Previous Día anterior
Día siguiente Next
Previous
Next
Portada del periodico La Nueva Crónica:
Newspaper website Sitio web




Recognized text:
Precio: 1,60€

La Nueva Crónica
DIARIO LEONÉS DE INFORMACIÓN GENERAL

LEÓN. Lunes 22 de enero de 2018. Número: 1503

LA CULTURAL SE
VUELVE DE VACÍO

www.lanuevacronica.com

VENTA CONJUNTA E INSEPARABLE CON ABC. PRECIO REFERENCIA LA NUEVA CRÓNICA: 0,10€

El conjunto leonés, que fue de menos
a más, paga sus errores con una
derrota (2-1) frente al Osasuna P32

SANDRA, CONTRA EL
EMPERADOR DEL MAL P15

DEMOGRAFÍA

NUEVAS TECNOLOGÍAS

León, entre las ocho capitales del
país que más habitantes pierden

HP impulsa desde
León una división
europea que crea
nuevas impresoras
para las empresas

BALANCE Los últimos datos del INE reflejan una caída media de dos vecinos cada día

El negocio de las impresoras
para empresas tendrá a partir
de este 2018 una base principal en León, después de que
HP Inc se haya planteado potenciar su división europea de
estos dispositivos destinados
al día a día de los negocios. P5

La verdadera fuga está en el medio rural, pero si los pueblos leoneses agonizan, la capital tampoco está para presumir de salud.
Ni la capital ni su alfoz, que has-

ta hace unos años ‘compensaba’
la pérdida poblacional de la urbe
y si León ciudad en dos décadas
ha visto marchar a 19.925 vecinos, a los ocho municipios colin-

dantes (Sariegos, Valdefresno,
Villaturiel, Santovenia de la Valdoncina, Valverde de La Virgen,
San Andrés del Rabanedo, Villaquilambre y Onzonilla) han lle-

gado 27.110. Pero todavía tira en
la diferencia lo que sucedía hace
años, porque las despedidas de
la ciudad ya no las compensa el
crecimiento del alfoz. P2

MASCOTAS AL
AMPARO DE
SAN ANTÓN

DANIEL MARTÍN

Decenas de mascotas,
en su mayoría perros
pero también gatos,
conejos, tortugas,
periquitos y un largo
etcétera, desfilaron
ayer junto a sus
dueños por la puerta
lateral de la iglesia de
San Marcelo para
recibir un año más la
bendición de San
Antón, el patrón de
los animales. Una
escena que se repitió
también en otros
puntos de la provincia
como La Bañeza o
Astorga. P7 A 9

BIERZO

‘Portazo’ autonómico y federal a un
posible regreso de Folgueral al PSOE
El 25 de febrero se cumple un
lustro de la salida de Samuel
Folgueral del PSOE. Su posible vuelta ha estado siempre

latente y suena con más fuerza ante las elecciones a la Junta Local del 27 de enero al presentar su candidatura Aníbal

Merayo. Pero ni los responsables federales del partido ni
los autonómicos ven con buenos ojos su regreso. P12

56 PÁGINAS LEÓN 2 | BIERZO 12 | OPINIÓN 16 | CULTURAS 19 | AGENDA 26 | CYL 27 | PANORAMA
29 | DEPORTES 31 | SERVICIOS 44 | ESQUELAS 48 | CINES 53 | TELEVISIÓN 54 | A LA CONTRA 56



Noticias
  • El mal leonés
    Entre los numerosos y bochornosos pasajes que protagonicé cuando hice una obra en mi casa, un tiempo no tan remoto pero que trato de empujar cada día un poco más al fondo de mi memoria, el del tartamudo selectivo fue la gota que colmó el vaso de mi paciencia. Cuando el operario me daba explicaciones técnicas de la obra, durante las que él era perfectamente consciente de que yo no entendía una sola palabra y que, sobre todo, tenían que ver con inesperados retrasos e inevitables aumentos de costes (siempre por culpa de otros), el tipo manifestaba un tedioso tartamudeo que me ponía inevitablemente nervioso, «Cli... Cli... Cli... Climalit», «fa... fa... fa... falsa es... es... es.. escuadra», lo que hacía aún mucho más compleja la comprensión, claro, y por supuesto me quitaba las ganas de seguir preguntado nada. Sin embargo, cuando yo no estaba presente y se quedaba hablando con mi novia, al muy hijo de puta le brotaba una locuacidad propia de rapero para contarle que tenía una casa en Ibiza y que e
  • Cuando éramos otros
    Cabría escribir uno de esos artículos que hablan de cuando uno era niño y las cosas eran distintas y, por supuesto, mejores. De las diferencias y las vivencias, o de las diferencias de las vivencias, que dicen. Sobre cómo ha cambiado todo y lo buenos que eran aquellos tiempos que no volverán, qué pena la gente de ahora que no los ha podido disfrutar. Etcétera. De cómo entonces los debates en aquella televisión de dos cadenas, de las cuales veíamos, por supuesto, la segunda, congregaban a señores con corbata y americana acomodados en sillones alrededor de José Luis Balbín fumando en pipa y tosiendo mientras que ahora todo parece el patio de luces de Belén Esteban o Ana Rosa Quintana. De cómo en aquel tiempo, fuera el que fuera, los festivales de la canción congregaban a artistas de verdad y melódicas piezas muy bailables, así, agarraditos, y no como ahora, esos tipos estrafalarios haciendo ruido. Explicaría que entonces no se juzgaba políticamente a los participantes y solo se medía la bondad
  • Cuentas de aligación y de falsa posición
    Andábamos muy preocupados en el Grupo de Filósofos de lo Rural sin Obra Publicada (en el de Filósofas de lo Rural en Bata Guateada para salir al Panadero no tanto) por la exactitud de los parámetros matemáticos pues tan centrados en la Filosofías las matemáticas como que las despreciábamos. «Cosas que se rigen por una tabla... no son de fiar», decía el maestro An Gelillo, de la rama orientalista, y ya cuando se descubrió que multiplicaba más rápido una máquina que Pepín el de la tienda dijimos «date, aquí hay changüí», que no tiene traducción en cristiano pero que lo has entendido como si la tuviera. Maliciábamos de las matemáticas porque somos seguidores de las escuelas de Miguelín y el Tí o Navarro (que es una) y también del indiano Checha. El primero, que son dos, cuenta cuando sus creadores buscaban minas de carbón para hacerse ricos cuando Navarro vio que salía agua negra de unas rocas. Y dijo: «Ay hermano, aquí está la mina. La descubrí» - Vaya suerte pero ¿me darás aunqu
  • Sombras
    «Aunque el norte siga siendo el mismo norte, no es lo mismo perderlo que buscarlo… Aunque parezca, no es igual el desamparo». Con Rafael Amor acabé la semana pasada y con él arranco hoy porque tratándose de cantar verdades no hay mejor escuela que sus letras. Fue en 2022 cuando un informe de Cáritas cifraba la pobreza en Madrid en tres millones de personas, advirtiendo de su exclusión social y su dificultad para tener servicios básicos y vivienda. El entonces portavoz del Gobierno madrileño y consejero de la presidenta, declaró que él no veía esos pobres por ninguna parte. Su respuesta no hubiera sido tan sangrante de no ir acompañada con un gesto despectivo, mirando al suelo, como buscándolos allí. Y no iba tan desencaminado. Estaban en el suelo, pero no en la Castellana. Hubiera tropezado con alguno si no viajara en vuelos privados o saltando de una sala VIP a otra. Si lo hiciera mezclándose con los que aguardan pacientes en largas filas o sentados en salas de espera, los hubiera visto camufla
  • El Nazareno, Roma y Celaá
    Isabel Celaá (y Diéguez) [coincidencias de la vida], es la embajadora del Gobierno de España ante la Santa Sede, allá en tierras vaticanas, fronterizas de una rota y desencuadernada Roma. Una ciudad poco aseada –sucia y desatendida en su lienzo urbano– donde el tráfico es un caos de grado alto y un peligro en cadena. Y las sirenas de la policía y otros cuerpos de seguridad, una locura diaria a machamartillo y a cualquier hora. Y como te descuides, como dudes al bajarte de la acera, te llevan por delante. Luego –y a cada uno lo que se merece en justicia– tiene muchas y buenas cosas de ver y disfrutar y que huelga repetir. Aun sin haber caminado el irregular y traicionero adoquinado de sus calles, son de dominio público. Y la señora Celaá, que no es diplomática de carrera y ha pisado el 'chapuz' vaticanista a los que sí lo son, acudió el viernes 16 a la basílica de Sant' Andrea della Valle, iglesia ensoñada que acogió a la imagen del Nazareno para el solemne besapié, el concierto de la Agrup