MADRID |2,00 euros Con Mujer hoy (venta conjunta e inseparable) |Año CXV Número 37.368 Consigue los libros de manuali HECHO POR MI CREATIVA 21 ABRIL 2018 Sdbado ABC.es guimberri, Francisco Expósito, Demetrio Lesmes, Esteban Jesús Pascual, Juan José Moreno, Germán Aguirre, Manuel López, Antonio Echevarr Julián Galarza, Emilio Guezala, Manuel Albizu, Angel Berazadi, Vicente Soria, Jesůs M Gonzalez, José Luis Martínez, Migu reno, Antonio nstantino Gómez, Antonio Galán, Manuel Orce ández, Augusto Guillermo Unceta, J maz, Julio Martínez, José Manue perto Negro, Andrés Guerra, Manuel López, aría Portell, Domingo Merino, José Javier Jáui sé Antonio Ferreiro, José Zafra, Lorenzo uino, Alberto Villena, Andrés Silverio, Lucia Mata, L rtado, Rafael Recaola, Mariano Criado, L inchez, Elias Elexpe, Heliodoro Arriaga turnino Sota erquelán, Antonio Carcía Caballero, Francisco Martin, J s, José García, Alfonso Estevas-Guilmain, Aurelio Salgu checo, Anselmo Durán, Elías García, José Benito Díaz, I cio Olaiz, Amancio Barreiro, José Luis Legasa, Juan Cru a, José Francisco Mateu, Bejamín Sancho, José Benito o, José María Sarrais, Vicente Rubio, Juan Jiménez Lisardo Sampil, José Luis Vicente, Francisco Berlan sé Maria Herrera, Conslantino Ortin, Cco Sanz, Antor ez, José Fernando Artala, Félix de D José Diez Pére aria Maderal, Antonio Recio, Pedro Fenandez, Adolfo Mai es, Dionisio Imaz, Juan Bautista, Pedro Ru Peña, José Miguel Maestre, Antonio Pérez, Agustín Laso, Jesús Abalos, Lorenzo Gómez, Luis Gómez, Luis Gómez, Luis Berasáte Baños, Héctor Abraham Muñoz, Diego Alfaro, Francisco Medina, Jesús María Colomo, Moisés Cordero, Antonio Pastor, Emilio Ld guel Angel Saro, Dionisio Rey, Dorothy Fertig, Guadalupe Redondo, Jesús Emilio Pérez, José Manuel Amaya, José Manuel Juan, Juan Luna, Juan José Tau itonio Nieves, Manuel Ferreira, Antonio López, Aureliano Calvo, José Maria Pórez, Modesto llés, Sixto Holgado, Luis María Uriarte, Alfonso Manuel Vilarino, Pedro Goiri, Carlos Sanz, Antonio an Luis Aguirreurreta, Angel Garcia, Antonio Alés, Pedro Sánchez, Juan Cruz Montoya, Jesús Garcia, Sebastián Arroyo, Jesús Ignacio Velasco, Francisco M sé Miguel Palacios, Alfredo Ramos, Luis Domínguez, Juan Manuel Román. Alfredo Díez, Antonio Marín, José Gómez, José Gómez José Martínez. Victorino Julian Ezquerro, Aurelio Pérez-Zamora, Lorenzo Gon Germán Gonzalez, Manuel Fuentes, Fernando Rod lamor, Angel Astuy, Miguel Rodríguez, Ignacio Arocena, Eugenio Saracibar, José Luis Ramírez, Dámaso Sánchez, José Artero, Enrique Arest, José María P món Baglietto, Dionisio Villadangos, Jesús Holgado, José Manuel Rodriguez, Ceferino Peña, Francisco Puig, Francisco Ramón Ruiz, Tomás Sulibarria, José rentino Lopetegui, Francisco Pascual, Eugenio Lázaro, José Torralba, Luis Martos, Rufino Muñoz, Jesús idaurre, Josó Oyaga, Josó Espinosa, Antonio Mon guel Etxebarria, Angel Postigo, José Pablo Garcla, Julio Santiago Expósito, Luis Maria Hergueta, Elío López, Julio Muñoz, Justino Quindos, Joaquín Becerra tonio Gómez, Aurelio Navio, Ramón Ledo, Francisco López, Mario González, Jesús María Echeveste, Antonio Fernández, Basilio Altuna, José María Urquizi onso Martinez, Antonio García, Mariano González, Miguel Hernández, José Ignacio Ustarán, Ramón Benito Morales, Jesus Hemando, José Antonio Vázque LA PENÚLTIMA OFENSA DE ETA La banda simula en un comunicado pedir perdón «por los errores», pero equipara el sufrimiento de las víctimas con el de sus verdugos y distingue entre las que «tenían responsabilidad» y las que no l ypáginas 16a 20] elix Gallego, Isidoro Diez, duan Manuel Ibarzábal, Rafael Melchor, José Herrero, Mario wan go, Cristóbal Colón de Carvajal, José Antonio Alvarez, Jose lgnacio Aguirrezabalaga, Alberto Amancio Alonso, teos, Vicente Javier Dominguez, Enrique Moreno, Manuel Fuentes, Antonio Ramos, Carlos Vesteiro, Francisco Casillas, Ricardo Saénz de Ynestrillas, José ros, Francisco Muriel, José Carlos Marrero, Andrés José Femández, Angel de la Higuera, Antonio Lancharro, Carmelo Bella, Javier Esteban, Jesús Jiménez sus María Freixes, José Calvo, José Joaquín García, Juan Ignacio Calvo, Miguel catoste, M Dolores (Yoyes') González, Angel Barcelo, Angel González, Rafael Garrido, Daniel Garrido, Daniela Velasco, Ma José Teixeira, Julio César Sánc naro Garcia de Andoain, Francisco Royo, José Antonio Peña, Angel José Ramos, Manuel Rivera, M Luisa Sánchez, Antonio González, Juan Fructuoso, Fč ña, Ma Teresa Torrano, Carmen Pascual, Barbara Serret. Consuelo Ortega, Fellpe Caparros, Jordi Vicente, José Valero, Luis Enrique Saltó, Luisa Ramírez, rmen Mármol, M" Emilia Eyre, M Paz Diéguez, M Rosa Valdellou, Matide Martinez, Mercedes Manzanares, Mercedes Moreno, Milagros Amez, Rafael Mor via Vicente. Sonia Cabrerizo, Susana Cabrerizo. Teresa Daza, Xavier Valls, Antonio López-Martínez, Pedro Galnares, Antonio Ligero, Rafael Mucientes. Cris artin, Federico Carro, Manuel Avila, Vicente Montoya, Wenceslao Maya, Maria Cruz Yoldi, Antonio Mat lián Pino, José Luis Gómez, M Camen Fernández, M Dolores Franco, Miram Barrera, Pedro An llesteros, Luis Azcárraga, Antonio Gómez, Francisco Espina, Sebastán Aizpiri, Francisco Javie dro Antonio Fonte, José Luis Barrios, Francisco Herrera, Ramón Bañuelos, Juan José daolea, José Antonio Barrado, Engraciano González, José Calvo, Juan Bautista Castellan rtelano, Manuel Jódar, Gregorio Caño, Ignacio Julio Barangua, José Maria Martin-Posadil an Podro Gonzáloz, Josó Angel Alvarez, Eladio Rodriguez, Ignacio Bañuelos, Jos njamín Quintano, Elena María Moreno, Miguel Paredes, Virgilio do Nascimento, F acio Urmutia, José Manuel Alba, Luis Alberto Sánchez, Carlos Arberas, Daniel an Insé Feidern Miniiel Marrns Ramin nía Virente n José Catón, Jua I Cornejo, Santiago Iglesias, Adrián González, Ignacio Mateu, José M sther Barrera, José lgnacio Balarír ilvia Ballarin, Silvia Pino, Pedi sé Antonio Ferri, Martín Ma sco Pérez, Juan G cisco Cipriano D Dominguez Luis Alfredo Achu lia Duque, Nuria Ribó, Ra idealista o Cebrán, José Luis Jiménez, Francisco Javier Delgado, José A gel Ga edor, Francisco Carrillo, Juan Anto Antonio José Martos, Juan José Ca asco, Aoilino Joaquín Vasco, ticardo González, José Luis Luengo Migu idel Dávila, Javier Baró, José Albert lo García, Fernando Jiménez, Vicente BJ lartin, Francisco Veguillas, José Antonio argarita González, Enrique Nieto. Jesús Re món Domingu como en cas, ta, Juan José Hernánd ,Domingo Durán, Rafael l Martin Rosa, Santiago Esteban, Josefina iaga, Jesús Agustin Cuesta, Eugenio Olaciregui, Do mperio, José Manuel Garcia, Miguel Angel Blanco, Daniel Villar, José María Aguirre, José Luis Caso, Jc ión García, Tomás Caballero, Alfonso Parada, Manuel Francisco Zamarreño, Pedro Antonio Blanco laría Pedrosa. José María Martin. Juan María Jáureaui. José Maria Korta. Francisco Casanova. Irene ernando Múgica, Francisco Tom el Martinez, Francisco Arratibel

Día siguiente 



Recognized text:
Noticias
- El primer rugido de León XIV
Con el «Annuntio vobis gaudium magnum», el pasado 8 de mayo la plaza de San Pedro fue protagonista de un bullicio inusual. Tras la muerte del Papa Francisco y después de dieciocho días de sede vacante, todas las miradas del mundo se dirigían aquella tarde a la pequeña chimenea del Vaticano. En las calles de Roma comenzaron, entonces, las carreras imposibles, el repicar de campanas, los aparcamientos improvisados y no pocos cánticos de júbilo: la Iglesia católica tenía al fin un nuevo pastor. La sombra de Francisco es alargada y, lo cierto, es que ninguna de las quinielas que durante aquellas semanas se publicaron en la prensa incluyeron a un joven cardenal estadounidense de apellido Prevost . En los corrillos de la Sala Stampa una certeza compartida: después de un Pontífice argentino y jesuita, primero en casi todo, quedaban de alguna forma descartados los candidatos americanos y todos los prelados pertenecientes a una orden religiosa. El tal Robert, de Chicago y agustino, quedaba así en la cola de l - En manos de alimañas
Escribo estas líneas desde mi patria chica, una vez más abrasada por los incendios. «Zamora lleva por nombre, / Zamora la bien quemada. / De un lado arde Sayago, / del otro se quema Tábara, / Culebra, Valles y Aliste, / y a nadie le importa nada. / Zamora lleva por nombre / Zamora la bien callada. / Durante años herida / y ahora abandonada». Ha sido una maestra zamorana, Paula González, quien ha escrito este desgarrador romance que los zamoranos recitamos, entre la rabia y el desaliento, cada vez que el fuego vuelve a abrasar nuestra tierra moribunda, víctima de la desidia y el abandono de las alimañas que nos gobiernan, que en estos días, mientras España se achicharra... Ver Más - La sopa boba
Todavía me recorre un escalofrío por el espinazo cuando recuerdo aquella lección. Éramos unos mocosos y a la profesora le dio por explicarnos como depositar la limosna en la mano del mendigo . Nos dijo que no debíamos arrojar las monedas como si fuésemos el señor feudal el día de su boda, o sea derramando a puñados desde su carroza la calderilla dorada contra los chepudos plebeyos. Nos recomendó, en cambio, que evitásemos el contacto directo con el pobre porque «tienen las manos muy sucias». Por lo tanto, lo correcto era acercar la limosna hacia la palma del pedigüeño y soltarla mediante grácil giro de muñeca. No olvido la charla que nos dedicó. Me impresionó esa suerte de educación hipócrita... Ver Más - Bigornias
Por ser la Virgen de la Paloma , me pongo la zarzuela de Bretón y Ricardo de la Vega, dirigida por Ataúlfo Argenta en una grabación clásica del año de mi nacimiento. Escucho las quejas de Julián, el honrado cajista, socialista de cuando había socialistas honrados, y me topo con los versos «bigornia del herrador/ en este corazón mío:/ cuantos más golpes le das,/ más duro está el maldecío». No se busque «bigornia» en el diccionario: no aparece. Por suerte tengo a mano el delicioso libro de Mario Crespo sobre la intrahistoria santanderina titulado precisamente 'La bigornia. Retablo de un tiempo anterior', con epílogo de Álvaro Pombo (Tres Hermanas, 2025). El autor hace proceder «bigornia» del latín «bicornius»,o sea, «bicorne»,... Ver Más - El mundo entero gira en torno a mí
En España hay una plaga silenciosa, más peligrosa que la cancelación, la especulación e incluso que la Administración: la gente que se cree muy importante. No hablo de ministros ni de empresarios –esos ya tienen su corral propio–, sino de ciudadanos corrientes que viven convencidos de que su sombra es patrimonio histórico y de que, sin ellos, el planeta perdería el equilibrio y se caería de lado. En cualquier terraza se los puede ver: miran el móvil como si fueran ellos quienes lo inventaron, comentan la actualidad en tono de editorial y se ríen poco, no vaya a ser que se les descoloque la dignidad. Ellos saben lo que ocurre con el cambio climático y conocen la raíz de cada... Ver Más