Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico La Opinión de Cartagena:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
CONTAMINACIÓN P 17

ESTUPEFACIENTES P 16

CULTURA P 44

Más de 12.000 hectáreas
de regadío ilegal en la
cuenca del Mar Menor

Investigan si la ‘droga
caníbal’ está detrás de
una agresión en Molina

El Brujo no falta a su
cita con la Semana
Grande de Cajamurcia

REVISTA

Lecturas
+ La Opinión
Por solo
0,50 euros

www.laopiniondecartagena.net

DE CARTAGENA
PRECIO 1,40 €

Este diario utiliza
papel reciclado
al 80,5%

JUAN CARLOS HIDALGO / EFE

VIERNES, 8 DE JUNIO, 2018 | AÑO XXX | NÚMERO10.823 | DIRECTOR JOSÉ ALBERTO PARDO LIDÓN

REGIÓN DE MURCIA

Cartera de encargos
Voces representativas de las distintas áreas ministeriales detallan los deberes que tienen por
delante los miembros del Ejecutivo de Pedro Sánchez con la sociedad murciana P 4 a 13 y 29 a 31

Cartagena se une para
que el AVE llegue sin muros
 El Pleno del Ayuntamiento firma una declaración institucional para obligar a que

Adif paralice el proyecto que plantea la vía en superficie cruzando El Hondón P 14 y 15
JUAN CABALLERO

La Roja deja vista para
sentencia en Murcia (2-0)
su presencia en el Mundial

Que te
reviento
Ángel Montiel
«Si Bernabé anuncia fuera de foco
que pretende ‘reventar’ a su sucesor
socialista con la información
que dispone como exdelegado
del Gobierno, ¿qué debería hacer
López Miras?»

Suplemento Ocio&Cultura

D Deportes P 38 y 39
FÚTBOL FEMENINO

LA FELIZ GOBERNACIÓN P 3

CINE S 6 y 7
LOS NUEVOS DINOSAURIOS
DE ‘JURASSIC
WORLD’ TIENEN
ACENTO ESPAÑOL



Noticias
  • La Virgen titular de la Cofradía California, al taller durante tres meses
    La imagen de la Virgen del Primer Dolor, obra del escultor Mariano Benlliure y Gil (1862-1947), fue despedida este martes en Cartagena antes de su traslado al Centro de Restauración de la Región de Murcia, dependiente de la consejería de Cultura, donde en los próximos meses será sometida a un proceso de estudio y restauración que garantizará su conservación y permitirá que vuelva a lucir con todo su esplendor en la próxima Semana Santa cartagenera, informa la Comunidad en una nota.
  • Concentración mañana en Cartagena contra la planta de biogás de Los Camachos
    Los vecinos y organizaciones de Cartagena que están en contra de la construcción de la planta de biogás de Los Camachos tienen previsto concentrarse mañana miércoles frente a la Asamblea Regional en protesta por la tramitación de esta instalación, que consideran nociva para la salud y el territorio, y de la Ley de Simplificación Administrativa que será debatida en el parlamento murciano, tras haber pasado por Consejo de Gobierno y por el tamiz de los grupos políticos, que no lograrán colocar prácticamente ninguna de sus enmiendas.
  • Charris reinterpreta a 'El Gran Gatsby' en el cartel del Festival Internacional de Cine de Cartagena
    El Festival Internacional de Cine de Cartagena ha confiado en el artista Ángel Mateo Charris para la creación del cartel oficial de su 54 Edición. Contar con un creador de su prestigio y sensibilidad es una oportunidad única que eleva de inmediato el nivel artístico y simbólico del festival, reforzando su compromiso con la cultura y con la ciudad de Cartagena. Para Nacho Ros, presidente del FICC, “es un lujo y un honor contar con un artista de su talla, y este año el cartel gira en torno a la relación del cine y la literatura, y se ha inspirado en el Gran Gatsby”.
  • El PSOE exige actualizar la "obsoleta" normativa de los quioscos en Cartagena
    El Grupo Municipal Socialista en Cartagena denuncia «la nefasta situación que viven los concesionarios de los quioscos municipales porque el Gobierno de Noelia Arroyo lleva más de cinco años para renovar la normativa que rige su uso y concesión, porque la actual data de 1998 y está obsoleta», indican desde el partido.
  • El Ayuntamiento de Cartagena anuncia que en el monte de La Atalaya se creará un 'bosque comestible'
    El Ayuntamiento de Cartagena «recuperará dos espacios de titularidad municipal en el monte de La Atalaya y en la rambla del barrio de La Concepción, para destinarlos como lugar de esparcimiento, mirador y zona de cultivo de ocio para los vecinos de la zona», indican fuentes municipales.