DOMINGO EL COMERCIO 4 deenero de2018 Sigo ll No 13729 Precio 2,30 Con 'Hoy Corazót, 290 DIARIO DECANO DE LA PRENSA ASTURIANA FUNDADO EN 1878 elcomercio.es GJÓN, ATACADA Calles Historia 0 CALLES DEGJON Hoy,con EL COMERCIO, primera entrega por solo un euroy cupón VLA GRIPE QUE POR LOS ZOMBIS ARRASÓASTURIAS Numerosas personas se animan a pasarla nocheen vela entre muertos vivientes en el Barrio de1a Sidra R 15 La enfermedad acabó con la vida de 6.226 asturianos en 1918 aclemás, gratis XLSemanal rsolo 60 céntmos, razón CAN tve EN EL MOLINÓN, DE TRES EN TRES SPORTING3 ALCORCON O El sportinguismo se ilusiona con la goleada ante el Akorcón un Santos arrollador y el debut de Jony PsS A 6o Santos celebra su gol en compañfa de Bergantños, Jony, Isma López y Moi Góez. :: ARNALDO GARCIA Plan de vías: la mayor inversión pública de la historia de Gijón Naclonzl 34 Ecanom 42 Cartelora HE LIO S Las obras transformarán la zona oeste al eliminar la barrera ferroviaria con una gran mancha verde El coste supera al de la ampliación de El Musel POR MARCOS HOR La ciudad que queremos NUEVO ROCES LLENAMOS DE LUZ TU HOGAR POR MARCOS MORO P. 2 VIDA, MUERTE YRESURRECCIÓN Pedro Sánchez Desaparecidoen «Volveria a apoyar ECerillero un joven una y mil veces la aplicación del 155 en Cataluña» 31 el1deenero Rs DE GONZALO MONTOYA de 16 años que debió ingresar en Sograndio El preso dado por muerto fue arrestado por robo VISITA PILOTO! ir sin carné. Duro FelgueraE ejecuta en Dubai la central de gas que suministrará a la circulación en la Expo Universal 44lascarreteras R 22 Elmaltiempo, que se prolongará hasta el martes, complica nel hospital pide perdón a su familia por tratar de suicidarse POR RAMON MUNIZ P. 2O Y 21 Srmoones985 3090 10 proioio985 30 90 10 csbpromocionesinmobiliarias.com

Día siguiente 



Recognized text:
Noticias
- Estos son los horarios del Pico y placa en Quito este martes 16 de septiembre
La restricción vehicular del Pico y placa rige en Quito de lunes a viernes. Este martes, 16 de septiembre de 2025, la medida se aplica a los automotores cuyas placas terminan en los dígitos 3 y 4. Los conductores de estos vehículos no podrán circular durante los horarios establecidos. Más noticias Estos son los horarios del Pico y placa en Quito este lunes 15 de septiembre Pico y placa en Quito: horarios para este viernes 22 de agosto de 2025 Pico y placa en Quito: restricciones para este lunes 13 de marzo El esquema busca reducir la congestión en las horas de mayor tráfico. La medida opera en dos franjas: en la mañana, de 06:00 a 09:30, y en la tarde, de 16:00 a 20:00. Con este mecanismo, el Municipio intenta organizar mejor la movilidad en la capital y disminuir el tiempo de traslado para los ciudadanos. Horarios y cronograma semanal del Pico y placa El Pico y placa distribuye la restricción de acuerdo con el último dígito de la placa. Los lunes no circulan los autos terminados - ¿El mundo PATAS abajo?
El escritor uruguayo Eduardo Galeano publicó una simpática obra con el título: “Patas arriba: la escuela del mundo al revés”. Allí describió con ironía la situación de la sociedad actual, que no solo no ha cambiado, si no ha empeorado en muchos aspectos. En las siguientes líneas algunas reflexiones de mi autoría, en alusión a los nuevos escenarios que vivimos los ecuatorianos en pleno siglo XXI: ¿patas abajo? Se habla con insistencia de la sociedad de plástico. Los investigadores han encontrado microplásticos en la tierra, los océanos y el aire que respiramos. Todo está contaminado, por obra y desgracia, de los derivados del petróleo, que están, inclusive, en nuestros órganos: el corazón, los riñones, los pulmones y también en los espermatozoides y los óvulos. “Desde hoy te llamas FALACIA” En el ámbito social y jurídico predominan las excepciones antes que las reglas. Pasó a la historia el famoso principio: “La excepción confirma la regla”. Y también otro e - Vittorio De Sica y su Ladrón de bicicletas
“¿Quién era ese italiano de bonita cabeza que empezaba a blanquear, su bella estampa de galán, un tanto ampuloso en sus gestos y maneras, y un tanto cautivador?”, se pregunta el cineasta español Juan Antonio Bardem, respondiéndose con una frase lapidaria: “un actor de cine que protagonizaba las comedias ‘teléfono blanco’ que se hacían en Italia”. Los primeros decenios del siglo XX el cine italiano imitó comedias norteamericanas, a las que se denominó del “teléfono blanco”. En sus escenarios proliferaban ostentosos “teléfonos blancos”, exornados por listones dorados, enseña de poder y riqueza, como asumió una mayoría de críticos. El fascismo instaurado por Benito Mussolini se precipitaba sobre Italia, el cine –aliado incondicional para sus proditorios fines– exhibía una noción paradisíaca del país, eludiendo sus aciagos problemas políticos y económicos. La autocracia de Mussolini impulsó el cine como instrumento siniestro y eficaz para enajenar a la sociedad, sum - La turistificación y el papel de la educación
¡En el mundo recorre en todos los idiomas y dialectos la turistificación! Es el fenómeno que representa la demanda de turistas que padecen algunos pueblos y países. ¿Qué es el turismo? El turismo es un movimiento de personas que abandonan temporalmente su residencia habitual para conocer otros lugares, para lograr bienestar espiritual, social o de negocios. Cuando se habla de turismo, la mente asocia con el viaje o viajes en función del placer, diversión, salud, aventura o comercio. La palabra “turismo” deriva del latín “tornus” que quiere decir vuelta o movimiento. En inglés de expresa “tourism”, que proviene del francés “tour, tournée” = viaje, gira, excursión. Breve historia del turismo Según los historiadores, el turismo nació en el siglo XIX, como consecuencia de la Revolución Industrial, que generó desplazamientos relacionados con el ocio, el descanso, la cultura, la salud, los negocios y las relaciones familiares. En la edad antigua, los viajes se realizab - ‘No somos delincuentes’
Eran 10 jóvenes con sus tambores amarrados a sus cinturas, sus baquetas y una pandereta. Todos dijeron ser de la zona de Socio Vivienda 2 de Guayaquil. Sí, de ese lugar que lleva años acaparando titulares por la muerte y la violencia que a diario enfrentan quienes aún viven allí y que, a su manera, resisten a los grupos del crimen organizado que controlan la zona. Eran jóvenes que tomaron el micrófono para decir que no son delincuentes, que algunos estudian ya en la universidad, y sueñan con ser arquitectos, comunicadores, doctores… Pero, sobre todo, repetían que no todos son como los han pintado, mejor dicho, estigmatizado. “Algunos roban en el sector por hambre, porque tienen a su mamá enferma, porque detrás hay algo que los demás no ven, no entienden”, narró uno de ellos y quien lideraba al grupo de tocada popular. Una de sus compañeras lo confirmó y agregó que el mayor inconveniente que tienen es la precarización, cómo los violentan y cómo los están matando, sin que las autor