de «la tierra para quién la trabaja», eslogan de los jornaleros comunistas andaluces. Ahora tendremos que actualizarlo para la generación Z que está llegando al mercado laboral, y decir aq
  • Petróleo barato; aranceles altos
    El pasado 17de abril, el Banco Central Europeo (BCE) bajó los tipos de interés del euro hasta un mínimo del 2,25% mientras que la Reserva Federal FED mantenía los del dólar entre el 4,25 y el 4,50 desatendiendo las exigencias de Trump que amenazó con destituir a Jerome Powell , presidente de la Junta de gobernadores. Los mercados cayeron con la amenaza y se recuperaron cuando confirmó que no lo haría. El crecimiento de PIB americano el pasado año fue del 2,8 %, pero no se espera que supere el 1,8 en el 2025, mientras que en los países de la Unión Europea no llegó al 1% el pasado año y se espera una situación similar en el presente. La inflación fue ligeramente superior en Estados Unidos que en la Unión. Todas las previsiones para este año han tenido que ser revisadas a la baja tras los aranceles de Trump.Los aranceles tendrán efectos negativos. Son impuestos que aumentarán la inflación en Estados Unidos, generan incertidumbre en todo el mundo por sus continuas modificaciones y harán que dis
  • Fondos de inversión vs pymes locales
    La transformación del sector hotelero en Balears en la última década ha sido notoria. La entrada de fondos de inversión extranjeros ha modificado las dinámicas de propiedad, gestión y desarrollo del turismo en la isla. Lo que en un primer momento se presentó como una oportunidad de modernización, amenaza hoy con agravar las tensiones estructurales del modelo turístico balear, especialmente en lo que respecta a la pérdida de pymes locales, expansión del modelo basado en multinacionales y a todo lo que esto lleva consigo. Según datos muy recientes, más del 60% de la inversión hotelera en Balears en 2024 provino de fondos internacionales no vinculados directamente a cadenas hoteleras. Esta nueva oleada ha impulsado reformas, reposicionamientos de marca y una profesionalización de la gestión. Pero también ha introducido una lógica eminentemente financiera y cortoplacista: maximizar valor, rentabilidad y rotación del activo en plazos breves. Esa lógica puede llevar aparejada una presión creciente
  • Cuatro meses locos en bolsa
    Las bolsas, sobre todo las similares, suelen tener una correlación (comportamiento parecido) que este año no estamos viendo, al menos durante los cuatro primeros meses del año. Para muestra lo sucedido al cierre del último mes de abril: de los 16 índices más relevantes: nueve subieron y siete bajaron. Además las diferencias son amplias: mientras el peor cayó un 4,33% (el Hang Seng de Hong Kong), el mejor subió un 3,69% (el Bovespa brasileño). Realmente eso no es tan diferente a otros meses: son dos bolsas de países emergentes, además una en cada continente, con factores muy diferentes. Lo que no sucede tantas veces es que, por ejemplo, el Dow Jones americano caiga un 3,17%, mientras que el Nasdaq suba un 1,52% y el S&P quede casi plano, con un ligero descenso (-0,76%). También en Europa ha habido diferencias entre índices relativamente parecidos: el CAC francés, el AEX holandés, el EuroStoxx, el MIB italiano y el FTSE británico se han dejado en abril un 2,53%; 2,33%; 1,74%; 1,18% y 1,02% re
  • La IA de Meta: ¿Democratización publicitario o saturación de contenido?
    Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha presentado una nueva herramienta de inteligencia artificial que promete transformar radicalmente la publicidad en redes sociales. Durante una conferencia en San Francisco, detalló su visión de un sistema automatizado donde las empresas simplemente indican sus objetivos y presupuesto, y la IA se encarga del resto: desde la creación de anuncios hasta su publicación y seguimiento de resultados. Este enfoque, que algunos describen como una «máquina definitiva de resultados empresariales», busca simplificar el proceso publicitario, en especial para pequeñas empresas que carecen de recursos para campañas tradicionales. Sin embargo, la propuesta ha generado preocupación entre expertos y usuarios. La idea de inundar plataformas como Facebook e Instagram con miles de anuncios generados por IA plantea interrogantes sobre la calidad del contenido y la experiencia del usuario. Críticos argumentan que, aunque la automatización puede ofrecer eficiencia, podría sacrificar la creat